Search

Parque Independencia: 126 hectáreas y más de un siglo con presos, guerrilleros y siempre las fotos

Conserva sólo uno de los muchos mini laboratorios fotográficos, que data de 1930. Allí fueron tomadas la primera y última imagen del Che en Rosario, funcionó el primer club estatal, hubo trabajo de presidiarios para el Laguito, una inédita escuela al aire libre, los hacendados de La Rural y más

El Parque Independencia es un sitio emblemático de la ciudad. Tan grande como tantas historias y particularidades alberga: se corrió una carrera automovilista con la participación de Juan Manuel Fangio, fue el lugar donde se tomaron la primera y la última fotografía del Che Guevara en Rosario, una cuando tenía seis meses y la última antes de su viaje a Bolivia. Tiene un lago, un rosedal, tres puentecitos, allí estuvo el jardín zoológico y como si fuera poco es casi el único sitio donde se pueden recorrer tres museos importantes de Rosario en un mismo circuito. Una visita que actualiza la importancia de la fotografía en el gran pulmón verde de Rosario.

Arnoldo Gualino, artista e investigador de la historia de Rosario, comenzó en 1996 a indagar el pasado del Independencia y en diálogo con El Ciudadano volcó todo el recorrido histórico que encontró. Ya tenía material, porque su padre, médico cirujano, también se había interesado por la historia de la ciudad.

Una de las marcas de identidad del parque eran sus casillas de fotografías. Fueron varias, pero sólo queda una, la que está a la altura de Moreno y Riobamba.

Adrián D’ Alessandro, de la Asociación Amigos del Parque Independencia, explicó a este diario que uno de sus proyectos es la restauración total de ese mini laboratorio sobreviviente en el que se revelaban las fotos de los paseantes. Toda una postal eran las esperas de los retratados para que termine el proceso químico y poder así llevarse ese papel brillante que inmortalizaba su momento en el parque.

Foto: @byjoafotografia

 

Gualino recordó a un siciliano que empezó a trabajar como fotógrafo en el parque desde su misma inauguración. Había llegado a la Argentina en 1890. En Rosario se instaló cinco años después. Se llamaba Filippo Tinnirello. En la ciudad formó su familia, pero su primer oficio fue zapatero. A comienzos de 1900 se inicia en el que trabajó el resto de su vida, como ayudante de un fotógrafo.

“En 1902 comienza a trabajar en la zona de Pellegrini y Oroño, se traslada luego cerca de la “Montañita” del Jardín Zoológico. Por entonces los equipos de fotografía ambulantes ocupaban espacio, eran poco cómodos porque había que hacer el proceso completo: trasladar la cámara, los productos químicos para obtener la imagen, revelar, copiar al papel y en muchos casos hasta colorear a mano las fotos en blanco y negro con pigmentos transparentes.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

La cámara fotográfica era en general un cajón grande de cedro lustrado, con una lente al frente, montado sobre un trípode y una manga de tela negra desde donde el fotógrafo realizaba el enfoque y encuadre sin riesgo de que se velara la placa sensible a la luz.

El siciliano hizo escuela en su propia familia. Con los años, se incorporaron al oficio sus hijos: Carlos, Pablo, Pascual, Felipe y José trabajaron en distintos espacios del Parque.

En la década de 1930, levantan pequeños habitáculos, los mini laboratorios para el proceso de revelado. Entonces compartían la actividad con los hermanos Amorelli, también fotógrafos y parientes. Así, hasta comienzos de 1990.

«El Museo de la Ciudad, en 2012, hizo una muestra exhibiendo fotografías históricas”, escribió Arnoldo en el sitio web donde vuelca todas sus investigaciones. D’Alessandro agregó que impulsan el montaje de señalética donde está la única casilla sobreviviente de aquellas épocas de esplendor. Lo que sí está marcado en el parque es el lugar de la primera toma fotográfica del Che en la ciudad. Y el de la última en su ciudad natal, poco antes de partir a sus periplos por Latinoamérica.

“El Che fue una figura histórica a nivel internacional. El Parque Independencia fue una presencia importante en su vida. Allí existe la primera foto, de cuando tenía unos seis meses, con su familia. Y la última, con su amigo Alberto Granado tomada cerca de uno de los puentes (hay tres), próximo al bar. Fue poco antes de que partiera desde Córdoba en moto a Bolivia”, explicó el titular de la Asociación de Amigos del Parque Independencia. Esas anécdotas están recreadas en el recorrido de los Caminos del Che.

126 hectáreas de historia

El Parque Independencia fue inaugurado el 1° de enero de 1902. El proyecto era de larga data, pero lo concretó el intendente Luis Lamas, que completó dos mandatos consecutivos. Impulsó su construcción y su lago. El «Parc Moncequx» de París fue el modelo para varios de sus elementos ornamentales.

Los planos del Parque Independencia llevan la firma del ingeniero Héctor Thedy, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad.

Jardineros, presos, inmigrantes
Construcción del lago y el mirador por presidiarios, dispuestos en grupos de 70 por turno.

 

Arnoldo Gualino explica que el terreno original estaba comprendido por calle Moreno y tres importantes avenidas: Pellegrini –antes bulevar Argentino, donde estaba el tendido de las vías del Ferrocarril Oeste Santafesino que iban a Casilda (antes La Candelaria) y fueron retiradas en 1902–, Ovidio Lagos y bulevar 27 de Febrero. Oroño (antes Santafesino), era la vía principal de acceso al Parque.

La «Escuela de Aprendices Jardineros» nació con el mismo Parque. Sus integrantes fueron los encargados de la forestación de 60 hectáreas con especies de la región, del país y de Europa. Estaba en el edificio que hoy ocupa el Museo de la Ciudad.

La construcción del lago fue con manos de obra privada de libertad: lo hicieron los presos de la Cárcel de Encausados y Contraventores, que estaba donde hoy funciona la Unidad Penitenciaria 3, en calle Zeballos al 2900. La tierra extraída para formar la depresión se usó para elevar el terreno con destino de mirador conocido como “La Montañita”. A los presidiarios se les pagaba el trabajo, que hacían en grupos de alrededor de 70 por turno.

Todo el Parque Independencia está dividido en 4 sectores que representan las principales comunidades de inmigrantes europeas.

Dentro de las 126 hectáreas del predio están incluidos también varios clubes, con distintas modalidades de uso del espacio: Provincial, Gimnasia Esgrima y Newells Old Boys. Y el predio que utilizó la Sociedad Rural, con construcciones de estilo ecléctico que datan de 1910.

Sociedad Rural

En 1902 se realizó la primera Exposición Rural, en el predio de la Sociedad Rural, símbolo del poderío económico de los grandes ganaderos y después también agricultores. Se hizo la “Fiesta del Árbol” como impulso a la forestación del parque: se plantaron 6000 ejemplares de diferentes especies.

La “Sociedad Rural Santafesina», había sido creada el 19 de marzo de 1895. Presidió su primera Comisión Directiva Henry Coffin, propietario del Molino Harinero Rosario. Con ese nombre funcionó poco más de una década, hasta rebautizarse como Sociedad Rural de Rosario.

Hipódromo

Inaugurado el 8 de diciembre de 1901. Al año siguiente asistió el entonces presidente, Julio Argentino Roca.

Las tribunas populares fueron construidas en 1919. En 1928 se levantó la principal, de hormigón, reconstruida y ampliada en 1941.

El Independencia fue el iniciador en Argentina de las carreras nocturnas gracias a sus instalaciones lumínicas.

Dentro de las figuras populares que concurrieron al predio se cuenta el cantante Carlos Gardel. El zorzal era un apasionado de las carreras. Allí también, el jockey Ángel Oscar Barattucci obtuvo las ocho carreras que integraban el programa del 15 de diciembre de 1957. Fue un récord mundial.

El primer espacio para cuadreras que tuvo la ciudad de Rosario, antes del imponente Hipódromo, ocupaba parte del actual Parque Urquiza.

La escuela bajo los paraísos

En el año 1916 se fundó una escuela en el paddock del Hipódromo Independencia. Se la llamó «Escuela al aire libre» y fue la Asociación Francisco Podestá, primera asociación de ex alumnas de la Escuela Normal Nº 2 de Rosario, quien tomó esta iniciativa. En el año 1916, concretamente el 1º de mayo, se fundó una escuela en el paddock del Hipódromo Independencia. Se la llamó «Escuela al aire libre» y fue la Asociación Francisco Podestá, la primera de ex alumnas de la Escuela Normal 2 de Rosario, quien tomó esta iniciativa. Proponía innovaciones educativas en horarios flexibles y al aire libre (funcionó al principio bajo los árboles).

El 3 de julio de 1927, durante la dirección de Dolores Dabat, se crea la asociación de ex alumnas Ana María Benito y se destaca en su acta de fundación «ofrecer el más amplio apoyo moral y material a la «Escuela al aire libre» Francisco Podestá y crear otras similares a la mencionada de acuerdo a la modalidad social y económica del lugar en que se erijan».

Fue una experiencia inédita para Rosario y surgió como una manera de paliar el insuficiente alcance social de la escuela para aquellos niños de hogares humildes que no cumplían con la escolaridad en establecimientos formales. Funcionó durante 14 años, hasta que en 1931 se convirtió en la Escuela 94, una de las tantas fiscales que se sumaron al sistema educativo oficial.

El Rosedal

Fue inaugurado en 1915, ornamentado con diferentes variedades de rosas, junto a esculturas y fuentes.

Incluye pérgolas, esculturas y en el extremo sur, la Fuente de los Españoles. La transformación histórica del Rosedal se llevó adelante durante el año 2017, cuando comenzó la plantación de más de 7 mil ejemplares de rosas de 37 variedades distintas. Allí se trasplantaron arbustos para liberar zonas de plantación, se niveló el terreno, se abrieron canteros e implantaron panes de césped y se colocó un sistema de riego, entre otras tareas.

Para todo esto se necesitó un proceso de planificación intensa, reconstruyéndose su historia y fisionomía original mediante fotos y trabajo de campo.

El Palomar

Su diseño data de 1937. Fue un atractivo para los visitantes por su gran cantidad de palomas mensajeras y de otras especies. Hoy en día las puertas de su jaula se encuentran abiertas y las aves circulan por toda la zona arbolada.

Jardín Francés

El jardín francés fue construido en 1942, es uno de los cuatro sectores principales en los que se divide el Parque. Fue realizado con muchas disposiciones de flores, surcado por paseos que invitan a caminatas y una gran fuente de mármol en donde estatuas y esculturas se alzan sobre una colorida y singular vegetación.

Jardín de Niños “Juana Elena Blanco” y Zoológico: hoy El Jardín de los Niños

 

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

A comienzos de siglo XX, en este sector del Parque Independencia funcionó el Jardín de Niños “Juana Elena Blanco”, luego el jardín zoológico. Era un espacio de esparcimiento para los pequeños.  Tenía hamacas, trapecios, sube y bajas, tobogán, calesita, pista de patinaje, triciclos y hasta un pequeño tambo.

El “Zoológico Municipal” funcionó desde el 6 de enero de 1900, ubicado en la zona de Pellegrini y Oroño. Lo reemplazó la fuente-lago, dejando de funcionar en defensa de los animales hace muchos años.

A partir de 2001 abrió sus puertas El Jardín de los Niños con la renovación integral del predio de 35 mil metros cuadrados y el reciclado de los antiguos edificios.

El primer club estatal

En 1925 es inaugurado el primer club estatal público de Argentina: “El Estadio Municipal Jorge Newbery”, para prácticas deportivas. Buscó la apertura del espacio público a los sectores populares, integrándolos a partir del ejercicio físico y el deporte.  Cuenta con: pista de atletismo, patinódromo, natatorio, playón deportivo y gimnasio de halterofilia.

Confitería «Pabellón de las Rosas”

Inaugurada a comienzos de 1910. Demolida en la década de 1940; la causa se atribuye como reducto de encuentros de amantes; la presión de sectores del poder de la iglesia, contribuyó a su  desaparición.  Se ubicaba dónde termina el laguito y Oroño y era una construcción neoclásica. En forma de oposición la Iglesia construyó una capilla.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

Carreras automovilísticas

El 23 de agosto de 1936 se corrió la primera competencia automovilística en el Circuito Parque de la Independencia, y los mejores pilotos del mundo compitieron en Rosario: contó con la presencia de Juan Manuel Fangio. Hoy desde la Asociación de Amigos del Parque Independencia  existe un proyecto para reproducir su automóvil y montarlo en el parque, así el caminante redescubre el hecho histórico.

Corrían solamente automóviles Gran Prix, 17 pilotos fueron los anotados entre italianos, franceses, brasileños, uruguayos y argentinos. En Rosario la primera sorpresa se dio en la clasificación: Juan Manuel Fangio con el Simca Gordini larga adelante, y a su lado Oscar Galvez con el Alfa. Hay una anécdota en el ideario de la ciudad: que o Gálvez o Fangio, debido a la lluvia, en febrero de 1949, alguno de los dos, se fue directo al laguito.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

La fuente más grande del mundo

En 1936 la comunidad Española dona una Fuente de Cerámica siendo en aquella época la más grande del mundo.

La fuente posee un diámetro de 18 metros y una altura de 6 metros. Está revestida por 8000 piezas cerámicas de Talavera de la Reina, diseñadas por el artista toledano Juan Ruiz de Luna, en su taller de Castilla España.

De obras y monumentos

Monumento a Belgrano, obra del escultor italiano Arnaldo Zocchi. Fundida en Nápoles, italia. Existe una fotografía de la década de 1930; aún no se habían aplicados las planchas de mármol del pedestal; se ven los ladrillos.

“Al fondo a la derecha se observa la confitería el “Pabellón de las Rosas”; actualmente en este espacio irónicamente existe un santuario”, señala Gualino en su investigación.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

Monumento a la Madre de José Gerbino. La obra está fundida en bronce. Sobre un pedestal de cemento. La obra se realizó en los años 1960, para lo cual se llevó a cabo una campaña para donar piezas de bronce.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

Para llevar a cabo el modelado de la obra, al escultor se le cedió un espacio en los «Viejos Tribunales», hoy ocupa ese espacio la Facultad de Derecho. Finalizada la misma, debía ser llevada a la fundición; produjo dificultades el no haber previsto el tamaño final de la obra, debiendo ser demolida la parte superior de la habitación.

Monumento a Juseppe Garibaldi, obra del escultor italiano, Alejandro Biggi.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

Monumento Ludwig van Beethoven (músico y compositor alemán). Tuvo el privilegio de ser el primer monumento dedicado a este artista en el Mundo.

http://arnoldogualino.blogspot.com/

 

La mujer en el lago es una obra escultórica del arquitecto, ingeniero y escultor José Gerbino (1886-1972). Está ubicada en el lago-fuente, esquina calles Pellegrini y Oroño. El procedimiento  es modelado y vaciado en cemento.

http://arnoldogualino.blogspot.com/
Calendario de flores

En 1946 es construido “El Calendario”, lugar donde todos los días se modifica las fechas con arreglos florales. En la intersección de avenida Morcillo y bulevar  Oroño jardineros de la Dirección Municipal de Parques y Paseos realizan diariamente el calendario. En un principio era confeccionado entre las 4 y 5 de la mañana y se utilizaban los colores de la bandera en las festividades patrias. Actualmente se hace después de la hora 0 de cada día.

Foto: Joana Figueroa

 

Tres museos para conocer y recorrer

Dentro del predio del Parque Independencia se pueden recorrer:

El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, obra del arquitecto Hilarión Hernández Larguía abre sus puertas en 1937. El edificio fue donado a la ciudad por Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria de su hijo Juan Bautista, un notable coleccionista de arte de principios del siglo XX y miembro de la primera Comisión Municipal de Bellas Artes de Rosario. La construcción del museo fue dirigida por el arquitecto Hilarión Hernández Larguía y el ingeniero Juan Manuel Newton.

Fue el primer proyecto de museo pensado con arquitectura moderna en nuestro país, concretado gracias al mecenazgo de la familia Castagnino. Hernández Larguía ejerció el cargo de director desde la apertura del museo hasta 1945.

El Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc, se inaugura en 1939. El museo fue fundado en 1936 a través de un decreto del gobierno provincial que dio entidad a una Comisión Honoraria para crear  un “Museo Científico” procurando que contenga secciones de “historia natural, de etnografía y de historia». Al poco tiempo, se designa con el cargo de director honorario a Julio Marc, numismático de prestigio, miembro de la justicia federal e historiador,  para que comience las gestiones para formar colecciones y construir su edificio. En 1938, dada la tipología de sus colecciones el gobierno provincial autoriza el cambio de nombre por “Museo Histórico Provincial”. Finalmente, luego de tres años de intenso trabajo y para sorpresa de los rosarinos, se inauguró el museo.

El Museo de la Ciudad comenzó su historia el 24 de agosto de 1981. La primera exposición fue el homenaje «Julio Vanzo y su ciudad», estrenada el 18 de noviembre de ese año. Sin embargo, la inauguración oficial de la institución fue el 18 de junio de 1982. Más tarde comenzaban a dictarse cursos de Museología Histórica que se constituyeron en el antecedente de la carrera de Conservador de Museo. Además de crearse una biblioteca, de acceso al público con documentos de la Ciudad.

En 1992 se anunciaba el traslado del museo al edificio que ocupaba la administración de Parques y Paseos, y la Escuela de Aprendices de Jardineros, emplazados en el Parque de la Independencia. La inauguración oficial de la nueva sede fue el 14 de septiembre de 1993.

En 2004 el museo tomaba el nombre de “Wladimir Mikielievich”, rosarino, historiador de oficio, coleccionista de documentos de la ciudad, que trabajaba con la memoria urbana a partir de relatos e investigaciones. Realizador de obras como la Revista de Historia de Rosario y el Diccionario de Rosario.

A principios de 2006 comenzaba la recuperación de El Invernadero, espacio que hoy forma parte del museo, con el objetivo de ofrecerle a la comunidad un nuevo lugar de encuentros culturales, actividades y talleres. Hoy el Museo de la Ciudad es un espacio que brinda a la comunidad un modo de conocerse, entendiendo su historia, reflejando sus producciones culturales, interpretando a sus creadores y recuperando los personajes e instituciones que hicieron posible la construcción de Rosario.

De yapa, datos sobre el encendido del arbolito de Navidad

El armado del árbol navideño en la rotonda de Oroño y Pellegrini es una tradición rosarina que lleva casi 50 años, por lo que su apariencia ha ido cambiando a lo largo de los años hasta llegar a lo que es hoy: una estructura de 22 metros de alto y más de 3.000 luces.

Ya es una tradición en la ciudad. Se trata de un arbolito de Navidad cuya fiesta de encendido lleva 15 años de forma ininterrumpida en Rosario. Así lo contó el Presidente de la Asociación Amigos del Parque Independencia. “Este año la fiesta será virtual”, adelantó.

 

 

Bonus New Member
linitoto
dongjitu
slot depo 10k
10