Search

Juez federal procesó a cinco ex titulares de Assa por el vuelco de efluentes cloacales sin tratar

Es una causa iniciada por una ONG ambiental hace cuatro años, que también se tramita en el fuero civil. Está centrada en la Planta de Recepción Emisario Sur de Rosario. Varios proyectos presentados para tratar los vertidos líquidos quedaron en veremos por su alto costo

El juez federal Carlos Vera Barros decidió procesar a cinco ex titulares de Aguas Santafesinas por verter en Rosario líquidos cloacales sin tratar en el río Paraná. Es una causa que comenzó a tramitarse hace cuatro años en los fueros civil y penal por la inexistencia de plantas de tratamiento de efluentes, sobre lo cual hubo varios proyectos nunca concretados, en particular en Rosario.

Los ex directivos fueron señalados en 2021, luego de que la organización ambiental Asociación Civil Cuenca Río Paraná denunciara a la empresa estatal por los vertidos, también, industriales.

A partir de allí, hace tres años la Justicia Federal investiga los vertidos al Paraná por Assa, bajo sospecha de contaminar “de un modo peligroso para la salud, el suelo y el agua del cauce del río Paraná volcando efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento en «un volumen aproximado de 350.000.000 de litros diarios desde la Planta de Recepción Emisario Sur”, según lo que señala el procesamiento firmado por Vera Barros. Las instalaciones a las que refiere se encuentran ubicadas en avenida Circunvalación y Ayolas de Rosario.

La investigación se lleva adelante desde hace tres años, bajo la hipótesis de que los desechos vertidos al río por parte de la empresa contaminan “de un modo peligroso para la salud, el suelo y el agua del cauce del río Paraná volcando efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento en «un volumen aproximado de 350.000.000 de litros diarios desde la Planta de Recepción Emisario Sur”, según firmó el juez.

Ordenan que un juez federal se haga cargo de una causa por contaminación que ya rechazó dos veces

Fabian Maggi, abogado ambientalista y representante legal de la Asociación Civil Cuenca Río Paraná, señaló que la causa es por presuntas violaciones a la ley de Residuos Peligrosos. Y que “nace por el relevamiento periódico que las organizaciones ambientalistas hacen en el emisario sur de Assa, donde se detectó una enorme pluma de contaminación de color negro rojizo que emanaba un olor nauseabundo y recorría la costa donde estaban instaladas numerosas familias de pescadores”.

En septiembre del año pasado, Assa había presentado a Nación un proyecto de obra para tratar parte de los efluentes que se vuelcan en el recibidor Emisario Sur, con un presupuesto entonces de 11.800 millones de pesos con IVA incluido por el que pedía financiamiento internacional con aval del Ejecutivo nacional, porque excedía las capacidades de la prestadora santafesina. La iniciativa incluía el tratamiento del 40% de los efluentes cloacales vertidos en Rosario, y requería la aprobación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

Los procesamientos de ex directivos de ASSA por parte de Vera Barros, conocidos esta semana, son corolario de un trámite enrevesado. El juez se había excusado de intervenir dos veces. La última vez que se declaró incompetente fue en diciembre de 2022. En mayo del años siguiente, empero, esa decisión fue revocada por la Cámara de Apelaciones, que avaló los cuestionamientos por “falta de fundamento idóneo” y le señaló al magistrado que había provocado “demoras indebidas” ante un “riesgo inadmisible” a la salud pública y el ambiente. Y lo reprendió por no acatar los criterios que la Corte Suprema de la Nación, que ya se había pronunciado sobre la competencia federal en conflictos que atañen al Paraná, río que recorre varias provincias.

 

10