Search

La Memoria en Cumbia: cierre de ciclo de «Juventudes, violencias y derechos humanos» en Rosario

Será a las 17.30 en el predio frente al Museo de la Ciudad. Habrá música en vivo y baile. Es gratis y lo organiza el Museo de la Memoria

Este jueves 26 de septiembre a partir de las 17.30 el ciclo «Juventudes, violencias y Derechos Humanos. La última década en Rosario» tendrá su cierre abierto al público. La cita es en el predio frente al Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (Bv. Oroño 2361) en el Parque de la Independencia.

En el marco de esta serie de encuentros y del Mes de las Juventudes, el Museo de la Memoria informó que realizan esta jornada «pensada por jóvenes para jóvenes y toda la comunidad, para aportar a la construcción de memorias y el encuentro colectivo, orientada a intercambiar reflexiones sobre lo que fue la historia de la cumbia, las expresiones culturales bajo estado de sitio durante la dictadura y su relación con las violaciones a los Derechos Humanos en la actualidad».

La entrada es libre y gratuita. En caso de lluvia, la actividad se reprograma para el jueves 3 de octubre a las 17.30

El encuentro contará con la conducción de los jóvenes del Departamento de Articulación Territorial del Museo de la Memoria Yoel Urquiza, Matias Robledo, Joel Machuca. Comenzará con un recorrido por el Museo de la Ciudad; luego, la artista Vanesa Baccelliere y bandas de la Escuela de Cumbia Municipal tocarán en vivo. También habrá pasadas de baile que habilitarán el diálogo e intercambio sobre los siguientes ejes: Cumbia y Memoria, Cumbia clásica, Cumbia e Inclusión, Cumbia y Diversidad y Cumbia e Infancias.

De qué se trata

“En cumbia” es una expresión que se utiliza para describir algo o a alguien que está desorientado o sin rumbo. Actualmente, se usa para describir de manera despectiva a personas, sobre todo jóvenes, que se encuentran presuntamente en situación de consumo de sustancias psicoactivas y con comportamientos caracterizados como “no apropiados”. Entendemos que muchas veces estas descripciones esconden significantes clasistas, prejuiciosos y adultocéntricos, sobre lo que se supone que tiene que ser una persona “respetable” y cómo tiene que ser, por ende, su disfrute o tiempo de ocio.

Sobre el ciclo Juventudes, Violencias y DDHH. La última década en Rosario

En el marco del mes de las juventudes y de los 10 años del Departamento de Articulación Territorial del Museo de la Memoria, se organizan una serie de encuentros con intercambios de lecturas y escrituras, música y baile, documentales, debates y más actividades que sirvan al objetivo de reflexionar acerca de las diferentes formas que puede tomar el trabajo territorial en derechos humanos.

La propuesta es hacer memoria entre las experiencias y participaciones institucionales-políticas-militantes de los jóvenes (y ya no tan jóvenes) y las violencias (para) estatales del pasado y del presente.

¿Qué es el departamento de Articulación Territorial?

Desde 2012, el Museo de la Memoria se planteó la necesidad de comenzar un trabajo de vinculación con organizaciones y grupos territoriales que desarrollaran prácticas en relación a la construcción de memorias.

Se trataba de promover el intercambio de experiencias entre grupos sociales con derechos vulnerados, frecuentemente integrados por jóvenes de la periferia urbana, generando espacios y proyectos que hagan visibles sus problemas actuales, en diálogo con la historia reciente, pudiendo así propiciar el surgimiento de otras voces y miradas sobre los derechos humanos.

Con esas premisas, se fueron llevando adelante los programas Constructorxs Territoriales en Derechos Humanos, Jóvenes y Memoria Rosario y el proyecto Fábrica de ideas. En la actualidad, el Departamento viene trabajando en la edición de un libro que busca dar cuenta de más de diez años de trabajo con juventudes y organizaciones sociales, políticas y culturales.

10