Más de 4 millones de bosques naturales quedaron destruidos en Santiago del Estero entre 2000 y 2012, lo que equivale a la mayor tasa de desaparición de bosques nativos de todo el mundo, con el objetivo de convertir a esa superficie natural en cultivos, en especial la soja, y pasturas, lo que trajo nefastas consecuencias para el clima y la biodiversidad de la región, asegura un informe científico de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
“Durante el período 2000-2012 la tasa de transformación de bosques nativos por cultivos en Santiago del Estero fue mayor a la producida en la ecorregión entera, en Sudamérica e incluso en el mundo”, advirtió la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) en un informe publicado en la página de divulgación científica “Sobre la Tierra”.
El estudio destaca que la expansión de la frontera agrícola “aceleró la deforestación en la ecorregión del Chaco semiárido, que representa la segunda cobertura boscosa más grande y continua de Sudamérica después del Amazonas”, y Santiago del Estero es la provincia con mayor superficie de esa región y una de las más perjudicadas por este proceso.
“Los números son alarmantes”, detalló la Fauba y añadió: “Entre 2000 y 2012, Santiago del Estero presentó una tasa de transformación de cobertura vegetal natural por cultivos y pasturas 13 veces superior a la de los bosques tropicales, 39 veces superior a la de los subtropicales y 45 veces superior a la de los bosques templados de todo el mundo”.
Ante esta situación, los investigadores de la Fauba instaron a la provincia a “aumentar los esfuerzos en “la aplicación de la ley de Bosques” que Santiago del Estero reglamentó en el año 2009.
La Fauba destacó que, no obstante, se redujo la superficie y las tasas de deforestación anuales en Santiago del Estero a partir de la sanción de la ley la “efectividad de la legislación fue parcial”.
“La importante proporción de territorio que representa Santiago del Estero dentro del Chaco semiárido, sus características socioeconómicas, los conflictos territoriales existentes y las particularidades de su legislación en lo que hace la conservación de sus bosques, hacen necesario un análisis exhaustivo de los procesos de deforestación y su relación con la ley de Bosques, particularmente sobre su cumplimiento”, dijo José Paruelo, uno de los investigadores.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Sudamérica se perdieron unas 40 millones de hectáreas de bosques nativos durante la primera década del siglo 21.
Los cambios en la región ocurrieron principalmente sobre El Cerrado (Brasil), la selva de Chiquitanos (Bolivia) y el Gran Chaco Americano (que comparten Argentina, Bolivia y Paraguay) y fueron equivalentes al 76 por ciento de los desmontes que se produjeron en todo el planeta.
Gonzalo Camba, técnico del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (Lart) de la Fauba, aseguró que hacia 2012 “cerca del 20 por ciento de la superficie del Gran Chaco Americano se transformó para dar lugar a la agricultura”.
Según el estudio, “de aquí en adelante se espera que este proceso se intensifique, poniendo en jaque la estabilidad de los ecosistemas”.