Ciudad

Nuevo libro

La irresistible pasión por correr en Rosario: Omar Marsili presenta “Maratón y otros vicios”

Se presenta este martes 21 de mayo, a las 18, en Buchín Libros (Entre Ríos 737). El autor actualiza el lenguaje coloquial de los sectores populares de hace un siglo en el léxico de los "runners", a quienes les juega la broma de bautizarlos "ranas"


Paulo Menotti

Omar Marsili vuelve sobre sus dos pasiones: las maratones y la escritura. Revisita su obra de narraciones enfocadas en las vivencias y peripecias de correr por las calles de Rosario o recorrer con la memoria distintos lugares desde su infancia hasta su presente. En esta oportunidad, nos trae Maratón y otros vicios, libro que será presentado este martes 21 de mayo, a las 18, en Buchín Libros (Entre Ríos 737). Lo hará junto a Marcos Buchín, quien también presentará su editorial, y con comentarios de Marcelo Fabián Ángel más musicalización de Pablo Suárez.

 

Pasión por correr

El nuevo texto se reparte en dos retomando sus trabajos previos El maratonista y El paraíso sobre sus zapatos. Sin embargo, en la primera parte no narra las vivencias de una maratón en Rosario como lo hizo en su anterior libro sino que lo hace a partir de distintos tópicos que hacen a quienes les gusta salir a correr y, también, a quienes lo toman como un deporte competitivo. Quién es quién en las maratones, ese deporte que es uno de los que mayor solidaridad despierta pero también sobre los roces que se van generando en una actividad que no deja de convocar adeptos.

“Maratón, ese vicio de vivir abrazando la distancia, esa manía de curar los males con un trote, desafiar al mal tiempo con voluntad y casi siempre con más actitud que aptitudes, esas ganas de imaginar la felicidad de la alfombra de llegada con la mente del ganador, aunque la estadística señale que pertenece a la noble retaguardia. Y los otros vicios, la redonda, los sueños, la birome que fracasó en su combate contra la computadora, el desafío del papel o la pantalla en blanco para acomodar las palabras, ese hermoso oficio de ver correr las horas, las ideas, el silencio”, expresa Marsili en su texto.

 

Lo viejo y lo nuevo

En una segunda parte, Marsili busca en el armario de los recuerdos y, a modo costumbrista, recrea cuentos de vivencias, de mandatos familiares, pérdida de su amor entrañable y cuestiones pintorescas que lo acompañaron a lo largo de su vida desde su San Pedro natal hasta su morada actual Rosario, pasando por París, entre otros lugares.

El lenguaje elegido por Marsili es el coloquial, de los sectores populares. Retoma al de hace casi cien años, el expresado en letras de tangos de Enrique Santos Discépolo y otros autores de tangos y poemas. Esa cultura popular se actualiza en la narrativa de Marsili con el nuevo vocabulario de los “runners” de las calles rosarinas, a quienes el autor bromea llamándolos “ranas”. De esa manera, lo viejo y lo nuevo confluyen en un texto cargado de sentimiento, tristeza, bromas y alegrías que arrojan el oscuro escenario de nuestro presente. Salir a correr como elección de vida, contar cuentos como una forma de hacerla más llevadera.

 

Datos del libro

  • Nombre: Maratón y otros vicios
  • Autor: Omar Marsili
  • Editorial: Buchín editora
  • Páginas: 75

Comentarios

10