La Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba) 2025 —el evento turístico más relevante del país caribeño— se celebró entre finales de abril y principios de mayo en un marco singular: el Complejo Morro-Cabaña de La Habana. La edición volvió a consolidarse como una cita clave para el sector en la región, combinando negocios, cultura y proyección internacional en un entorno que refuerza el valor patrimonial del destino.
Este año, la República Popular China fue el país invitado de honor, lo que marcó una impronta estratégica en términos de posicionamiento hacia el mercado asiático. A través de exhibiciones culturales, propuestas gastronómicas y una intensa agenda de encuentros B2B, FITCuba se convirtió en un puente tangible para fomentar el intercambio turístico, comercial y cultural entre ambas naciones.
Una mirada integral al destino Cuba
Invitados por el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), desde Rumbo tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido de familiarización por algunos de los principales polos turísticos del país, con el objetivo de relevar in situ las condiciones de infraestructura, servicios y experiencias que conforman la actual oferta turística cubana.
La Habana, con su emblemático centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, continúa siendo un atractivo de primer orden para el turismo urbano, cultural y de eventos. Su renovado parque hotelero —con especial énfasis en establecimientos de categoría boutique y cadenas internacionales— da cuenta de una ciudad en proceso de modernización sin perder su esencia histórica.
Varadero, principal destino de sol y playa del país, mantiene su liderazgo regional gracias a sus más de 20 km de costa de arenas blancas, una amplia red de hoteles all inclusive y la diversificación creciente de actividades náuticas y recreativas.
En el centro-sur del país, Cienfuegos y Trinidad aportan un componente diferenciador: historia, arquitectura y autenticidad. Cienfuegos, conocida como la “Perla del Sur”, despliega un urbanismo de corte francés único en el Caribe, mientras que Trinidad se posiciona como un enclave patrimonial ideal para el turismo cultural y de experiencias.
Por su parte, Viñales continúa consolidándose como una propuesta de turismo rural y de naturaleza. El valle —famoso por sus mogotes y plantaciones de tabaco— ofrece un entorno ideal para el ecoturismo, las rutas agroecológicas y el contacto directo con la vida local.
Gaviota Hoteles: liderazgo y expansión
Durante la visita, fue notable el rol protagónico de la cadena Gaviota Hoteles en el desarrollo turístico del país. Con presencia en los principales destinos, la compañía presentó una oferta diversificada que incluye hoteles urbanos con valor patrimonial, resorts de lujo y complejos all inclusive, todos con estándares internacionales y una orientación clara hacia la mejora continua en la experiencia del cliente.
Su expansión y modernización reflejan el compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura turística cubana, elemento clave para atraer inversiones y elevar la competitividad del destino.
Perspectivas para el mercado
FITCuba 2025 ratificó la vocación de Cuba por posicionarse como un actor relevante en el mapa turístico global, con un modelo basado en la identidad cultural, la sostenibilidad y la diversificación de su oferta. La feria funcionó como punto de encuentro entre profesionales del turismo, touroperadores, organismos oficiales y medios especializados, reafirmando su valor como espacio de articulación regional.
Desde Rumbo, destacamos la relevancia de este tipo de encuentros para construir una mirada estratégica sobre el turismo en Cuba, y valoramos la apertura institucional hacia el diálogo con la prensa especializada. El potencial está, y el trabajo conjunto será clave para seguir construyendo un destino con identidad, proyección y competitividad internacional.