Ciudad

Apellidos ilustres

La intermediación del reparto de leche quedó en Rosario a cargo de la esposa de diputado libertario

La Fundación Camino, representante local de la Conin fundada por el controvertido Abel Albino, está presidida por Cecilia Rouillón Lagos, pareja del legislador nacional por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, miembro del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja


El Ministerio de Capital Humano tuvo que repartir los 465 mil kilos de leche en polvo que acopiaba en sus galpones a pesar del cuadro de creciente pobreza y eligió hacerlo a través de una intermediación que, a diferencia de las denostadas por parte de las organizaciones sociales, juzgó ideal: la Fundación Conin, que preside el pediatra ultraconservador católico Abel Albino. En Rosario, la entidad funciona a través de la Fundación Camino, que preside Cecilia Rouillón Lagos, esposa del diputado nacional por Santa Fe Nicolás Mayoraz que integra el bloque de La Libertad Avanza.

En un segundo revés judicial, la Justicia rechazó el recurso de amparo presentado por la cartera que dirige Sandra Pettovello para no distribuir los casi seis millones de kilos de alimentos que mantenía retenidos en depósitos de la localidad bonaerense de Villa Martelli y la tucumana de Tafí Viejo. Eso incluye la leche en polvo que estaba a punto de vencer, lo que hubiera sucedido de no mediar las denuncias y la acción de la Justicia. Sobre lo demás, hasta ahora, Capital Humano informó que se entregaría a “escuelas vulnerables”, sin ninguna precisión.

 

Intermediación buena

Frente al centro Camino en barrio Cabin 9, comedores y merenderos que quedaron al margen de la distribución.

 

La tercerización del reparto de leche se oficializó mediante la firma de un convenio con la organización de Albino, con base en Mendoza y que no tiene presencia en todas las provincias. El criterio de la distribución no es en base a un relevamiento de necesidades de cada jurisdicción, sino en función de los locales de Conin en cada una de ellas. Así, la que mayor porcentaje de leche se lleva es Mendoza.

A Rosario, con logística del Ejército, llegaron este miércoles 10 mil kilos. Fundación Camino, que funciona en tres centros (la capilla San Juan María Vianney, en barrio Cabin 9, Polledo 2815 de Nuevo Alberdi y la capilla Dios Padre en barrio Stella Maris) indicó que distribuiría el alimento a 41 comedores y merenderos “avalados por Capital Humano”. Es, aproximadamente, el 10% de los que funcionan en la ciudad.

Camino sigue la lógica de su casa madre Conin. De hecho, su presidenta, Rouillón Lagos, militó la oposición a la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Lo mismo hizo su esposo, el diputado Mayoraz. El más furibundo fue Albino, quien llegó a afirmar que el preservativo no protegía contagios por HIV. El virus, aseguró en una de sus presentaciones en el Congreo, “atraviesa la porcelana”.

Rouillón Lagos tiene otras ocupaciones. El rubro inmobiliario y una titularidad precaria para la frecuencia de una radio, la FM 25 Radio Comunidad de Rosario.

 

Reparto a los propios

Antes de que llegaran los 10 mil kilos de leche, que en principio iban a ser 8 mil, la directora Ejecutiva de Camino, María Eugenia Correa Uriburu, había adelantado un mecanismo de reparto en base a sus propios contactos, lo que deja afuera a comedores y merenderos que no son afines a la organización: “La vamos a distribuir entre los tres centros de prevención de desnutrición que tiene la fundación Camino en Rosario. Y también entre 21 comedores y merenderos que estamos apadrinando, dentro de los cuales vamos a incluir a 14 que están esperando entrar dentro de un convenio que se firmó en febrero”. Y refrendó esa lógica cerrada: “Nosotros, a esa cantidad (por Conin), la pedimos (la cantidad de kilos) en base a los niños y familias que atendemos y en base a los merenderos y comedores apadrinados”.

Improvisación y desesperación: colas frente a locales de Fundación que debe repartir la leche retenida

Este jueves, numerosas organizaciones sociales, mujeres a cargo de comedores y merenderos y vecinos de los barrios vulnerados de Rosario se acercaron a los centros de Camino ante la incertidumbre sobre la distribución. Con carteles en los que figuraban domicilios y cantidad de niños o familias atendidas, expusieron que sí existen, contra las acusaciones de Capital Humanos de que la mayoría son “fantasmas”. Uno de los cambiantes argumentos del que se valió el Ministerio para no entregar los alimentos retenidos.

Comentarios

10