Ciudad

Universidad pública

La UNR festeja sus 55 años con 126 mil profesionales formados

El rector destacó el programa rEGRESAR puesto en marcha este año, para que cientos de estudiantes a los que les faltaba poco para terminar sus estudios puedan recibirse, conseguir su título universitario y culminar su carrera de grado


Este miércoles 29 de noviembre, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) cumple 55 años de vida y los celebra con la construcción de las aulas y laboratorios para una mejor educación pública.

A las 8 de la mañana estaba programado un acto protocolar al pie del mástil del Monumento a la Bandera con la presencia del rector Franco Bartolacci, autoridades de la UNR, de la ciudad de Rosario, de la provincia de Santa Fe y personalidades destacadas de la comunidad universitaria.

El aniversario es ocasión para presentar los datos de los graduados de la UNR a lo largo de sus 55 años con más de 126.124 egresados desde 1968 hasta el presente.

Al ritmo de la historia del país, la UNR tuvo sus vaivenes con algunas limitaciones que afectaron el nivel de los diplomados de cada año, así desde 1968 a 1983 había cupo para el ingreso a las facultades, además de muchas menos carreras que en la actualidad. En este período, el total fue de 22.780 graduados.

Ya desde 1983, con el regreso de la democracia, la UNR recuperó espacios y derechos, pudo ampliar sus facultades, multiplicar los trayectos de formación, instaurar definitivamente el ingreso irrestricto, sin limitaciones ni aranceles, con una política más inclusiva que se fue consolidando con los años.

Así, desde 1983 a 2022, la cantidad de graduados sumó 103.344. Hoy Rosario es reconocida en el país e internacionalmente por el trabajo de profesionales que se destacan en las más diversas áreas y que fueron formados en la Universidad pública de la ciudad.

Este año, una de las metas de la UNR fue acompañar a través del programa rEGRESAR a cientos de estudiantes a los que les faltaba poco para terminar sus estudios para que puedan recibirse, conseguir su título universitario, culminar su carrera de grado. Ya son dos las convocatorias lanzadas con notable respuesta, con historias de cada una de estas personas que por distintas razones no habían podido cerrar el ciclo universitario y que hoy tienen su título profesional.

 

“Si algo nos ocupa es hacer cada vez más presente a la Universidad en Rosario y su región, y generar acciones para que puedan acceder a la Universidad Pública quienes aún no pueden hacerlo. El rEGRESAR es una herramienta maravillosa con la que nos propusimos ir a buscar a cientos de estudiantes que por alguna razón en algún momento de su vida tuvieron que abandonar sus estudios. Acompañarlos para que terminen es nuestro objetivo, y las primeras respuestas que estamos teniendo este año son fantásticas, con muchas historias que habían quedado interrumpidas y hoy pueden contar un final feliz. Creemos mucho en eso, seguir trabajando para que nuestra Universidad sea cada vez más grande y al mismo tiempo que esté muy presente y atenta para acompañar a cada integrante de su comunidad”, indicó el rector Bartolacci.

 

Más y mejor educación pública

Sumar nuevas carreras de grado es otra de las apuestas de la UNR que este año ya tuvo su primer año de cursado de Diseño Gráfico y de Diseño de Indumentaria, además de abrir la inscripción a dos nuevas carreras muy solicitadas como la Licenciatura en Corretaje Inmobiliario y la Licenciatura en Seguridad Ciudadana que empezarán a cursarse en 2024.

Cada uno de estos trayectos formativos cuentan con planes de estudios modernos y una duración de 4 años. En la segunda gestión que inicia Bartolacci se proyecta abrir una nueva Facultad que incorpore disciplinas vinculadas a la Educación Física, el cuidado del cuerpo y la promoción de prácticas saludables.

La UNR trabaja para modernizar las tareas administrativas, promover trayectos cortos de formación, transformar planes de estudios, y los modos de enseñar. “El mundo cambia vertiginosamente y para que la Universidad siga cumpliendo bien su misión es necesario también promover reformas profundas, administrativas y académicas. Hay que diversificar y multiplicar aún más nuestra propuesta académica, dar respuesta a las expectativas de jóvenes que según nuestras estadísticas migran hacia trayectos nuevos y áreas que no están contenidos en los tramos que ofrece tradicionalmente la universidad”, agregó el rector.

Comentarios

10