País

Cambios en el gabinete

Patricia Bullrich designó a Alejandra Monteoliva como nueva secretaria de Seguridad

Fue ministra de Seguridad de Córdoba y directora del organismo de Gestión de Información Criminal. Recala en la gestión de Javier Milei luego de la salida de Vicente Ventura Barreiro, quien fue denunciado por la actual titular de la cartera de Seguridad de Nación ante la Oficina Anticorrupción


Alejandra Monteoliva será la nueva secretaria de Seguridad de Nación.

La ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, designó a Alejandra Monteoliva como nueva secretaria de la cartera, segunda en el área, tras la salida de Vicente Ventura Barreiro, quien fue desplazado y denunciado por la propia ministra por presuntas irregularidades en la compra de alimentos para las dependencias del Servicio Penitenciario.

Monteoliva fue ministra de Seguridad del gobierno de Córdoba durante la gestión de Juan Schiaretti. Además, tiene experiencia en la gestión nacional: entre 2015 y 2020 fue directora nacional del organismo de Gestión de Información Criminal, y fue titular de la división de Operaciones Especiales de las Fuerzas Federales.

La exfuncionaria cordobesa es licenciada en Relaciones Internacionales y cuenta con una maestría en planificación y gestión del desarrollo, además de experiencia en organismos internacionales y en la función pública en todos los niveles.

Bullrich echó el último sábado al por entonces secretario de Seguridad, Ventura Barreiro, por haber intentado “interferir” en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal.

“Le acabo de pedir la renuncia al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal”, posteó Bullrich en redes sociales. 

En esa línea, la funcionaria del Gobierno nacional realizó una presentación ante la Oficina Anticorrupción a cargo de Alejandro Melik. “También, hice la correspondiente denuncia a la Oficina Anticorrupción para que tome intervención”, sostuvo Bullrich.

Y agregó: “Esta licitación de servicios de comida es un proceso inédito porque rompe con un monopolio de muchos años y permite participar a más de 300 empresas, cuando venían participando históricamente un grupo de solamente 15”.

Comentarios

10