Search

La pandemia: un trampolín para promover el pensamiento científico

El conocimiento científico tiene algo maravilloso: es una construcción colectiva. Muchos adultos han comprendido recién en estos meses que la velocidad de crecimiento de una curva importa, que los gráficos son una especie de lenguaje cuyo conocimiento, como todo conocimiento, empodera

Andrea Paula Goldin**

El conocimiento científico tiene algo distintivo y maravilloso: es una construcción colectiva. El científico loco y solo en su sótano no existe. Y no me refiero solamente al imaginario patriarcal hegemónico, sino a la concepción individualista.

Lo que sabemos como sociedad se va armando de a poco, con idas y vueltas entre pares de distintas partes del mundo, con discusiones constructivas y basadas en evidencia, con evaluaciones de impacto lo más objetivas posible. Esto ha permitido a la humanidad, por ejemplo, desarrollar remedios o vacunas y mejorar la calidad de vida y hasta prolongarla.

Los productos de la ciencia los conocemos, los usamos, nos gustan, no nos gustan. Pero muy pocas veces nos hemos detenido a intentar entender cómo se generan o qué significan.

Lo que el destino puso al alcance de la mano de todos

Muchos adultos, incluso muy formados, han comprendido recién en estos meses que la velocidad de crecimiento de una curva importa, que los gráficos son una especie de lenguaje cuyo conocimiento, como todo conocimiento, empodera.

Que para poder sacar buenas conclusiones hay que comparar, por ejemplo, entre países; y que, para ser válidas, esas comparaciones tienen que ser justas y controladas: número de muertos por millón de habitantes, valores en porcentaje del PBI, etc.

Que hasta en programas de chimentos se esté discutiendo si el plasma de convaleciente sirve o no sirve es maravilloso: ¡la necesidad de tener un experimento con grupo control llegó a la tele!

El destino puso al alcance de nuestra mano una posibilidad única: gran parte de la población ve con buenos ojos entender eso que está detrás de los nuevos avances, cotidianos, de la ciencia.

Fomentar las capacidades de razonar con evidencia

¿Por qué algunos aprendizajes duran más que otros? ¿Cómo puedo olvidar a mi ex? No es intuitivo comprender que no lo sabemos todo, que las “certezas” de hoy pueden cambiar mañana.

A nuestra cabeza no le gusta la incertidumbre, y eso se refleja en una especie de rechazo de la sociedad al “no sé”.

Aprender ciencias exactas y naturales no debería implicar recitar una definición de memoria o aplicar una fórmula. Enseñar ciencias tiene que fomentar las capacidades de razonar con evidencia, de criticar con fundamentos, de discutir constructivamente, de buscar la comprensión profunda, de entender que una respuesta genera cientos de nuevas preguntas.

Enseñar cómo funciona el proceso de la creación de conocimiento científico

La capacidad de escuchar lo que el otro dice, independientemente de quién sea, de aceptar errores propios, de entender que decir “no sé” es tan importante como dar la respuesta, o incluso más, son herramientas que empoderan al individuo y, por lo tanto, contribuyen a la construcción de una mejor sociedad.

Más que seguir enseñando datos y nombres, ¡aprovechemos esta instancia para enseñar cómo funciona el proceso de la creación de conocimiento científico! Tengo esperanzas de que esta realidad surreal ayude a modificar la currícula y la formación docente en ciencias para buscar enseñarlo y querer aprenderlo.

**Investigadora del Conicet en el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella e investigadora asociada en el Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (Cepe) de la UTDT. Doctora en Ciencias Fisiológicas por la Facultad de Medicina de la UBA

 

 

10