Por Leandro Rosati
El mercado automotor en Argentina atraviesa un momento complejo, pero alentador. Las medidas de gobierno implementadas recientemente generaron un impacto positivo, especialmente para los consumidores y concesionarios. La rebaja del impuesto sobre los vehículos de mayor valor, por ejemplo, ha sido recibida con buenos ojos por las concesionarias. Marcelo Buzzoni, gerente de ventas de Giorgi, habló con Sobre Ruedas y afirmó: “La rebaja fue directa y real en los autos que tienen el impuesto, con bajas de hasta un 18% en algunos modelos.” Sin embargo, también reconoció que hubo falta de información sobre cuáles modelos serían beneficiados, ya que varios consumidores esperaban ver recortes en modelos como la Ranger, la Transit o la Territory.
“Las medidas no solo mejoraron la accesibilidad a los autos, sino también el proceso de patentamiento. Con una reducción en los costos y tiempos de espera para la realización de los trámites, se facilita la compra y entrega de vehículos”, comentó Buzzoni. Y agregó que las medidas “fueron para mejorar la vida a los clientes”, lo que se traduce en un mercado más dinámico.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano)
Un buen inicio de año
El comienzo de 2025 para el mercado automotor fue positivo. Durante enero, las ventas se mantuvieron fuertes y las proyecciones de la industria son alentadoras. Buzzoni aseguró que las fábricas esperan cerrar el año con alrededor de 500.000 unidades vendidas, un objetivo ambicioso, pero alcanzable, dado que las automotrices están trabajando arduamente para cumplir con la demanda. “El crédito continúa siendo el principal motor de las ventas, con tasas subsidiadas por las terminales y el crédito UVA ayudando a que los compradores accedan a financiamiento favorable. La llegada de nuevos esquemas como los créditos del Banco Nación, aún por definir, podría brindar un impulso adicional”, explicó.
Desafíos y oportunidades
Si bien las medidas de apoyo al sector y las bajas en los impuestos aliviaron la carga económica sobre los clientes, la inflación y los costos de producción siguen siendo un desafío constante. Aunque en los primeros meses de 2025 los aumentos en los precios de los autos fueron moderados, con un ajuste de solo 2 o 3 puntos, la situación puede cambiar a medida que las fábricas ajusten sus precios ante la apreciación del dólar. Buzzoni adviertió que “los autos se aprecian mucho en dólares con respecto al año pasado”, lo que podría impactar en los costos para los consumidores.
“El comportamiento del comprador argentino también cambió significativamente. En el pasado, los compradores solían visitar los concesionarios hasta 8 veces antes de tomar una decisión. Hoy, la decisión se toma mucho más rápido, y la cantidad de visitas se redujo a 2 o 3. Además, hombres y mujeres muestran un interés igualitario, con ambos tomando decisiones de compra sin distinciones”, explicó Marcelo con respecto al cliente rosarino.
El cliente está en el centro de todo. Buscamos ofrecer un servicio ágil, que solucione rápidamente cualquier inconveniente, y una comunicación eficiente”, explicó Buzzoni.
La oferta del mercado y los nuevos lanzamientos
Ford ha sido una de las marcas más destacadas este verano. En 2025, la automotriz tiene preparados varios lanzamientos importantes. Buzzoni destacó que entre las novedades se encuentran la nueva Bronco. También se destaca la llegada de la Ford Maverick híbrida y el nuevo Everest, que se importará desde Tailandia. Otra de las apuestas fuertes de la marca es la Transit 100% eléctrica, con una autonomía de 300 kilómetros y recarga nocturna, ideal para el reparto urbano.
Ford también apuesta por los vehículos híbridos, como el Mustang eléctrico, que se posiciona como un referente en la industria automotriz mundial. A pesar de que la tecnología eléctrica se está consolidando, Buzzoni considera que los híbridos son una solución intermedia ideal para el mercado argentino.
El crédito UVA y los planes de ahorro: opciones para los compradores
“Es un gran negocio para comprar un auto con crédito UVA. Son cancelables a la sexta cuota, y la diferencia en la cuota es casi del 50%.” Además, los planes de ahorro continúan siendo una alternativa viable para aquellos que desean adquirir un vehículo de manera accesible”, vaticinó.
El impacto de la situación del campo en las ventas
El campo, tradicional motor de la economía argentina, también juega un rol importante en el mercado automotor. Con una recuperación de las lluvias tras una sequía histórica, las perspectivas para el campo son más optimistas. “Están expectante una mejora en la cosecha, los márgenes son muy finitos”, cerró el gerente de la firma Giorgi.