Search

Presencia rosarina en el primer partido de la historia entre Boca y Bayern Múnich hace 100 años

Xeneizes y bávaros que se medirán esta noche de Argentina, se vieron las caras por primera vez en 1925. Fue durante la gira que el equipo de la Ribera realizó por el continente europeo hace un siglo atrás

Leonardo Volpe, especial para El Ciudadano

Boca Juniors tendrá hoy un duro cruce frente al elenco alemán de Bayern Múnich por la segunda jornada del grupo C del Mundial de Clubes de la F.I.F.A. 2025. El partido comenzará a las 22 horas de Argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. El compromiso será vital para las aspiraciones xeneizes de clasificar a los octavos de final del certamen. Tras el empate 2 a 2 en la primera presentación frente a Benfica de Portugal el partido ante los alemanes cobró vital trascendencia para el elenco dirigido por Miguel Ángel Russo. Ya que la lucha por acceder a la siguiente ronda parece estar sujeta a conseguir un buen resultado ante los del belga Vincent Kompany. Luego en la tercera fecha jugará ante los neozelandeses de Auckland City el martes 24 a las 16 hora argentina.

En la previa aparece como amplio favorito el cuadro teutón, por la calidad de sus futbolistas y además viene de propinarle una paliza de antología al semi amateur Auckland City por 10 a 0. Aunque es de destacar que los equipos europeos hasta el momento no han demostrado en el campo de juego su superioridad ante conjuntos sudamericanos. Por ejemplo anoche Botafogo venció contra todo pronóstico a Paris Saint Germain, campeón vigente de la UEFA Champions League por 1 a 0 con un tanto marcado por Igor Jesus.

Por otro lado es importante añadir que en el historial Boca y Bayern están igualados, con un empate y una victoria para cada uno.

El primer cruce entre ambos jugado en 1925 culminó con un empate 1 a 1, del cual repasaremos sus alternativas.

Además, ambos registran otros dos enfrentamientos. Uno se llevó a cabo por la final de la Copa Joan Gamper 1967. En el mencionado trofeo amistoso disputado en el estadio Camp Nou de Barcelona, Boca se impuso por 1 a 0 con gol de Oscar Pianetti y se quedó con el certamen el 30 de agosto del citado año. El técnico era un referente de la historia de River, Adolfo Pedernera, pero que dirigió al club de la Ribera entre 1965 y 1967. Y el otro se efectuó el 27 de noviembre de 2001 por la Copa Intercontinental. En el Estadio Nacional de Tokio ganaron los germanos por 1 a 0 con un tanto señalado por Samuel Kuffour.

El primer enfrentamiento de hace un siglo tuvo presencia de un rosarino

En el marco de su gira europea, más precisamente en su decimocuarto partido, el cuadro azul y oro visitó la ciudad de Múnich, en lo que fue su primer encuentro en Alemania. Previamente se había presentado en España, donde de trece compromisos había ganado diez de ellos, mientras que cayó derrotado solamente en tres.

Antes de presentarse en tierras germanas, el conjunto argentino había logrado la victoria frente a Español de Barcelona por 2 a 0 con goles de Cerrotti y Onzari.

Luego de sus presentaciones en España el itinerario debía continuar en Francia, pero los empresarios galos encargados de la organización de los partidos, desistieron de la idea de traer al equipo xeneize, que había sufrido dos duros traspiés ante dos conjuntos vascos (perdió frente a Real Unión Irún y Athletic Bilbao por 4 a 0 y 4 a 2 respectivamente en partidos jugados de manera muy brusca). Debido a ese cambio de planes, Boca dejó de percibir una buena suma de dinero, equivalente a treinta mil pesos nacionales de ese entonces.

De esta manera el conjunto de la Ribera se dirigió hacia Alemania. Allí su primer rival fue Bayern Múnich.

El encuentro se efectuó el sábado 9 de mayo de 1925 en el Teutonia Plazt de la ciudad de Múnich, estadio situado en inmediaciones de la estación Oberwiesenfeld de la mencionada urbe del sur de Alemania. Además, es preciso agregar que dicho recinto perteneciente al Fußball-Club Teutonia, fue donde el Bayern hizo de local entre 1923 y 1925. Asimismo, un dato para destacar es que con capacidad para albergar doce mil personas era en su momento el estadio con mayor aforo de espectadores de la ciudad bávara.

Boca Juniors alistó a Américo Tesoriere; Ludovico Bidoglio y Roberto Cochrane; Ángel Segundo Médici, Luis Pedro Váccaro y Alfredo Elli; Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti, Manuel Seoane. Alfredo Garasini y Cesáreo Onzari.

En tanto el conjunto anfitrión alineó a Alfred Bernstein; Schmidt y Emil Kutterer, Josef Hofmeister, Otto Ziegler y Ernst Nagischmitz; Fritz Kienzler, Franz Dietl, George Hutstteiner, Josef Pöttinger y Ludwig Hofmann.

En Boca jugó ese día el rosarino Roberto Cochrane, zaguero que pertenecía a Tiro Federal de nuestra ciudad. De muy buena trayectoria ese año luego se coronó campeón de la Copa Vila de la Liga Rosarina de Football con el cuadro tirolense. Es preciso aclarar además que el equipo boquense se reforzó para participar de la gira con varios futbolistas de otros clubes, entre los que se encontraron los rosarinos Octavio Díaz (arquero de Rosario Central) y el ya mencionado Cochrane. Además, completó la lista de refuerzos con Luis Váccaro, cedido por Argentinos Juniors, Manuel Seoane, delantero de El Porvenir (que terminó siendo el goleador de la gira xeneize con 12 goles y luego se lució en Independiente) y Cesáreo Onzari, que de pertenecía a Huracán. Cabe destacar que Onzari, fue quien en 1924 anotó el primer gol llamado olímpico en un cotejo entre Argentina y Uruguay.

Trascurridos 17 minutos se produjo la apertura del marcador a favor del equipo argentino. La jugada del primer tanto de la tarde fue obra de dos de los refuerzos xeneizes para esa gira. Cesáreo Onzari habilitó a Manuel Seoane, quien infló la red rival para poner en ganancia parcial a Boca.

Posteriormente a los 36′ llegó el empate alemán por intermedio de George Hutstteiner, que al recibir un pase de Josef Pöttinger, remató fuerte para vencer la resistencia del gran arquero boquense Américo Tesoriere. Cabe destacar que según algunos testimonios brindados por el diario Crítica de Buenos Aires (que tuvo como enviado especial de la gira al cronista Hugo Marini, que viajó junto a la delegación en barco), el arquero germano Alfred Bernstein tuvo una destacada actuación, ya que salvó a su equipo en varias oportunidades. De todas formas el resultado final fue un anecdótico empate 1 a 1.

Si bien en general los resultados venían siendo favorables, desde el punto de vista económico los delegados xeneizes esperaban mucho más, ya que entre hospedajes y traslados llevaban gastado mucho dinero y lo generado por la venta de entradas no resultada suficiente. Por ejemplo con lo recaudado en el compromiso ante Bayern no costearon el pasaje en autobús que los había trasladado desde Barcelona hasta Múnich.

Luego Boca disputó cuatro cotejos más en Alemania, en los que obtuvo el triunfo en todos. El encuentro donde más sobresalió fue ante Spielvereinigung Leipzig Lindenau, a quien vapuleó por 7 a 0, gracias a las conquistas de Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti (2), Cesáreo Onzari, Carmelo Pozzo (2) y Alfredo Garasini.  Además, es importante añadir que señaló quince goles y le convirtieron solamente en una ocasión (el único tanto que recibió fue frente a Bayer Múnich).

Gracias a su magnífico paso por tierras germanas, se reflotó la posibilidad de presentarse en Francia. A los directivos franceses se les había despertado el interés por ver al equipo que venía deslumbrando a españoles y teutones.

Por tal razón el domingo 7 de junio Boca Juniors se presentó en París frente a un seleccionado integrado por futbolistas locales. Se impuso el equipo argentino por 4 a 2 con tantos de Manuel Seoane en tres ocasiones y Antonio Cerrotti, cerrando de esta manera su exitosa gira.

La delegación xeneize

El plantel de Boca Juniors que efectuó la gira por Europa en 1925 estuvo integrado por Américo Tesoriere, Ludovico Bidoglio, Mario Busso, Alfredo Elli, Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti, Carlos Antraygues, Carmelo Pozzo, Alfredo Garasini, Dante Pertini, Ramón Mutis, Ángel Médici, Octavio Díaz (de Rosario Central), Roberto Cochrane (de Tiro Federal de Rosario), Luis Váccaro (de Argentinos Juniors), Manuel Seoane (de El Porvenir) y Cesáreo Onzari (de Huracán).

En tanto Adelio Cariboni y Vicente Decap fueron como delegados. Cabe resaltar que Victoriano Caffarena pagó su pasaje y acompañó al equipo en calidad de hincha, realizando incluso tareas como utilero y masajista. Asimismo, el periodista Hugo Marini, jefe de la sección deportes del diario Crítica también viajó junto al plantel para cubrir los encuentros de la gira.

En las fotografías podemos observar dos escenas del partido entre Bayer Múnich y Boca Juniors disputado el 9 de mayo de 1925. Asimismo, también compartimos la imagen del equipo xeneize que venció por 1 a 0 a Real Madrid, donde destacamos al rosarino Roberto Cochrane, el tercero de pie (contando solo a los que jugaron ese día).