Rosario, miercoles 16 de julio de 2025
Search
Rosario, miercoles 16 de julio de 2025

Lanzan campaña de verano para evitar el tráfico de fauna en la Argentina

El comercio ilegal de especies silvestres se intensifica entre los meses de diciembre y enero. El loro hablador chaqueño es uno de los más traficados. “No los compres; tu hogar no es su hogar. Denunciá a los vendedores”, reza la campaña de concientización

 

La Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes) y el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) lanzaron una campaña de concientización para evitar la comercialización de especies silvestres, el cuarto comercio ilegal mundial después de los delitos vinculados a la venta de drogas, falsificación y tráfico de personas.

En la Argentina, más de cien especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos son afectados por el tráfico de fauna. Unas veinte de esas especies comercializadas ilegalmente se encuentran amenazadas.

La acción lanzada por Ractes y Ceydas apunta especialmente a evitar la compra y venta del loro hablador chaqueño, la especie más traficada en el país junto al cardenal, federal y el tucán.

“La compra y venta de animales autóctonos es el tercer tráfico ilegal más importante de nuestro país después del de drogas y el de armas. Afecta a 135 especies de animales silvestres, 20 de ellos amenazados de extinción. La enorme mayoría de ellos muere en el proceso de captura y traslado”, señala la información de la campaña para concientizar sobre el problema.

Una de las consignas de la propuesta contra el tráfico de fauna es: “No los compres; tu hogar no es su hogar. Denunciá a los vendedores”.

El comercio ilegal de las especies más traficadas del país se intensifica entre los meses de diciembre y enero, por eso lanzaron la campaña de verano para concientizar a la población.