Search

Joel Natali: «Estas elecciones son una oportunidad para renovar el peronismo rosarino»

El precandidato a concejal por QTP en la interna del Partido Justicialista, resaltó que “apostamos a ser una alternativa peronista, quedarse en la crítica sería una posición muy cómoda pero cobarde”.

El pasado fin de semana se cerraron las listas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tendrán lugar en la provincia de Santa Fe el próximo domingo 13 de abril, el mismo día que se elegirán, sin internas, los convencionales constituyentes para la reforma de la carta magna provincial.

En el caso de Rosario, se estarán votando en las PASO las candidaturas a concejales, en un año en el que se renovarán trece bancas. Dentro del Partido Justicialista, se presentan ocho listas, siendo una de ellas “Qué te pasa Rosario”, espacio que por primera vez en más de un década de construcción política lleva candidatos propios en la cabeza de lista: Joel “Piojo” Natali, profesor de historia y empresario pyme, y Constanza “Cony” Estepa, abogada y docente universitaria.

En diálogo con El Ciudadano, Natali explicó que “en QTP somos peronistas que no respondemos a ningún dirigente santafesino, no nos representan. Estamos cansados de los que aparecen en todas las elecciones para ocupar cualquier cargo, de los que usaron y siguen usando a Cristina para su beneficio personal, y de los famosos: queremos que la política la protagonicen los militantes en función de proyectos colectivos”. En ese sentido, agregó que “apostamos a ser una alternativa peronista, quedarse en la crítica sería una posición muy cómoda pero cobarde, por eso nos presentamos: los cambios no piden permiso. No tenemos jefe político, venimos a renovar el peronismo rosarino y estas elecciones son una gran oportunidad para hacerlo».

Natali reafirmó que QTP se propone renovar el peronismo, argumentando que «muchos dirigentes del peronismo santafesino y rosarino lo único que quieren renovar son sus cargos, pero no plantean una construcción real para aspirar a gobernar la ciudad de Rosario ni tampoco la provincia de Santa Fe».

A la hora de explicar qué tiene para aportar QTP para la ciudad, Natali recordó que la agrupación lleva “más de una década de trabajo, en ámbitos como la cultura, la educación, la salud, la ciencia y el acceso a la justicia, por eso evaluamos que es un momento apropiado para postularnos dentro del Justicialismo, en sintonía con el movimiento que hizo Cristina Fernández de Kirchner de conducir el Partido”. En relación a la coyuntura política, resaltó que “es imprescindible construir desde abajo hacia arriba, una oposición muy clara contra los gobiernos de Javier Milei, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin, porque van contra los derechos de los trabajadores y los jubilados”.

Además de Natali y Estepa, completan los primeros lugares de la lista de QTP para el Concejo Deliberante: Marcos Morao, miembro del consejo directivo provincial de ATE; Natalia Granata (hermana de Amalia, diputada provincial); y Facundo Budassi, economista de CEPA y docente universitario.