Ciudad

Este sábado

Inteligencia colectiva: organizan festival en defensa de la ciencia y la tecnología

Desde ATE Conicet, Inti y Coad convocan este sábado 29, desde las 14, a una jornada con shows y música en vivo en la explanada del Planetario Municipal del parque Urquiza. El objetivo es pedir la continuidad laboral de trabajadores contratados y mejoras salariales y presupuestarias


Foto: Juan José García.

Trabajadoras y trabajadores de ATE-Conicet, Inti y Coad organizaron un festival para pedir la continuidad de los puestos de trabajo de personal contratado, mejoras salariales y presupuesto para ciencia y tecnología. Además, sumaron el reclamo por las personas detenidas en el marco del debate de la ley Bases en el Congreso. La jornada denominada “Inteligencia Colectiva” tendrá lugar este sábado 29, de 14 a 18, en la explanada del Planetario Municipal del parque Urquiza. Contará con radio abierta, feria de ciencias y bandas musicales como Sol Fransoi y Camila Perez; Los desconocidos del Paraná; la Murga Ojo al Piojo y la Murga La Cotolengo.

Desde ATE Conicet, ATE Inti, Coad y Elijo Crecer convocamos a participar de «Inteligencia Colectiva: Festival en defensa de la universidad, la ciencia y la tecnología públicas». Nos parecía necesario articular conjuntamente con docentes universitarios, trabajadores de Conicet y de Inti porque muchos somos al mismo tiempo investigadores y docentes, y porque compartimos demandas en defensa de la ciencia, la tecnología y la educación pública”, dijo a El Ciudadano, Victoria Bona, docente de la facultad de Humanidades y Artes y becaria doctoral de Conicet.

El festival tiene como objetivo “denunciar el brutal ajuste que está llevando el gobierno nacional sobre los sectores”. “El Senado votó la ley Bases que implica la posibilidad de despidos, incluso a personal de planta, y un desfinanciamiento más profundo sobre el Conicet a partir de modificar el organismo y la ciencia pública en general. La represión que le siguió nos marcó la agenda respecto de algunas consignas del festival como el reclamo contra la detención de personas por salir a protestar”, agregó. 

Según explicó la investigadora, el 30 de junio vencen los contratos de cerca de 40 personas registradas bajo artículo 9 y encargadas de tareas administrativas. En el organismo se desempeñan 1.200 personas en todo el país bajo esta modalidad, de las cuales 38 pertenecen a Rosario, algunas con funciones desde hace 10 años. El trimestre pasado vencieron tres de los contratos, de los cuales se renovó solo uno. “Cada tres meses se vencen los contratos y se vienen despidos, sumado a la negociación salarial docente que es igual a cero”, explicó.

Alerta en Conicet: “El ataque a los compañeros es el desmantelamiento de los organismos del Estado”

En la jornada del sábado habrá diferentes espacios, uno destinado a Elijo Crecer para mostrar el trabajo de investigadores, una radio abierta a cargo de La Materia Impertinente, y bandas de música cuyos integrantes son además trabajadores de la Universidad. 

“Será un momento para reunir fuerzas y re-encauzar nuestro entusiasmo entre todxs, y así continuar la lucha en las calles y en nuestros espacios de trabajo, sin perder la alegría de sabernos de pie y del lado justo de la historia”, señalaron desde la organización del festival.

Comentarios

10