Política

Horas decisivas

#FrenemosLaLey: la convocatoria a una masiva movilización al Congreso cuando el Senado trate la ley Bases

Uno de los impulsores de la convocatoria es el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis


“Frenemos la ley” es la consigna de una masiva concentración que se empieza a organizar en las inmediaciones del Congreso nacional para el día en que el Senado trate en el recinto la Ley Bases y la Reforma Fiscal, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.

Uno de los impulsores de la convocatoria es el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis.

“Javier Milei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina: regala nuestros recursos naturales, la soberanía y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que construyeron este país. No dejemos que el Presidente y sus 15 socios multimillonarios hipotequen el desarrollo y nuestro futuro por 30 años”, publicó en la mañana del sábado Katopodis en su cuenta de plataforma X.

Foto Presidencia

Y agregó: “Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto”.

Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto”.

GABRIEL KATOPODIS

“¡Sumate vos también! Nos encontramos todos y todas en la marcha frente al Congreso el día que se trate en el Senado, con banderas celestes y blanca #FrenemosLaLey”, completó su publicación.

El derrotero del proyecto

Esta semana el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados fue debatido en un plenario de comisiones del Senado, a donde concurrieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y otros funcionarios nacionales para defender la iniciativa, pero el oficialismo de La Libertad Avanza no logró dictaminar por lo que aún no hay fecha para llevar la iniciativa al recinto.

El objetivo de Javier Milei era que la ley estuviera sancionada antes del Pacto de Mayo, que pretende firmar el 25 de mayo en la provincia de Córdoba con los distintos referentes de la política, pero el panorama ahora es incierto.

En el Senado, la coalición opositora Unión por la Patria es la primera minoría y, con sus 33 senadores, está a sólo cuatro votos de poder rechazar los proyectos.

Si la ley es aprobada en general pero con modificaciones en particular, durante el debate del Senado, deberá volver para su tratamiento a la Cámara de Diputados.

El propio ministro Francos admitió este viernes que se están negociando modificaciones en el tema del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y el impuesto a las Ganancias, los puntos que se presentan como los mayores obstáculos para conseguir la sanción en la Cámara Alta.

“Van a haber modificaciones en particular, las estamos conversando para ver si se llega a un entendimiento”, dijo el titular de la cartera de Interior en las últimas horas, dando ya por hecho que el proyecto volverá a Diputados.

En una sesión maratónica entre el 29 y el 30 de abril, los proyectos obtuvieron en Diputados 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.

Comentarios

10