Edición Impresa

Los ambientalistas ganaron la pulseada del cerro Famatina

El gobierno de La Rioja mandó al freezer el proyecto de megaminería “hasta tanto se logre el consenso social”.


famatinadentro

El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, suspendió ayer la exploración minera en Famatina “hasta tanto se logre el consenso social”, aunque los asambleístas pidieron “que se vayan todas las empresas mineras” de la zona.

La empresa Energía y Minerales Sociedad de Estado (Emse) y la firma canadiense Osisko Mining Corporation firmaron la rescisión de un convenio suscripto para el desarrollo del proyecto de exploración con opción a producción de minerales denominado Proyecto Famatina.

Según informó El Diario de La Rioja, las partes acordaron respecto a las obligaciones aún no exigibles que estas quedan “sin efecto” y que nada tienen que reclamarse bajo ningún concepto.

El acuerdo de rescisión fue suscripto por el presidente de la Emse, Héctor Raúl Durán Sabas; el vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Osisko Mining Corporation, John Burzynski, y por el presidente de la subsidiaria argentina de la firma canadiense, Minera El Portal SA, Julio César Ortiz.

El convenio original había sido suscripto el 31 de agosto de 2011 y establecía el acuerdo para desarrollar las tareas de exploración con opción a producción de minerales en forma exclusiva en el cerro Famatina.

Las protestas realizadas en contra del emprendimiento a partir de diciembre 2011, algunas de ellas violentamente reprimidas, impidieron ejecutar el proyecto, mientras que la decisión se suspender el emprendimiento se conoció justo el día en que los vecinos riojanos cumplían un año y medio de bloqueo para impedir el acceso de esa compañía al cerro.

En los fundamentos del decreto 874 firmado por Beder Herrera, se indica que “la continuidad y persistencia de dichos acontecimientos de confrontatividad imposibilitaron hasta la fecha dar inicio a las actividades programadas generando graves consecuencias de orden económico y social a la provincia”.

No obstante, se indica en el texto que “el desarrollo de una minería sustentable, en el marco de un absoluto cuidado y preservación del medio ambiente no es óbice para el aprovechamiento de los recursos naturales, como derecho-deber, en búsqueda del bienestar de los pueblos”, lo que supone que, de darse las condiciones, la actividad sigue en el presupuesto de la provincia andina.

El decreto firmado por Beder Herrera carga contra el “el accionar de los grupos autodenominados antimineros”, a los que acusó de haber lastimado “seriamente éste y otros aspectos garantes de una inversión legítimamente conseguida”, y apunta que “la previsibilidad que debió reunir para garantía de tal inversión se transformó en lo opuesto”, haciendo necesario en consecuencia llegar a la rescisión del contrato de exploración firmado con la empresa Osisko.

Cauta reacción

Tras conocer la noticia de la rescisión del contrato de exploración, la Asamblea Riojana Capital destacó que “esta victoria fortalece en la lucha a todos los riojanos”, aunque señaló que “aún quedan dos millones de hectáreas del territorio riojano con permisos mineros”.

“Así como el pueblo pudo echar a Osisko, también podrá echar a todas las mineras de La Rioja. El pueblo no quiere megaminería ni en Famatina ni en ningún lugar de nuestra provincia”, agregó la organización ambientalista.

Al respecto, resaltó que “la capital de La Rioja tiene sobre su cabeza once proyectos de minas de uranio a veinte kilómetros de la plaza principal y el 65 por ciento de la reserva Laguna Brava está siendo explorada para extraer minerales”.

No bajan los brazos

Por su parte, la integrante de la asamblea de Famatina Carina Díaz Moreno aseguró a la prensa local que la rescisión del contrato con la minera canadiense es “una pequeña batalla más ganada”, aunque aclaró: “No le creemos absolutamente nada al gobernador”.

La asambleísta adelantó que el bloqueo se mantendrá y aseguró que ahora continuarán reclamando “una ley de prohibición de la explotación minera a cielo abierto para toda la provincia”.

Comentarios

10