Search

La facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR inaugura la Plataforma de Microscopía de Superresolución

Se trata de un espacio de investigación, formación y servicios, abierto a la comunidad científica-tecnológica de la universidad y de instituciones públicas y privadas
La facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR

La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR inaugura este jueves 3 de julio, la Plataforma de Microscopía de Superresolución.

Un espacio interinstitucional con instrumental de última generación que permite aumentar el poder de resolución de los microscopios ópticos convencionales hasta la escala molecular.

La Plataforma pretende mejorar el acceso a estas tecnologías para la comunidad académica, así como a instituciones públicas y privadas de la región.

La ceremonia se realizará a las 10:30 hs en el nuevo laboratorio, ubicado en el subsuelo del CUAS II, ingreso por Suipacha y San Lorenzo.

Estarán presentes, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, el Decano de la facultad, Andrés Sciara, autoridades de Ciencia y Tecnología, decanos, directores de institutos y centros de investigación, entre otras autoridades.

Seguidamente, a las 11:30, en aula graduados, Suipacha 531, se desarrollará la presentación de la plataforma a cargo de la Responsable del área, Mariana Semeniuk y el Coordinador científico, Nicolás Blanco, donde se explicarán los objetivos, lineamientos generales y política de uso de la plataforma.

La creación de la Plataforma de Microscopía de Superresolución se gestionó desde el Área de Ciencia y Tecnología e Innovación de la UNR, a partir de la identificación de una vacancia en la infraestructura de microscopía en la ciudad, lo que generaba una alta demanda sobre los pocos equipos disponibles.

Ante esta situación, Investigadores de las Facultades del área Salud e Institutos con dependencia de la UNR/CONICET, presentaron el proyecto de adquisición de equipamiento al programa “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el año 2022.

Mediante este financiamiento se logró la adquisición de dos microscopios de la marca Zeiss, un LSM 980 con Airyscan 2 y un ELYRA 7 LS.

Para poder dar lugar a la plataforma, se reacondicionó un espacio edilicio siguiendo estrictas condiciones de infraestructura y servicios que garanticen el adecuado funcionamiento de los equipos, y se formó además al personal técnico que lo operará y administrará.

Al respecto, el coordinador científico, Nicolás Blanco, expresó: “El rol de la universidad es formar profesionales de vanguardia y lo que se necesita es enseñanza con los últimos modelos y tecnología. Hoy en día la microscopía dio un salto cualitativo en su uso, tanto para las áreas médicas, agrarias y biológicas, por lo tanto, varias facultades estarán beneficiadas por la inclusión de estas técnicas de última generación. Se trata de acercar las capacidades científicas y la enseñanza de la UNR a estándares europeos, norteamericanos, de altísima calidad”.

En este sentido, el decano de la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, Andrés Sciara, destacó las oportunidades que abre la Plataforma de Microscopía de Superresolución: “Agradecemos todo el apoyo brindado por el rector, Franco Bartolacci, las autoridades de facultades e institutos y empresas privadas. La Plataforma promoverá activamente la cooperación con diversas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, la adopción de metodologías innovadoras para la investigación y la formación continua de estudiantes, docentes-investigadores y usuarios en general. Con esta iniciativa la UNR comienza a formar parte de redes de investigación y de proyectos multidisciplinarios que trasciendan las fronteras locales. Estamos muy orgullosos y satisfechos de este logro, que es principalmente gracias a la alta calidad humana y científica y el inmenso compromiso de quienes han participado del proyecto”.