Ciudad

Movilidad en jaque

Javkin, junto a la Liga de Intendentes, fue al Congreso para reclamar por subsidios para el transporte

Los intendentes de las principales ciudades del país se reunieron con legisladores nacionales y presentaron un proyecto para que sea más equitativo lo recaudado por el impuesto a los combustibles


El intendente Pablo Javkin junto a mandatarios locales de las principales ciudades del país reclamaron este martes en el Congreso por la quita de subsidios al transporte. Luego mantuvieron un encuentro con diputados y senadores para plantearles la difícil situación que atraviesan las provincias por la falta de fondos por parte de Nación.

Fueron un total de 23 los intendentes que se movilizaron en Capital Federal y luego fueron recibidos por los legisladores que integran la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados. La reunión tuvo lugar en el Palacio Legislativo, donde los mandatarios locales expusieron “sobre la eliminación de los subsidios destinados al transporte en sus distritos y las consecuencias que tal decisión apareja”.

Entre los intendentes que fueron al Congreso este martes se encontraron el de Córdoba, Daniel Passerini; el de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el de Mendoza, Ulpiano Suárez; el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; el de Corrientes, Eduardo Tassano; y el de Salta, Emiliano Durand, entre otros.

Tras el encuentro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, dio detalles del cónclave.

“Nosotros vamos a cambiar la forma en cómo se recaudan los impuestos de combustibles en la Argentina, una parte de ello va a la Nación y lo reparte en el Amba, eso genera una enorme desigualdad ya que esos impuestos los recaudan de otras provincias. Las tarifas son 3 o 4 veces más caras en las provincias a causa de esta problemática”, dijo.

Y agregó: “Somos más de 20 personas del aspecto político de todas las provincias que pudimos reclutar, el planteo es conjunto con la comisión de transporte también incluidos”.

“Yo creo que el Gobierno manifiesta algo que nosotros compartimos, que son  los subsidios a la demanda, lo que no se comprende y, es la dificultad más grande, es que no se puede sostener la diferencia que existe del interior al Amba. Cuando uno debilita el transporte público también debilita el comercio”, sostuvo.

Y finalizó: “Nosotros valoramos la presencia de Francos ya que él vino a Rosario y compartió horas de trabajo con nosotros. Esperemos ahora cómo se desarrolla esta cuestión”.

Comentarios

10