Espectáculos

Complejo Parque España

La compañía europea Les SlovaKs se despide de Rosario

De lo paródico a lo humorístico e incluso, a lo dramático, Les SlovaKs son pura energía, son los fragmentos teatralizados de su propia historia, son un vergel de enlaces, tramas y situaciones.


Borrar las huellas de la técnica hasta que queden perdidas en un sinfín de recursos tan plásticos que, al mismo tiempo que potencian la intensidad de los cuerpos en escena, juegan con todos los detalles imaginables. Eso son, en parte, Les SlovaKs, cinco bailarines eslovacos excepcionales que después de mostrar el jueves último Fragmentos, una especie de tragicomedia disparatada con un par de solos inolvidables, estarán hoy con Journey Home (Viaje a casa) y mañana con Opening Night (Noche de estreno), en la sala Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España, en el marco de la valiosa 18ª edición del Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce que de este modo transita, por primera vez en su historia, su etapa estival.

En Fragmentos, la más cercana en el tiempo (se estrenó en 2012), la compañía que integran Milan Herich, Peter Jaško, Anton Lachký, Milan Tomášik y Martin Kilvády, bailarines de origen eslovaco que viven y trabajan en Bélgica, entabla un particular diálogo con la música, compuesta especialmente por el francés Simon Thierrée, colaborador habitual del grupo. Aunque parezca una obviedad tratándose de danza es, en ciernes, ese diálogo infrecuente con una bella partitura que pareciera no tener fronteras el que estructura tanto a nivel dramático como coreográfico todo el recorrido que propone el material, que va desde pasajes de impronta clásica a otros que buscan romper con esa idea fundante del movimiento para transformarse en coreografías deliberadamente contemporáneas.

Pero además, en ese mismo tono dramático no exento de un humor físico que rompe con cualquier barrera idiomática, donde la fuerza y el trabajo corporal remedan en intensión y expresividad, estos bailarines transgreden los límites de algunas de las fronteras que suele imponer lo coreográfico para valerse de recursos teatrales, potenciando así la comunicación con el público.

Lo rutinario del mundo contemporáneo (lo absurdo de la repetición), las contradicciones y concesiones a las que son sometidos los seres humanos, la ambigüedad y hasta incluso cierta nostalgia de la infancia están presentes en esta estructura narrativa en movimiento, armada a partir de momentos de una modernidad tan líquida que, con la sola presencia de los cuerpos en escena, pareciera fluir como agua.

Sutilezas varias y un humor fresco, hasta algo pueril, son referenciales a la hora de pensar en Les SlovaKs, una compañía que en sus diez años de recorrido (se está despidiendo de los escenarios y lo hace, en parte, en Rosario) ha sabido abordar un lenguaje propio que abreva tanto en la fruición de cuerpos adictos a la música que guardan en su memoria las tradiciones del folclore de la Europa del Este como en pequeños destellos de rutinas circenses, pero contados a partir de las lógicas contemporáneas.

Así, de cierto tono paródico a lo humorístico y de allí, incluso, a lo dramático, Les SlovaKs son pura energía, son los fragmentos teatralizados de su propia historia, son un vergel de enlaces, tramas y situaciones, pero sobre todo son una edificante resignificación de las estrategias de una danza contemporánea que no reniega de los orígenes y las tradiciones.

Sábado “JOURNEY HOME”

Les SlovaKs mostrará “Journey home”.

Este sábado, a las 21, en el Parque de España (Sarmiento y el río), Les SlovaKs mostrará Journey home (Viaje a casa, 2009), “un viaje al interior” del universo de la compañía. Las escenas se desarrollan alrededor de cada uno de los integrantes: el bailarín folclórico, el rockero, dos hermanos inseparables o el bailarín “silencio de cristal”. Entre las tradiciones de Europa del Este y referencias culturales occidentales, se crea un campo de juego en escena.

Domingo “Opening Night”

La compañía se despedirá con “Opening Night”.

La gran despedida de Les SlovaKs de Rosario y de los escenarios, tras cumplir diez años de recorrido, será este domingo, nuevamente a partir de las 21 en el Parque de España, con Opening Night (Noche de estreno, 2008). La obra refleja el amor por la danza y también el amor que se tienen los integrantes de la compañía entre sí. Cada bailarín se hace eco del conjunto sin perder su autonomía, en un campo abierto de posibilidades de movimiento que son la estructura de todo el montaje.

10