Search

Histórica muestra soberana y juramento a la bandera en la ciudad de Rosario

La celeste y blanca rodeó la jornada desde todos los ángulos y fue sostenida y flameada permanente y orgullosamente por los presentes

Una amplísima convocatoria tuvo su impactante despliegue en una “muestra soberana” al cumplirse 212 años de que nuestra “bandera argentina” fuera enarbolada por primera vez de manos de su creador, Manuel Belgrano, y sus valientes patriotas. Lo hicieron en la fecha junto a las barrancas del río Paraná, por el que hoy “sangra” la Argentina, las mismas que la vieron nacer un 27 de Febrero de 1812.

La celeste y blanca rodeó la jornada desde todos los ángulos y fue sostenida y flameada permanente y orgullosamente por los presentes.

Bajo la consigna “La Patria no se vende” y con el estandarte de la causa nacional de “la defensa y la recuperación de la soberanía argentina en todas las áreas estratégicas de su economía y sobre el manejo de sus recursos y la defensa del trabajo argentino”, sus organizadores reafirman que “esta tarea encuentra en el actual contexto plena vigencia”.

La convocatoria a esta “jornada patriótica” hecha desde el “Foro por la recuperación del Paraná” y el “Encuentro Federal por la Soberanía” (que marcha a su segundo encuentro en el mes de Mayo de este año), fue sumando en destacable unidad a un vasto arco de organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles, culturales, de pueblos originarios, de intelectuales, científicos, académicos, escritores, sectores de la pequeñas y medianas empresas y comercios, que comprometidos con estas causas definidas “soberanas y urgentes” acudieron a la cita.

Se destacó la presencia de una delegación de ex soldados combatientes de Malvinas, “reserva moral de la Patria”, que representados por Claudino Chamorro protagonizaron el momento más emotivo de la jornada, con el juramento a la bandera frente a una gigantesca bandera argentina desplegada y sostenida por los presentes, que cantaron “a viva voz” las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Con la presencia de Luciano Orellano en nombre del Foro por la Recuperación del Paraná y del Encuentro Federal por la Soberanía, quien fue uno de los oradores que cerró la actividad, más de cuarenta paneles con enormes infografías y mapas, gazebos propagandísticos, y proyecciones de videos ilustrativos sobre la temática convocante, reflejaban y ponían en valor en esta verdadera jornada definida por sus organizadores “de docencia patriótica” la historia y la actualidad de las riquezas y recursos de nuestro país como del trabajo argentino, denunciando las gravísimas consecuencias de la entrega, la extranjerización y el saqueo que sufre la Argentina, como del feroz ajuste y pérdida de derechos para el pueblo, “pretensión en la que avanza al galope el gobierno de Javier Milei junto a sus socios de afuera y de adentro” en una contundente denuncia que puso también al mando una serie de “propuestas para defender y recuperar lo nuestro”.

La jornada incluyó las voces de convocantes y convocados en una radio abierta que acompañó la jornada con una artillería de testimonios y argumentos en ese mismo sentido.

De este modo, los legados de los revolucionarios de Mayo, de nuestras gestas de la Independencia, de San Martín y Belgrano, y de las “cuentas pendientes de estos procesos” estuvieron presentes en todo el transcurso de la jornada.

 

Adhirieron a esta convocatoria

 

Claudino Chamorro presidente del centro de ex soldados combatientes de Malvinas

Damián Lerman (Vicedecano Fac. de Ciencias Médicas UNR)

Jorge Molina (Decano Fac. de Ciencias Médicas UNR)

Pedro Peretti (escritor y chacarero. Mov. Arraigo)

Carlos del Frade (dip. prov. Frente Amplio por la Soberanía)

Pablo Paillole, (Bases Federadas)

Marcos Marini (Sind. Correos)

Feliciano Ramos (Capitán fluvial)

Marcelo Conde (Barrios originarios)

Mariano Sala (AIRE Sec. Gral FUR)

ALDE y Movimiento de Unidad Secundaria

Matías Marangoni (Unidad Popular)

Paula Sosa, José Ainsuain e Irene Orellano (Instituto Soberanía),

Diego Rosello y Graciela Nuño (Agrup. Docente Mariano Moreno),

Carolina Di Fiori (Escuela Técnica Naval)

Cecilia Miguel (Foro Patriótico y Popular)

Roque Jaime y Violeta Castillo (Amsafe CTERA)

Eduardo Delmonte (CCC)

Juan Ariel Charras (Frente Amplio por la Soberanía VGG)

Héctor Gutiérrez (Frente Jubilados en Lucha)

Mauricio Ferola (Frente Patria Grande)

Mercedes Meier (Secretaria bloque FAS)

Carlos Alvarez (Conicet)

Mónica Polidoro (Amraf)

Diego Ainsuain (Siprus)

Posta Sanitaria Ramón Carillo VGG

Silvio Acosta (Comisión Interna Acindar – UOM VC)

Alejandra Frassati (La Dignidad, Liga de los pueblos libres)

Ezequiel Nant (Asoc Civil La Fábrica VGG)

Julieta Pepino (Cátedra libre de estudios políticos regionales)

Víctor Degirolamo, (ATE SENASA)

Regina Bianchi (ATE Salud)

Marisa Blanco (Presidenta comunidad QOM Gran Baigorria)

Alberto Albergoli (Junta Prov. Casa Patria)

Pablo Payró, Severo Van Kruijsen, German Mangione y Facundo Retamoza, (Foro por la Recuperación del Paraná de Rosario, San Lorenzo y Santa Fe)

Sindicato La Bancaria

Ciudad Futura

PTP PCR

CAUSA

Frente Liberación Socialista

Liga Argentina de Derechos humanos Rosario

Movimiento desde Abajo Rosario

Asociación Anahí Filial Rosario

Acción Popular

Escuela de Formación Política Lisandro Gringo Viale

Apdh Regional Rosario

Liliana Galeano, de Pueblos Originarios en Lucha

Verónica Martinengo presidenta de la Asociación de Comercio  e industria de Villa Gobernador Gálvez

La Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén- Necochea

Matilde Bruera

Economista Sergio Arelovich (MATE)

Marcelo Barab  – movimiento por la recuperación del petróleo. Chubut

Jorge SCHMITH. Astillero Río Santiago

Miguel Bayón ( Asamblea x la soberanía Quequén)

Gabriel Carpano – Movimiento salvemos al tren de la localidad de Moreno

Rodolfo Kempf – (Secretario Relaciones Institucionales CTA A) – Investigador científico CNEA

Diego Lualdi (com. Interna Banco Nación BS As)

Amsafe Rosario

MOR (movimiento obrero rosarino), Multisectorial 21F y Claudia Indiviglia Secretaria General Sindicato N.Or.T.E.

JP La Corriente (ciudad de santa fe)

FUNAP (Frente de unidad nacional y popular – ciudad de santa fe)

Corriente nacional de la militancia villa Gobernador Gálvez

Comisión Permanente por la Memoria, los Derechos Humanos y Sociales de Villa Gobernador Gálvez,

Jorge Murabito (Presidente del Concejo de V.G.G)

Nicolás Ramírez

Daniela Bonita Bermúdez

Juan Acosta

Julieta Vega

Natalia Martínez