Espectáculos

Escénicas

Llega “Lorena”: una historia del Hotel Gondolín, el refugio del colectivo travesti/trans

La obra gestada en el porteño teatro Cervantes con la con actuación de Payuca y dirección de Felicitas Kamien se presenta este sábado en el Parque de España de Rosario, en el marco del ciclo de unipersonales “Una”


En el marco del ciclo de unipersonales Una, que por segundo año consecutivo presenta el Centro Cultural Parque de España (CCPE, Sarmiento y el río), una propuesta que desde la diversidad estética y de lenguajes ofrece a razón de uno por mes unipersonales protagonizados por mujeres, este fin de semana será de la partida la producción porteña Lorena, con actuación de Payuca y dirección de Felicitas Kamien.

Vuelve “Una”, el valioso ciclo de unipersonales encarnados por mujeres del CCPE

La propuesta de este sábado, que se enmarca en un criterio curatorial que propone obras que parten de una estructura similar pero cuentan historias completamente diferentes, abordando el teatro a partir de diferentes lenguajes, a partir del criterio “una mujer, una obra, una historia”, con obras provenientes de Córdoba, CABA, Gualeguay, Bahía Blanca, Lucio V. López y Rosario, es un unipersonal de ficción que narra en primera persona, con crudeza poética, humor y un lenguaje descarnado, el paso de Lorena por el Hotel Gondolín, entrañable lugar de abrazo y refugio para muchas personas travestis/ trans.

Lorena llega a su cuarto del Hotel Gondolín, todavía en shock, después de haber vivido una situación extrema. Huir parece ser su única salida. Mientras trama su escape, el espectador se adentra en su mundo, sus relaciones, sus promesas de amor y su forma de sobrevivir en una sociedad de la cual sólo recibe rechazo y expulsión por el siempre hecho de ser quien es.

Este espectáculo fue estrenado en el año 2023 en el Teatro Nacional Cervantes con producción del mismo TNC y cuenta actualmente con los elementos de utilería, vestuario, ambientación, maquillaje y escenografía de ese primer coliseo nacional.

El Gondolín es el mítico hotel ubicado en Araoz al 900, en pleno Villa Crespo, al cual, desde hace décadas, llegan chicas trans desde diferentes lugares de la Argentina. Luego de ser recuperado por ellas se transformó en alojamiento y útero de sanación para cada una.

También conocido como El Gondo, es una cooperativa de vivienda que habitan feminidades disidentes que, entre más, surgió producto de los sobreprecios que le cobraban a este sector de la población por motivo de su identidad de género. Tras distintas quejas e inspecciones, el hotel fue clausurado y desde 1998 fue recuperado por travestis y trans.

Con dramaturgia de Felicitas Kamien y Federico Liss y la elogiada actuación de Payuca, la propuesta cuenta con diseño de vestuario de Paola Andrea Delgado, diseño de escenografía de Rodrigo González Garillo, diseño de iluminación de Gonzalo Córdova, diseño gráfico de Morizze Borzone Müller, asistencia de dirección de Morizze Borzone Müller, supervisión dramatúrgica de Javier Daulte y dirección general de Felicitas Kamien.

Poner en contexto

Antes de la función de Lorena, a las 19 en el Túnel 4 del mismo CCPE con entrada gratuita y capacidad limitada, tendrá lugar la charla Esta es mi casa. De la pensión a un cuarto propio, que consistirá en un encuentro entre Claudia María Naranjo (mujer trans de San Lorenzo) y Debora Carina Vilches (mujer trans rosarina) sobre sus experiencias en el Hotel Gondolín, moderado por la periodista Morena Pardo.  Esta propuesta se concreta en el CCPE, en el marco del Mes de la Diversidad.

Para agendar

Lorena se presentará este sábado 15 de junio, a las 20.30, en el Teatro del CCPE (Sarmiento y el río). Las entradas generales, a 5 mil pesos, se pueden comprar anticipadas a través de  https://www.1000tickets.com.ar/evento?id_evento=1222&lorena y en el CCPE, en efectivo o por transferencia, en la boletería del multiespacio cultural. Antes, desde las 19 en el Túnel 4 del mismo CCPE, con entrada gratuita y capacidad limitada, tendrá lugar la charla Esta es mi casa. De la pensión a un cuarto propio.

Comentarios

10