Espectáculos

Escénicas

“Mateo”, de Discépolo, este jueves en el Ciclo de Teatro Leído del ECU, con entrada libre y gratuita

El clásico argentino contará con la presencia de los actores y actrices Silvina Santandrea, Patricia Pareja, Christian Álvarez, Raúl Saggini, Eduardo Vercelli, Claudio Márquez, Carlos Vaccaro y Julio Chianetta, dirección de Gustavo Maffei y música en vivo de Tadeo Ceballos Pareja


La obra teatral Mateo, un clásico de la dramaturgia argentina, integrante de la llamada Trilogía del Grotesco Criollo, se presentará este jueves en el Espacio Cultural Universitario (ECU, San Martín 750), con entrada libre y gratuita, en el marco de su Ciclo de Teatro Leído.

La propuesta contará con la presencia de los actores y actrices Silvina Santandrea, Patricia Pareja, Christian Álvarez, Raúl Saggini, Eduardo Vercelli, Claudio Márquez, Carlos Vaccaro y Julio Chianetta. El elenco suma la dirección de Gustavo Maffei y la presencia en vivo del músico Tadeo Ceballos Pareja.

El Grotesco Criollo instala en las primeras décadas del siglo pasado una nueva forma de lenguaje en el teatro argentino, asociada con las problemáticas de los inmigrantes que vieron cómo aquello que acontecía en el patio de los conventillos, tan bien pintado en el sainete, traspasaba las puertas de las viejas casas de pensión para desentrañar eso otro del mundo de lo privado que hasta ese momento se mantenía oculto o en silencio.

Es dentro de esta lógica que Mateo, del genial Armando Discépolo, traza una línea separatoria y abre el juego a una trilogía que el mismo autor continuaría con Stéfano y El Organito, dos obras que también suelen ser consideradas como las más representativas del género.

Mateo es la primera pieza de su producción que Armando Discépolo calificó como grotesco. La obra, estructurada en tres cuadros, se estrenó en mayo de 1923 en el Teatro Nacional y fue muy bien recibida por el público y por la crítica que en sus comentarios elogiaba este “nuevo lenguaje”.

Hoy, a cien años de su estreno, sigue mostrando una vigencia que vista en primer plano conmueve e incluso espanta. La pieza narra la historia de inmigrante italiano que vive en un típico conventillo porteño gracias a las monedas que gana con su caballo, Mateo (de allí el nombre con el que se llamó después a los típicos carruajes de Buenos Aires). Sin embargo, la aparición del automóvil, echa por tierra esa posibilidad y lo enfrenta a Miguel, el protagonista de esta historia, ante un dilema moral sobre el honor.

Para agendar

Mateo, de Armando Discépolo, bajo la dirección de Gustavo Mafei, en formato de teatro leído y con música en vivo, se presentará este jueves, desde las 19, en el ECU de San Martín 750, con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Comentarios

10