Fuente, Data Clave
La decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 90 días la aplicación de los aranceles a las importaciones a algunos países, entre ellos Argentina, permitió la recuperación en los precios de los títulos de deuda, lo que se reflejó en una baja del 11% en la tasa de Riesgo País que quedó en 889 puntos.
Los precios de los bonos, que habían comenzado en baja, terminaron con fuertes subas, como los títulos en dólares, con alzas del 7,3% en el Bonar 2035, seguido por la suba del 4,3% tanto en el Global 2035, como en el Global 2041.
En tanto, en la plaza local, continuó la presión de la demanda de dólares, en especial de los importadores, lo que hizo que el Banco Central vendiera US$ 165 millones.
En este marco, el dólar en el mercado libre bajó 0,4% para quedar en $1.355, el Contado Con Liquidación, $1.362 y una merma del 0,5%, y el MEP en $1.360 y un retroceso del 1,4%.
El exsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, consideró hoy que “es muy buena noticia que Argentina haya llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que el Banco Central refuerce sus reservas”.
Sin embargo, desde su cuenta de X, advirtió que “es difícil esperar que se refleje en precios de los bonos y acciones en medio de la turbulencia internacional» y que además «faltan los detalles del acuerdo”.
Trump definió una tregua por 90 dias para todos los países que fueron afectados por la escalada arancelaria salvo para China. El mandatario aseveró que 75 países ya iniciaron conversaciones para renegociar el esquema recíproco de barreras arancelarias, un grupo en el que se encuentra la Argentina, que desde la semana pasada abrió una línea de diálogo con la Casa Blanca.