Espectáculos

Caminando por Rosario

Fito Páez: su circuito turístico con diez lugares históricos, también en las veredas

En diciembre del año pasado, el Ente Turístico Rosario presentó un recorrido en el que los fanáticos del rock y turistas en general pueden conocer más sobre su barrio, su escuela, el club de sus amores y sus primeros pasos musicales, como el Teatro Astengo


Este viernes por la mañana quedó colcada en la puerta del Teatro Astengo una placa que identifica uno de los puntos fundamentales del Circuito Fito Páez, la propuesta que en diciembre del año pasado presentó el Ente Turístico Rosario (Etur) y que ofrece un recorrido en el que los fanáticos del rock y turistas en general pueden conocer más sobre su barrio, su escuela, el club de sus amores y sus primeros pasos musicales, como pasa con el emblemático coliseo rosarino de Mitre 754.

Páez, el artista nacido en Rosario hace 60 años, ícono cultural de la ciudad, tiene este circuito turístico dedicado a su vida con diez sitios para visitar que cierra con un imponente mural que lo homenajea en el Pasaje Simeoni.

El recorrido fue lanzado a fines del año pasado por el municipio de Rosario y reúne lugares emblemáticos de la vida del músico, cantante, poeta, compositor, arreglador y director de cine nacido “en el 63” en la Cuna de la Bandera.

La propuesta turística incluye la posibilidad de acceder a una audioguía narrativa a la que se accede a través de la aplicación telefónica Rosario Turismo y que de ahora en más tendrá su correlato en las veredas, como pasa con la puerta del Astengo.

“Esto es un orgullo para el teatro, es un lugar referencial para Fito porque siempre lo menciona; siempre se acuerda de la ubicación exacta, en la fila 7, cuando lo vio por primera vez a Charly (García) y pudo confirmar que lo suyo era por ahí, que era por ese camino que debía seguir. Son de esos momentos de tu vida que te marcan y no te los olvidás más. Fito lleva al Teatro Astengo en su corazón y eso nos llena de orgullo”, expresó Flor Balestra, directora del Astengo.

Y sumó: “A pesar de todo lo que pasa, este es un buen momento para el teatro, la gente está yendo mucho al teatro que siempre es un lugar de encuentro. Y cada uno que llegue al Astengo o que pase caminando, por si no lo sabía, verá que Fito está de algún modo en ese lugar, que es para los encuentros sagrados de magia pagana”.

En el mismo sentido, la destacada artista plástica dijo finalmente: “Esto es, pensando en Fito, «dale alegría a mi corazón». Tengo una frase de cabecera para el teatro que dice: «Con las puertas abiertas y el corazón vibrante». Este es un momento para llenar el teatro de público, porque siempre pienso que el público es tan importante como lo que pasa en escenario”.

“Fito se fue para volver. El mismo dice «a veces huir es una salida, pero nunca dejamos nuestra patria chica», una declaración de uno de los músicos que nos hizo y nos hace bailar, emocionar, reír y que puso siempre la lupa en la poesía de nuestra ciudad para mostrarla al mundo, devolviendo con amor el orgullo de ser rosarino”, destacaron fuentes del Etur al momento del lanzamiento de la propuesta.

El circuito propone visitar unas diez postas que “recuperan” distintos momentos de la vida del músico rosarino, desde su casa natal pasando por su escuela primaria y el instituto donde dio los primeros pasos con el piano, hasta su escuela secundaria, clubes donde empezó a hacerse notar, o el Astengo, un teatro en el que vio a sus grandes ídolos antes de sumarse en el comienzo de su carrera a la Trova Rosarina.

Comentarios

10