El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó este miércoles el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’ con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. En el discurso, expresó su deseo de que los kelpers “quieran votarnos y ser argentinos”. El párrafo contradice la histórica estrategia diplomática y el reclamo legítimo por la soberanía argentina en en el archipiélago, asentado en cuestiones jurídicas e históricas y contrario a la «autodeterminación» de una población implantada en territorio soberano usurpado.
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo Milei.
El presidente reclamó la soberanía sobre las islas, pero no condenó la presencia británica ni exigió la devolución del territorio nacional. Apenas: “Quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”.
Discurso del Presidente Javier Milei en el Homenaje a los Héroes de Malvinas en el Cenotafio a los Caídos en Malvinas, en Plaza San Martín. pic.twitter.com/mO3kGaTlD5
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 2, 2025
En la Plaza San Martín del barrio de Retiro y junto al jefe de Gobierno Jorge Macri, Milei se rodeó del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Respecto del reclamo de soberanía, aprovechó para hacer campaña interna y al mismo tiempo restar entidad a la postura argentina que mantuvieron gestiones de diferente signo político. Dijo que debe protagonizarlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.
“Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran”, manifestó el mandatario.
En Santa Fe: Pullaro quiere que la reivindicación de soberanía esté explicitada en la reforma de la Constitución provincial
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó en Reconquista el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 43º aniversario de la gesta. Allí sostuvo que “Veteranos y familiares son un ejemplo que tenemos que defender en la República Argentina”.
“Tenemos que sentir lo que este hecho histórico nos deja como argentinos, tenemos que ver, en cada pueblo y en cada ciudad, cómo honramos a los héroes, a los veteranos de Malvinas, cómo los aplauden cuando desfilan, y cómo el pueblo de la provincia de Santa Fe los honra. Ese honor que ustedes han cosechado en estos 43 años no tiene que ver solo con el hecho histórico, con la valentía que tuvieron de ir a defender a nuestro país”, remarcó.
“Veteranos y familiares son un ejemplo que tenemos que defender en la República Argentina, son el ejemplo de que cuando las cosas se hacen con honor, con honestidad, pueden salir bien. Lo que tenemos que recordar es la gesta de Malvinas y eso que nos dejó: que el pueblo, cuando se une, y la provincia, cuando se une, hace que seamos realmente una Nación invencible”, señaló el mandatario santafesino.
Y, en torno a lo que se prepara en Santa Fe, agregó: “Estamos a un año, a lo sumo, de reformar la Constitución de Santa Fe, y en la Constitución de la provincia tenemos que dialogar mucho, tenemos que construir bases sólidas para que nuestra provincia no retroceda, para que pueda tener un Estado moderno, que lo ubiquen en el motor del cambio y en el motor productivo que tiene que empujar a la Argentina al cambio. Pero en esa Constitución tiene que quedar plasmada la lucha y la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Pullaro encabezó el acto junto al intendente de la ciudad capital, Enrique Vallejos, y el jefe de la Guarnición Aérea Reconquista, comodoro Walter César Olmedo. También estuvieron los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo. Junto a ellos, el senador provincial por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón, el presidente de la Federación de Veteranos de Malvinas de Santa Fe, Rubén Rada, el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas del departamento General Obligado, César Reineiro, y el presidente de la Agrupación de Veteranos de Malvinas, Roque Nicolás Márquez.
Un Museo para continuar el legado
El veterano Rubén Rada dijo: “Volvemos a estar recordando el coraje y el valor de una generación de jóvenes que fue el último sacrificio de esa juventud para que indirectamente trajera a nuestro país el único sistema en el cual vamos a vivir y elegimos vivir: la democracia. El diálogo es el camino, todos unidos, como lo hicimos en Malvinas, las causas se llegan a buen fin”.
En Rosario, ex copmbatientes y el intendente
El acto en la ciudad se realizó en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza, en la zona norte, con la convocatoria de ex combatientes y familiares de caídos en Malvinas y la participación de delegaciones escolares.
Allí estuvo el intendente Pablo Javkin junto a varios de sus funcionarios.
El intendente convocó a “abrazar la causa de Malvinas, que es una causa muy sentida en la ciudad y que requiere todos los años un ejercicio de memoria”.
Además, destacó el trabajo de ex combatientes y Generación Malvinas “que han armado un tejido de memoria en la ciudad”. Por último, invitó a participar del acto central cuyo inicio está previsto a las 18 en el cenotafio de Malvinas, frente al Monumento Nacional a la Bandera.