Ciudad

Herramienta pionera

La UNR y una inédita medida: tendrá su propio Presupuesto Participativo

La iniciativa fue presentada por el rector Franco Bartolacci y será analizada el próximo martes en la sesión del Consejo Superior


La Universidad Nacional de Rosario anunció que tendrá su propio Presupuesto Participativo. La iniciativa fue presentada por el rector Franco Bartolacci. Será analizada en la próxima sesión del Consejo Superior, el día martes.

El Presupuesto Participativo Universitario promete ser una herramienta para que la comunidad universitaria pueda intervenir en las decisiones de la distribución de un porcentaje de los recursos.

“Se trata de un dispositivo para la generación de políticas públicas, donde la misma comunidad discute de manera más transparente y democrática el destino de sus fondos”, señalaron desde la UNR.

Con su implementación, cualquier miembro de la comunidad universitaria (docentes, no docentes, estudiantes o graduados) podrá generar un proyecto de manera individual o colectiva, que será puesto a consideración del resto de los miembros de la universidad a través de un proceso de votación.

Los proyectos más votados serán los que se ejecutarán. Cada año, el monto asignado al Presupuesto Participativo Universitario será el equivalente al 10% de la partida que se destina a gastos de facultades y escuelas. Será algo más de 10 millones de pesos, de acuerdo al presupuesto aprobado para el año en curso.

El proyecto elevado por el rector tal como lo había anunciado en su asunción. Fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Economía, Finanzas y Obras, y será puesto a consideración del Consejo Superior de la UNR en la sesión de la primera semana de septiembre. Por su formato, se trata de una medida inédita en el sistema universitario.

“La implementación de esta medida es parte de la construcción de una universidad más democrática, transparente y moderna y con mayor compromiso de sus actores institucionales. Se amplían los ámbitos de deliberación y de toma de decisiones, así como se logra una mejor y más transparente distribución de los fondos públicos”, sostuvo Bartolacci.

Para reglamentar su funcionamiento, se convocará a una comisión asesora de expertos en políticas participativas, constituida por docentes e investigadores de la institución.

El antecedente que da lugar a esta iniciativa es la experiencia que la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR desarrolla desde 2011.

La herramienta es pionera en el ámbito universitario en el país y la región y se constituyó en una referencia para otras instituciones de educación superior.

 

 

Comentarios

10