Ciudad

Calles en la historia

Los inicios de la ciudad: los primeros planos y el conflicto de las lonjas

Cuando aún era Pago de los Arroyos, los terrenos estaban divididos por un sistema de lonjas, luego con el crecimiento demográfico se fueron constituyendo las calles y manzanas. El primer plano de la ciudad fue diseñado por un pedido de un privado, ¿cuál era? ¿qué otros planos hubo después?


Hace muchos años atrás, antes que Rosario sea declarada como ciudad el terreno de Pago de los Arroyos, con pocos habitantes y pocas propiedades estaba dividido en un sistema de lonjas. Muchos años más tardes surgieron las calles, que estaban inclinadas en unos 13 grados respecto a la división de lonjas lo que generó conflicto entre sus dueños. Es por ello que de forma particular se solicitó un plano y allí surgió lo que puede conocerse como el primer plano de la ciudad. Federico Dunger, a cargo de su página Fotografía y estampas de Rosario Antiguo, conductor de un programa de televisión investigó sobre el tema y dio una charla en la Facultad de Agrimensura sobre los planos de la ciudad.

Rosario sin fecha de fundación ni fundador, tuvo una primera manzana: ¿Dónde estaba y quiénes vivían?

Pago de los Arroyos se denominaba al territorio que se extendía en la costa oeste del río Paraná y que tenía como límites al río Carcarañá en el norte y el arroyo Ramallo en el sur. Federico Dunger posteó hace un tiempo un extracto del  libro “Historia de la Propiedad Territorial en el Municipio de Rosario” de Delfo Locatelli  que explica que el capitán Luis Romero de Pineda legó  sus tierras a sus hijas Francisca y Juana (1695) y dividió las tierras en cuatro lonjas : una lonja para Francisca que heredaría su hijo Luis González Recio y las restantes tres para Juana. La diferencia entre las hermanas estaba dada por porque Juana se haría cargo de las deudas acumuladas por su padre. Con el tiempo estas lonjas fueron dividiéndose entre herederos y compradores. Las lonjas comenzaban desde un punto determinado sobre la costa con un ancho de Norte a Sur medidos en varas y hacia el Oeste hasta donde “no esté ocupado”. Todas tenían un mojón en la costa del río trazando una línea recta geográfica hacia el Oeste. Entre los mojones más conocidos, que en general se establecían con algún arbusto, estaban el Arbolito de la Cruz entre las hermanas Romero de Pineda en la actual zona de la Bajada España (calle España y su prolongación al río) o el Mojón de Suero, aproximadamente hoy calles Urquiza y Maipú.

¿Qué son y para qué sirven esas placas de metal instaladas en varios puntos de Rosario?: los mojones

Con el tiempo estas lonjas se multiplicaron llegando a contar 26 en 1775 las cuales algunas tenían un ancho de entre 3000 y 4300 varas hasta otras que apenas contaban con 50 ó 60. Luego que Nicasio Oroño firmara el “Convenio de las Lonjas” EN 1856, estas lonjas fueron subdividiéndose entre herederos y compradores dentro de sus anchos o sea en líneas perpendiculares generando de esta forma los primeros lotes. Cuando la ciudad comienza a lotearse desde la zona central, las manzanas no respetaban estas divisiones debido a que las calles surgieron con respecto a la Plaza 25 de Mayo.

Muchos de estos lotes dentro de las manzanas todavía siguen las líneas de esas antiguas lonjas. Y toda dicha introducción es para explicar cómo surgió el primer plano en la ciudad que fue un pedido particular y que a partir de allí surgieron otros  nuevos con cambios en la morfología de la ciudad y hasta con proyectos futurísticos que no llegaron a concretarse.

Dunger contó que muchos fueron los historiadores que investigaron sobre el tema de los planos. Además de Locatelli, quien hizo un resumen sobre las antiguas lonjas que había en Rosario y sus distintos dueños,  M. Amanda Bergnia De Córdoba Lutges quien hizo un trabajo sobre el surgimiento de las calles. El problema era que las antiguas lonjas tenían una dirección determinada, pero las calles empezaron a  surgir un poquito más inclinadas: unos 13 grados distintos a las lonjas y eso generó conflicto con  los vecinos.

Así surgen los primeros planos de Rosario. En 1847 surge el primer plano y es de forma privada, ya que fue un pedido particular.

Pedido de Domingo Correa

Domingo Correa era dueño de una lonja de lo que es hoy Laprida y Urquiza hasta el arbolito de la cruz. “Él decía que su vecino Villaruel, al norte, estaba ocupando pedazos  de su lonja. Efectivamente se determinó que si estaba ocupando parte de su terreno. Contrató a Antonio Simonín quién dibujo el plano de la ciudad”, explicó Federico.

Simonín 1847

 

Eran cuadriculas que formaban las cuadras de la ciudad en ese momento y que estaban más inclinadas que las lonjas. Los hijos de Domingo Correa querían saber qué manzanas ocupaban las lonjas de su propiedad.

En 1850 contratan a Raimundo Prat que hace otro plano y él marcó las incipientes calles. Y puso dentro de cada manzana a sus dueños. Ese fue el conflicto por el cual Nicasio Oroño en 1856 crea el famosos “Convenio de Lonjas” que era darle a los propietarios en que cual lugar le correspondía su terreno. Nunca se solucionó.

Prat para Domingo Correa

 

Dunger aseguró que en la actualidad hay construcciones en formas distintas, siguiendo la línea de las lonjas. Un ejemplo es un edificio que está al lado de la Escuela Dante Alighieri, por bulevar Oroño. Está inclinado con respecto a los otros edificios. “Si buscás en Google Maps vas a ver muchas construcciones que están en la misma dirección que las antiguas lonjas”, dijo.

Plano encontrado en un libro alemán

En 1853 Estanislao Zeballos le da nombre a las calles y envía una carta a Provincia señalando que Timoteo Guillón, vecino y arquitecto enviaría un plano que sería entregado de forma gratuita. Dicho plano nunca apareció.

Ese hubiese sido el primer plano oficial sobre Rosario, con las manzanas (aún estaba dibujada la laguna Sánchez, donde esta hoy la Plaza Sarmiento).

Saltando algunos años, en 1939, aparece un libro alemán sobre la crónica de los alemanes en Rosario y dentro de una de las páginas había un dibujo que no habían visto antes. Todo indica que aquel dibujo no es nada menos que el primer plano de la ciudad de forma oficial que había realizado Timoteo Guillón ya que databa de 1853.

 

Primer plano urbano oficial

En 1858 dibuja el ingeniero Grondona el primer plano oficial de la ciudad. “Dibuja un plano mucho más grande que Guillón, con muchas más cuadras y con los nombres de ese momento, aún dibujada la laguna Sánchez a pesar que estaban marcadas las manzanas sobre la laguna porque se hablaba de taparla, aunque dicho proyecto se concretó 30 años después”, sostuvo Federico.

1858 Grondona

 

Otro planos

En 1887 Gabriel Grondona diseña un plano para el censo provincial de ese año y en 1895 otro, que por sus características, es uno de los más importantes entre los antiguos.

Un plano interesante resalta Dunger es el plano del parque Independencia que llegaba hasta calle Cochabamba (no hasta Pellegrini)y ni el Palomar, ni el Parque Francés, ni la cancha de Newell’s estaban incluidas en el parque como sí consta en la actualidad. 

 

Plano Censo 1887 Gabriel Carrasco

 

Plano General 1895

 

Plano Parque Independencia

 

Existió un plano de una famosa diagonal que se iba a hacer. Partía de la plaza 25 de Mayo y llegaba hasta la rotonda de Pellegrini y Bulevar Oroño, Extendiéndose hasta Godoy.

Avenida Central Diagonal

 

Al plano del plan regulador de 1935 lo realizaron los ingenieros Della Paolera, Carlos y Farengo, Adolfo y el  arquitecto Ángel Guido (autor del proyecto del Monumento a la Bandera) donde se mostraba una ciudad futurística con el principal objetivo de dar funcionalidad al sistema ferroviario, construir viviendas populares y grandes espacios verdes como parques en los cauces del Ludueña y del Saladillo, así como un jardín botánico a la altura de la PLaza Santos Dumont en alberdi, un centro cívico desde la plaza San Martín hasta calle Mendoza entre Moreno y España, subterráneos  en el centro que conectaran a una gran estación ferroviaria central que iba a estar en Francia y Mendoza, un aeropuerto al oeste de bulevar Rondeau a la altura de Puccio y otro en la  isla El Espinillo donde también se construiría  un centro deportivo gigantesco (la isla unida por un puente que cruzara sobre la terminación de bulevar Oroño), dos grandes avenidas que cortaban la ciudad: entre Mendoza y San Juan llamada este-oeste y entre San Martín y Maipú llamada norte-sur. Relató Dunger, que por calle Maipú pasando Pellegrini identificaron pequeños mojones que eran la apertura de la avenida que se pensaba realizar.

Plano del Plan Regulador

 

De todo ese plan regulador lo único que se concretó fue el Parque Alem en la zona norte de la ciudad.

Parque Alem: la historia del lugar que desde hace 81 años volvió verde el corazón de barrio Arroyito

 

Comentarios

10