Search

Ni anaconda ni pitón reticulada: así era la titanoboa, la serpiente más grande de la historia, de 14 metros y una tonelada de peso

La serpiente más grande jamás descubierta vivió hace unos 58 millones de años en lo que hoy es Colombia

La titanoboa es una de las criaturas más fascinantes de la prehistoria. Fue una serpiente gigante que vivió hace aproximadamente 60 millones de años, durante el periodo del Paleoceno, en lo que hoy es Sudamérica, especialmente en la zona de Colombia.

Se estima que medía entre 12 y 15 metros de largo y pesaba más de 1 tonelada. Era un depredador constrictor, lo que significa que estrangulaba a sus presas, como cocodrilos primitivos y grandes peces. Vivía en selvas tropicales húmedas y cálidas, similares a las actuales, pero con un clima aún más caliente.

Sus fósiles fueron encontrados en el año 2009 en la mina de carbón del Cerrejón, en Colombia. Los científicos Jonathan Bloch y Jason Head determinaron que era la serpiente más grande conocida, superando incluso a las anacondas y pitones modernas.

Se cree que el clima cálido del Paleoceno, donde las temperaturas globales eran más altas, permitía a los reptiles de sangre fría (como esta Titanoboa) alcanzar tamaños enormes. En ese ecosistema había grandes presas disponibles para grandes animales, como los cocodrilos y las tortugas gigantes.

En comparación con las serpientes actuales, la anaconda verde mide hasta 12 metros y pesa unos 250 kilogramos. La pitón reticulada puede superar los 9 metros, pero no llega al peso de Titanoboa.