José Moset, un clásico del teatro rosarino tanto en los territorios de la producción dramática como desde la dirección escénica, la investigación y oportunamente de la crítica teatral, está de regreso a partir del estreno de una obra de su autoría, Polvo de ladrillo, en la que además dirige a la actriz Silvina Santos Cotonat, y que se conocerá el viernes 2 de mayo en la sala Tandava donde seguirá en cartel durante todo el mes.
“La propuesta muestra el otro lado del tenis”, expresó el autor y director acerca de esta propuesta que disecciona aspectos de la vida de una mujer de 40 años, de profesión abogada, que practica tenis de forma amateur en un club tradicional formando parte de una peña de tenistas veteranas.
“Esta agrupación con otras similares juegan periódicamente torneos de confraternidad, alternando las sedes en varias ciudades del país. Pero no obstante ese principio de feliz convivencia, el fascinante mundo del tenis profesional, que esas mujeres siguen con apasionamiento a través de las trasmisiones de los grandes torneos, va absorbiendo el interés de muchas de ellas”, contó Moset acerca de la propuesta.

Y sumó: “Encandilada con los éxitos y los lujos de ese mundo imaginario y no queriendo ver la contracara del individualismo, la competencia, las frustraciones y resentimientos que entran en juego, Eleonora, la antiheroína de Polvo de ladrillo, vive ansiosamente esas contradicciones hasta que un hecho inesperado trastoca su existencia y lo cambia todo”.
Silvina Santos Contonat, actriz de extensa actividad en el teatro independiente de Rosario, actuó en obras como las recordadas Tamoanchan, las experiencias performáticas gestadas por Rody Bertol Lo mismo que el café y Artificio casamiento, y las obras ¿Quién quiere patear el tacho? y Olga, de La Plata, entre muchas otras, tanto en el campo del teatro para adultos como en el infantil. En ese recorrido y en sucesivas temporadas, participó de grupos dirigidos por grandes creadores como Cacho Palma, el referido Bertol, Carlos Schwaderer y Rubén Pagura, entre otros.
“Comenzamos a ensayar en una sala tradicional, con escenario a la italiana, pero pronto nos dimos cuenta de que la obra requería de otro ámbito, otra respiración: decidimos entonces hacerla en un espacio rectangular con los espectadores ubicados en los dos lados largos de esa figura geométrica. En ese sentido, creemos que se establece un relación de cercanía con el público que optimiza el sonido y las visuales”, contó la actriz respecto de la puesta en escena.
Por su parte, José Moset es autor de, entre otras obras, Rebelión en la playa de estacionamiento, que oportunamente formó parte de la edición rosarina del ciclo Teatro Abierto y recientemente fue reestrenada en la ciudad con dirección de Alejandro Pérez Leiva; La Operatoria, Salvar al jefe, La línea de cal, la referida Olga, de La Plata y Una luz cenital.
El staff de este nuevo estreno cuenta además con la participación en la asistencia técnica de Leonardo Pérez, responsable de luces y sonido, y de Ghandary Benigno en diseño gráfico y la difusión.
Para agendar
Polvo de ladrillo tendrá su estreno el viernes 2 de mayo, a partir de las 21, en Sala Tandava (9 de Julio 754). Anticipadas con descuento al +54 9- 341 395-3216