Search

Presentan «Aruspicina», libro de poemas de Carolina Musa en la EMR-Librería Municipal, en la Biblioteca Juan Álvarez

Será el viernes 16 de mayo, a las 18.30, y la autora, quien ya cuenta con varios poemarios y ha escrito literatura infantil, cuentos y una novela, estará acompañada por el editor Patricio Bordes y la escritora y poeta Beatriz Vignoli. El libro es el segundo título de la colección “Poéticas para un jardín”, de 7vidas ediciones, que consiste en 7 libros de poesía de autorxs de Rosario y Santa Fe

El viernes 16 de Mayo, a las 18.30, se presenta Aruspicina, un libro de poemas de Carolina Musa. Será en la EMR- Librería Municipal de Rosario, en su local de Roca 371 y junto a la autora estarán Patricio Bordes (editor) y la escritora y poeta Beatriz Vignoli. Se trata del segundo título de la colección “Poéticas para un jardín”, de 7vidas ediciones, que consiste en 7 libros de poesía de autorxs de Rosario y Santa Fe.

Carolina Musa es una escritora y editora rosarina que dirige el sello infantil Libros Silvestres. Publicó los libros de poesía Acústico (2011), Mariposas mutantes en Fukushima (2015), La curva de Ebbinghaus (2016) y La soberana idiotez (2020); los libros de literatura infantil Cabeza de flor (2016) y El amarillo (2019); el conjunto de cuentos En el cuerpo quién sabe (2014) y la novela Taxidermia (2023). En 2017 recibió un premio del Programa Plataforma Futuro (Ministerio de Cultura de la Nación) por su obra interactiva Abductor (poesía+videojuego); y en dos oportunidades obtuvo la Beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes para el desarrollo de las novelas Contrapunto (inédita) y Taxidermia, que posteriormente fue finalista del Premio Futurock Novela (en 2021) y ganadora del Premio Provincial de Narrativa Alcides Greca (obra édita) en 2023. Participó en antologías de prosa y poesía, entre otras en la Antología Federal de Poesía Región Centro (2018); Historia de la Literatura de Santa Fe (2018); 53/70 Poesía Argentina del Siglo XX (EMR, 2015). En 2023, Aruspicina recibió una de las menciones del Premio Provincial de Poesía José Pedroni en la categoría obra inédita.

El escrito de contratapa de Aruspicina lleva la  firma de la escritora Luisa Futoransky y dice lo siguiente: “Carolina Musa eligió y muy bien el título de este libro: Aruspicina. Como los arúspices romanos, aventura su presente y nuestro futuro por las entrañas humeantes del lenguaje. Como a la ciudad, la tiene diseccionada por estamentos que siempre duelen. Uno de los recursos favoritos de la poeta en este libro es la repetición. El aburrimiento es contrarrevolucionario, profiere a toda página, por ejemplo. Una vez, en Yogyakarta, asistí no sé por qué a una riña de gallos y el estadio a coro repetía una sola palabra: gasal-gasal-gasal, seguido de un gesto para mí incomprensible de la mano. Insistí hasta que me enteré que quería decir duplico la apuesta.

En Aruspicina ocurre eso, pero con un lente de aumento: Carolina Musa agiganta, multiplica la dimensión de lo dicho. Y sabe detenerse justo antes de caer en la tragedia. En la cuarentena de retratos y autorretratos de Aruspicina el lector se topará con la brutalidad de lo cotidiano y también con la luz del mediodía, la que siempre deslumbra. Que a eso sume enredos de la piel y la palabra. Y que para coronar el todo se deje embadurnar por el humor, ese gran don que nos permite restañar heridas y alejarnos, al menos por un tiempo, de la barbarie”.

Por su parte, el proyecto de la editorial 7vidas se define así en la gacetilla de presentación: “7vidas es un proyecto editorial independiente nacido en 2023 en San José del Rincón, provincia de Santa Fe, a instancias de su editor, Patricio Juan Bordes. La edición es la obra de las editoriales independientes, como el texto lo es al escritor, y si partimos de la base de que toda obra es creación colectiva –allende las formas singulares que denominamos formalmente autoría–, nuestra principal tarea consiste en proponer un camino de lectura, que es finalmente el lugar de realización de cualquier aventura escrita. Y queremos un proyecto nómade, con las raíces en la provincia de Santa Fe, pero capaz de navegar hacia todos los puertos que la literatura tiene en nuestro país. Queremos que los itinerarios de lectura sean parte de una pequeña expansión: la aventura de recorrer geografías a través de los libros. Y nuestra geografía es grande y nuestros paisajes se funden en nuestras narrativas. Un viaje, en definitiva, una cartografía expansiva. En esta etapa queremos plasmar en nuestras primeras dos series de Prosa y Poesía, un camino entre Rosario y Santa Fe, un puente con su historia y con su diversidad. Un diálogo deseante, como el que anima las travesías con otros, que siempre son parte de una misma cosa: habitar el mundo en el esplendor de su experiencia imaginaria, en las formas de contarse de una sociedad, a través de sus ficciones”.

Y en cuanto a la colección «Poéticas para un jardín» de 7vidas ediciones, puede leerse lo siguiente: “¿Cómo armar un jardín silvestre, diverso, lleno de lugares propios, de vida? ¿Cómo armar un puente de poesía entre Rosario y Santa Fe? Esta serie no se basa en la afinidad estilística entre sus autorxs, sino en la diversidad que ofrece a sus lectores. Por eso mismo, un jardín hecho de semillas que mueve el viento. Es también un homenaje a Delfina Inés Rossetti (1924/2017), una mujer argentina maravillosa y llena de alegría. Las costumbres de su tiempo histórico la privaron de terminar la escuela y fue condicionada a cuidar de otras personas en desmedro de sus propios deseos y realizaciones. Sin embargo, la apasionaba leer cualquier cosa que cayera en sus manos y hablaba con sus plantas en cada riego. Esta colección está dedicada a ella y a las personas que cultivan el amor por la lectura más allá de los mandatos de su época. Los 7 libros de esta serie constituyen la primera colección de poesía santafesina  de 7vidas”.