Ecología

Cumplir las metas

Planificación estratégica y la sociedad involucrada, “claves” para las metas de Biodiversidad 2030

La planificación estratégica de los Estados y el involucramiento de la sociedad ante la "alarmante" pérdida de biodiversidad y el deterioro del ambiente serán "claves" para alcanzar las metas acordadas para 2030 por 196 países, incluido Argentina, en el nuevo Marco Global para la Biodiversidad


La planificación estratégica de los Estados y el involucramiento de la sociedad ante la “alarmante” pérdida de biodiversidad y el deterioro del ambiente serán “claves” para alcanzar las metas acordadas para 2030 por 196 países, incluido Argentina, en el nuevo Marco Global para la Biodiversidad (MGB), consideraron tres especialistas en Ciencias Ambientales del Conicet que participaron de la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15).

A nivel global, 75% de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies “estarían” en peligro de extinción, de acuerdo a las conclusiones del encuentro internacional.

“No nos podemos dar el lujo de no cumplir las metas para 2030 como sucedió con las Metas de Aichi que tuvieron vigencia entre 2010 y 2020, sería un desastre”, advirtió la investigadora del Conicet y Universidad Nacional de Córdoba en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Sandra Díaz.

“Es necesaria una implementación decidida por parte de los Estados y de la sociedad civil”, agregó la bióloga que estuvo entre los científicos/as más destacadas del mundo en 2019.

La conservación no se va a lograr solo poniendo cercos

En el mismo sentido, el biólogo doctor en Ecología Christopher Anderson, que trabaja en la Patagonia como investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego dijo que “la conservación no se va a lograr solo poniendo cercos”, sino involucrando a la sociedad “reconociendo los derechos de los pueblos originarios y comunidades locales”, tal como marcó una de las metas del MGB, lo que constituye “un cambio paradigmático”.

También Díaz remarcó la importancia del respeto a los pueblos indígenas por una cuestión de derechos humanos de acceder a su tierra ancestral, y porque comprobaron con un estudio de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) que “mundialmente en promedio las tierras indígenas tienen más biodiversidad y la biodiversidad se pierde menos que en las manejadas por los Estados nacionales y los sectores no indígenas”, porque “conservan determinadas prácticas, salvaguardas y conocimiento”.

Para concretar las metas de Biodiversidad “hace falta una planificación estratégica”, explicó la bióloga investigadora del Conicet en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Gabriela Lichtenstein, y agregó que los países tienen que desarrollar o actualizar sus estrategias nacionales de conservación de la biodiversidad y, dentro de estas estrategias, habrá indicadores que van a tener que monitorear a lo largo del tiempo y reportar a la CDB.

Además, es necesario “atacar los impulsores y las causas del deterioro de la naturaleza”, sumó Díaz.

Una creciente disociación entre personas y naturaleza

Entre las causas directas de pérdida de biodiversidad, la investigadora señaló el uso de la tierra, la explotación directa de plantas y animales, el cambio climático, la contaminación, las especies invasoras.

Entre las causas “de raíz”, mencionó cuestiones sociales, políticas, como “los grandes subsidios a actividades que dañan la biodiversidad o favorecer el consumo innecesario” y, sobre este punto señaló que “al marco le falta precisión para ponerle freno”.

Por su parte, Lichtenstein explicó que “los patrones actuales de producción suelen no considerar las externalidades ambientales, como muchas industrias extractivas; y el sobreconsumo, principalmente en los países del Norte Global”.

Asimismo, advirtió sobre la “creciente” disociación entre personas y naturaleza, “en parte debida a la vida en ciudades”. En Argentina el 92% de la población vive en ciudades, en Latinoamérica, el 80%, precisó.

“No somos conscientes del costo ambiental de producción de lo que usamos y consumimos, ni de la cantidad de residuos que producimos, ni a dónde van”, remarcó la científica al explicar que lleva a un desequilibrio y a convertir a la naturaleza en un “commodity”.

La Biodiversidad –definió Díaz– no está solo en los parques nacionales, también está en la ciudad. “Es todo lo que está vivo sobre el planeta Tierra, nosotros incluidos, es una interacción, una trama muy intrincada”.

América contiene alrededor del 35% de los mamíferos, 35% de los reptiles, 40% de las aves y 50% de los anfibios del mundo, apuntó Anderson.

“Tenemos gran porcentaje de la biodiversidad del planeta, pero en los grupos que han sido bien evaluados aproximadamente el 25% se encuentra bajo algún grado de amenaza de extinción y esas son las situaciones que tenemos que revertir con esta meta a 2030 y 2050”, consideró el investigador.

“El Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) es un instrumento legalmente vinculante mientras que el Marco Global, al que se llegó después de cuatro años de negociación, es de «cumplimiento voluntario» de todos los Estados parte, que consideran alcanzables estas metas, que están atravesadas a su vez por un enfoque basado en derechos”, explicó Lichtenstein, que participó de la COP15 en calidad de vicepresidenta regional para América del Sur y Mesoamérica de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El nuevo Convenio sobre Diversidad Biológica es más jugado, amplio e inclusivo

Para el caso de Argentina, el investigador consideró que “tiene que seguir reforzando las cosas que está haciendo bien”, como la nueva Ley de presupuestos mínimos de cambio climático, con la cual a partir de un Gabinete Federal de Cambio Climático, “todos los ministerios tienen representación en el tema” y permite una “planificación más transversal” para organizar las instituciones en lo ambiental.

En el marco del CBD, el 19 de diciembre fue aprobado el MGB Kunming-Montreal, que reemplazó a las Metas de Aichi.

“Con el nuevo marco estamos mejor armados para no fallar porque es más jugado, amplio, inclusivo, tiene más números e indicadores precisos”, valoró Díaz.

El acuerdo calificado como “histórico” estableció como puntos centrales la protección de al menos el 30% de las tierras, aguas continentales, zonas costeras y océanos del planeta para el 2030, mientras busca reducir a casi cero la pérdida de áreas de gran importancia para la biodiversidad.

El trabajo de Díaz como copresidenta de la Evaluación Global de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos por parte de IPBES de 2019 fue “la base principal” para el MGB, que planteó cuatro objetivos y 23 metas relacionados con mantener y restaurar la biodiversidad de especies y poblaciones y los ecosistemas, así como la resiliencia y conectividad de estos últimos para el año 2050; asegurar las contribuciones de la naturaleza para la gente en forma sostenible; compartir de manera justa y equitativa los beneficios de la naturaleza; y obtener los recursos financieros para la implementación.

“Es importante hacer amigable para la naturaleza el otro 70% que no quedaría legalmente protegido, porque es donde vive la mayoría de la gente”, concluyó Díaz.

Comentarios

10