Search

Hacia la erradicación de la discriminación y el racismo en la educación superior

Una investigación reciente, realizada por un científico del Conicet, da cuenta de cuáles son los puntos centrales que afectan el acceso de jóvenes y adultos indígenas y afrodescendientes al nivel educativo superior en la Argentina

Una investigación reciente, realizada por un científico del Conicet, da cuenta de los desafíos estructurales que afectan el acceso de jóvenes y adultos indígenas y afrodescendientes al nivel educativo superior en la Argentina.

Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en 2010, el total de la población ascendía a 39.671.131 habitantes.

De esta cifra, el grupo poblacional que se autoreconocía como indígena totalizaba 955.032 personas, mientras que 149.493habitantes se identificaban como afrodescendientes. ¿Pero cuáles son las dificultades que afrontaron, y continúan afrontando, los miembros de estas comunidades? ¿Sus derechos de provisión y acceso a la educación inclusiva se encuentran realmente garantizados?

Daniel Mato, investigador principal del Conicet en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (Ciea, Universidad Nacional de Tres de Febrero) publicó recientemente un estudio en el que analiza “los desafíos estructurales que afectan el acceso y la provisión de una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad para jóvenes y adultos indígenas y afrodescendientes en Argentina”.

La investigación, cuya información y datos sientan bases para la confección del informe GEM 2020 para América Latina y el Caribe, fue encargada por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El estudio incluyó investigación documental y entrevistas a estudiantes, docentes, referentes y autoridades de universidades nacionales.

El acceso a la educación

Una de las mayores dificultades en el acceso a la educación, señalada en el reporte, es la que se relaciona con la negación de las diferencias y particularidades: “En el sistema de educación superior argentino el racismo no solo se expresa en hechos de discriminación racial, sino también en la ausencia de los conocimientos, lenguas, historias, visiones del mundo y valores de pueblos indígenas y afrodescendientes, en los planes de estudio de prácticamente todas las carreras”, afirma Mato.

Estas exclusiones contravienen lo dispuesto en los instrumentos internacionales, “cuya vigencia en el país está expresamente reconocida en la Constitución Nacional en el art. 75, inc. 22”, sostiene el autor.

Desde los comienzos, el Estado argentino estableció políticas educativas y culturales que promovieron “representaciones homogeneizantes de la población”.

Según el investigador, este carácter monocultural de la educación superior incide consecuentemente en la formación de profesionales de todos los campos del saber, inclusive en docentes que reproducen ideologías y prácticas de discriminación.

La naturalización de las diferencias y particularidades descritas por el estudio se traduce incluso en una deficiencia en la generación de datos censales, lo que además causa mayores dificultades en el diseño de políticas públicas de calidad.

Asegurar la diversidad cultural

“Si bien el racismo no afecta solo a personas y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes, numerosas publicaciones permiten afirmar que les perjudican especialmente y de muy diversas formas”, declara Mato.

Y agrega: “La educación superior tiene importante responsabilidad en este problema, así como grandes posibilidades de contribuir a revertirlo”.

El científico sostiene que es necesario apostar por una modificación de la Ley de Educación Superior que incorpore las recomendaciones de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (Cres), celebrada en Córdoba en junio de 2018.

Las mismas se encuentran orientadas a “interculturalizar” la educación superior, erradicar el racismo, garantizar los derechos educativos de estos y otros grupos de población históricamente discriminados, incorporar sus cosmovisiones, valores, conocimientos, saberes, lenguas, formas de aprendizaje y modos de producción de conocimiento y reconocer sus instituciones de educación superior propias.

Asimismo Mato destaca la importancia de incluir disposiciones que promuevan la participación de personas de pueblos indígenas y afrodescendientes en tanto estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y autoridades de instituciones. “Sin normativas y políticas de promoción al respecto, no será posible revertir las inequidades y exclusiones construidas durante siglos”, reflexiona.

Acciones para la erradicación del racismo

En este contexto, la Cátedra Unesco Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), dirigida por Daniel Mato, impulsó en abril una convocatoria para seleccionar propuestas de acciones en internet.

El objetivo fue reflexionar y promover el debate sobre las formas de racismo que aún persisten en los sistemas de educación superior.

Para llevar adelante la selección de las propuestas, la Cátedra Unesco constituyó un equipo integrado por 20 colaboradores de siete países latinoamericanos, quienes seleccionaron veintiséis propuestas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México. Seis de los proyectos elegidos fueron impulsados por equipos de Educación Superior de Argentina y cuentan con el apoyo de la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y del Instituto de Enseñanza Superior N° 6.023-3, de Nazareno, Salta.

La muestra y cierre de las actividades se realizó los días 2, 3, 9 y 10 de diciembre y la idea es seguir profundizando sobre las necesidades y carencias de las comunidades que han venido siendo sistemáticamente segregadas durante muchísimo tiempo en lo que atañe a un real acceso a la educación de calidad inclusiva.

 

 

 

 

10