Ciudad

Faltante por alto consumo

Para la Cámara de Estaciones de Servicios no habrá restricciones de GNC en Rosario

El vicepresidente de Cesgar explicó la situación de las estaciones de servicio de GNC en nuestra región en medio de los cortes de suministro que viene afectando a siete provincias y en especial a la ciudad de La Plata 


Las 52 estaciones de GNC en Rosario no sentirán los cortes. Foto: Juan José García.

En las últimas semanas hubo cortes de suministro del Gas Natural Comprimido (GNC) en estaciones de servicios de siete provincias donde la más afectada fue la ciudad de La Plata. En medio de este contexto, le preguntamos al vicepresidente Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario (Cesgar), Juan Manuel Rumin, sobre la situación en la que están las 52 estaciones de GNC de nuestra ciudad. Aunque fue cauto sobre lo que pueda llegar a generar el alto consumo si continúan las bajas temperaturas y no descartó casos puntuales, Rumin estimó que, por el momento, “no habrá conflictos por restricciones de GNC”. También se conoció que si se cumple lo estipulado en la actualización de impuestos, el sábado 1° de junio el aumento de combustible llegaría a un 15 por ciento, aunque esta información aún no fue confirmada de manera oficial.

El vicepresidente de Cesgar describió que las restricciones en el suministro de GNC es una situación que se ve todos los años con la llegada del frío. “Se empiezan a saturar los sistemas de distribución de gas. Entonces, hay un procedimiento que define el Enargas en el que empiezan a administrar de forma eficiente el gas  que busca asegurar el consumo de energía eléctrica y de lo domiciliario”, explicó.

Rumin indicó que lo que está pasando en algunos sectores del norte, los casos en La Plata y en Cuyo se debe a que “el primer corte se genera en industrias y GNC que tienen un contrato que se llama interrumpible. Es un formato de contratación en el que la empresa está dispuesta, ante una faltante de gas, se le corte el suministro”.

Desde la Confederación de Entidades de Comercios de Hidrocarburos y Afines (Cecha) informaron esta semana a medios nacionales que los inconvenientes en el suministro del gas comprimido había afectado a ciudades de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Catamarca y La Rioja.

El referente de Cesgar aclaró que “para llevar tranquilidad no es una faltante de producto en sí. Todo lo contrario estamos en un contexto en la Argentina en que hay mucho gas, pero sí al tener un consumo tan alto para asegurar el funcionamiento correcto empiezan a restringirlo en algunos puntos”.

Luego de describir este proceso, se refirió a la situación en las que están las 144 estaciones de GNC del territorio santafesino, de las cuales 52 están en nuestra ciudad.

“En la provincia de Santa Fe y puntualmente en Rosario hoy no hay estaciones de servicio que tengan contratos de GNC 100 por ciento interrumpible. Todos tienen un porcentaje que es firme, que están alejados de los cortes de este criterio y normalmente no tienen alteración. Entonces, en este contexto y por este momento no vamos a tener conflictos respecto al tema de una restricción de venta de GNC”, señaló.

Sin embargo, Rumin puso reparos sobre lo que podría llegar a pasar si el alto consumo se recrudece o si el ejecutivo decide avanzar en otro camino. “Puede llegar a pasar algún corte si se dan estas condiciones pero no lo sabemos”, describió para agregar que si llegara a producirse “es muy de contexto y con el pasar de los días se va resolviendo”.

Por último, describió que en el marco de esta “pre emergencia” del Enargas llamaron a todos los actores intervinientes para ver qué solución le pueden dar.

En ese marco concluyó que “el viernes hubo una reunión en la Secretaría de Energía donde estuvieron presentes los máximos referentes de  Cecha para encontrar una solución que englobe a todas las estaciones de GNC del país, no sólo a las que hoy están teniendo el problema sino a los de nuestra zona que por el momento no lo tienen pero quizás pueda llegar algún caso que sí. Es avanzar sobre ese camino para llevarle tranquilidad al consumidor”.

¿Aumenta el combustible en junio?

A su vez, desde el Cesgar anticiparon en declaraciones al noticiero de 12 a 14 de Canal 3 que si se llevan adelante las actualizaciones impositivas que tenían que haberse aplicado en el último trimestre de 2023 y fueron pospuestas para este sábado las naftas y el gasoil sufrirían un incremento de un 15 por ciento.

“Todavía no hay información si se va a aplicar desde el 1º de junio y vendrá de la mano de algún aumento del producto”, dijo el vocero y aclaró que están esperando la notificación de las petroleras.

Los especialistas explicaron que carga tributaria del último trimestre de 2023 sería entre 6 y 7 por ciento y si se acumula al primer trimestre de 2024 llegaría al 15 por ciento, aunque no hubo confirmación oficial aún.

Comentarios

10