Últimas

Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento en su Bicentenario

A 200 años de su nacimiento, el intendente Lifschitz presidió en Rosario un reconocimiento al educador. El mismo tuvo lugar en el monumento dedicado a Sarmiento, en la plaza que lleva su nombre.

Foto: Silvio Moriconi - Prensa Municipalidad.

Ante un nutrido grupo de funcionarios y ciudadanos rosarinos, el intendente Miguel Lifschitz presidió esta mañana un acto de homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, al conmemorarse 200 años de su nacimiento. El mismo tuvo lugar frente al monumento al prócer en la plaza que lleva su nombre, ubicada en San Juan al 1300.

Tras resaltar las cualidades del “gran maestro argentino”, el intendente señaló que la “educación pública debería estar en el centro de las discusiones de la clase política y de toda la sociedad, porque sigue siendo la gran herramienta para construir un país mejor, más democrático, inclusivo y con igualdad de oportunidades para todos”.

La ceremonia se inició con el descubrimiento de una placa a través de la cual, la Municipalidad de Rosario recuerda y rinde tributo al “gran maestro argentino”.

En el acto también estuvieron presentes, la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino, miembros del Ejecutivo Municipal, del Consejo, y el periodista y escritor Jack Benoliel, entre otros invitados especiales.

El intendente se refirió a esta jornada como “un día muy especial para los argentinos, porque nos permite recuperar la imagen, la historia y la impronta de uno de los grandes hombres que produjo la Argentina”.

“La preocupación de la sociedad y el debate político no siempre pasa por la educación”, reflexionó Lifschitz al reconocer que este tipo de actos no se repiten en otras ciudades importantes del país.

En el mismo sentido, Lifschitz señaló que “así como con toda justicia reconocemos como Padre de la Patria a José de San Martín, quien nos legó la independencia y la libertad, Sarmiento fue el padre de la Nación moderna que se desarrolla a partir de la Constitución de 1853”.

Posteriormente, el titular del Palacio de los Leones recordó cada uno de los ámbitos públicos en los que Sarmiento se distinguió en sus 77 años de vida. “Fue fundamentalmente el mas grande estadista de la Argentina, quien tuvo la visión de un país desarrollado, integrado y democrático donde la educación pública era la piedra fundamental, la base de esa gran construcción que imaginó y en la que puso manos a la obra, convirtiéndose en uno de sus grandes constructores desde todos los lugares públicos que ocupó, pasando de responsable de las escuelas de la provincia de Buenos Aires a Presidente de la Nación”.

“Fue el gran ideólogo de la educación en nuestro país”, dijo Lifschitz, para destacar que fue “quien diseñó sus grandes líneas plasmadas en la Ley 1420, pero también se ocupó de cómo deberían ser los contenidos de las enseñanzas, los métodos pedagógicos, los patios de las escuelas, las normas de higiene. La pensó en sus grandes líneas y en los pequeños detalles, y luego se dio a la tarea de concretarlos”.

“Mucho más se podría decir de Domingo Faustino Sarmiento”, indicó el intendente, pero destacó, especialmente, “esa fortaleza extraordinaria que lo llevó a ser un gran luchador. Peleó con sus ideas, sus convicciones y sueños, y así lo hizo hasta el último día de su vida. Nos dejó un extraordinario ejemplo a todos aquellos que hoy intentamos desde la función pública seguir construyendo un gran país”, concluyó, para dar paso luego a la entonación del Himno a Sarmiento.

Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en la provincia de San Juan. Se destacó como educador, estadista, periodista y escritor. Falleció el 11 de septiembre de 1888, a los 77 años de edad, en Asunción (Paraguay).

Comentarios

10