Ciudad

Aborto Legal, Seguro y Gratuito

IVE en Rosario: homenaje a tres referentes en materia de derechos sexuales y reproductivos

A dos años de la ley, integrantes de la Campaña por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito destacaron a las ginecólogas Silvia Totó, Elda Cerrano, y al docente de la UNR Walter Barbato


Este 30 de diciembre se cumplen dos años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Este viernes se realizó un “redazo federal”, de 10 a 12, porque en un nuevo aniversario de la conquista feminista de la IVE “exigir su plena implementación sin barreras es un desafío”, al igual que la necesidad de reforzar su difusión.

Aborto Legal, Seguro y Gratuito: a dos años de su sanción, por la implementación plena de la ley

Desde la Campaña Rosario hicieron tres homenajes y destacaron: “Les reconocemos por ser pionerxs en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos en Rosario y su valiente compromiso profesional”.

El reconocimiento alcanzó a Silvia Totó, medica ginecóloga especializada en adolescencia. “Fue una de las organizadoras de la primera consejería que hubo en Rosario de salud sexual y reproductiva en el Hospital Roque Sáenz Peña, en el 2004”, recordaron desde la Campaña. También fue reconocido Walter Barbato, quien fue profesor titular de la cátedra de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR entre 1995 y 2005; entre 1984 y 2005 fue el jefe del Centro de Planificación Familiar de la sala 7 del Hospital Provincial del Centenario y es autor de libros y publicaciones sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar.

La tercera homenajeada es la médica ginecológica Elda Cerrano. “Fue coordinadora de Salud Integral de la Mujer de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario por casi tres décadas, desde 1991, cuando se empezaron a distribuir los primeros DIU y anticonceptivos desde los efectores de salud”, destacaron.

Que se cumpla

Desde la Campaña por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito señalaron que en Rosario y Santa Fe el nivel de cumplimiento de la ley es bueno. “Lo que ya existía y se garantizaba antes de la ley se sigue garantizando y se han ampliado servicios de salud. En Rosario este derecho se garantiza y si hay inconvenientes hay que reclamar y ejercer el derecho con convicción”, dijo Lucrecia Aranda, integrante de la Campaña, quien recordó que en centros de salud y en hospitales hay consejerías de salud sexual y reproductiva. 

Además, la militante recordó que quienes padezcan algún tipo de inconveniente pueden comunicarse con la Campaña a través de sus redes sociales  o llamar al 0800 del Ministerio de Salud de la Nación (0800-222-3444). “Esa línea hace seguimiento de los casos, por eso también es importante denunciar los obstáculos”, agregó.

Desde la Campaña cuestionaron las grandes brechas que diferencian el acceso a derechos según la provincia. “Hay provincias, como Santiago del Estero, donde el acceso al aborto se garantiza solo en 3 ciudades o donde el nivel de estigmatización, de persecución y de presión de las iglesias evangélicas y católicas es tan fuerte que se hace difícil acceder, como en Misiones. En algunas provincias los lugares para acceder son muy pocos, las derivaciones son tortuosas y el camino para encontrar información no es claro”, señaló Aranda y remarcó la necesidad de trabajar para su efectivo cumplimiento en todo el país. “Pedimos que se difunda el contenido de la ley a través de campañas públicas masivas por distintas plataformas y distintos lenguajes para que la población sepa cómo acceder, dónde reclamar y cuáles son los derechos y plazos. Queremos que se apropie como un derecho y una práctica más de salud porque sabemos que la sola aprobación de la ley no termina con la estigmatización del aborto construida durante décadas”, expresó y recordó las redes @CampaAbortoRos  y @CampAbortoLegal. 

Comentarios

10