Espectáculos

Despedida

Profunda tristeza: a los 86 años, murió el destacado actor y director Héctor Bidonde

Con una trayectoria que había comenzado a mediados de los años 60 que, con el paso del tiempo, lo llevó a brillar tanto en el teatro como en el cine y la televisión, donde participó en ciclos como "Gasoleros", "Culpables" o "Los Simuladores", también tuvo una importante carrera política


“Con gran tristeza, despedimos al actor, director teatral y docente Héctor Cacho Bidonde. Su extensa trayectoria incluye recordados trabajos en teatro, televisión y cine. Estaba afiliado a nuestro sindicato desde 1965. Nuestras condolencias a sus familiares y amistades, acompañándolos en este duro momento”, publicó en horas de la mañana de este viernes a través de sus redes sociales la Asociación Argentina de Actores acerca del fallecimiento del actor y director acontecido en las últimas horas a los 86 años.

Bidonde había nacido el 2 de marzo de 1937 en La Plata. Mientras trabajaba como tornero, se presentó en una audición para la obra teatral Amarretes, de Carlos Cabral, y allí dio inicio a su destacada trayectoria como actor. Luego, unos años más tarde, estudió en el Conservatorio Provincial de Arte Dramático y en 1964, debutó en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, al tiempo que años más tarde se perfeccionó en actuación con los maestros Agustín Alezzo y Augusto Fernandes.

Su intensa labor teatral incluye títulos como Hamlet, Un informe sobre la banalidad del amor, Tres hermanas, Medea, Spaghetti, Ha llegado un inspector, El Relámpago, Drácula, El gran deschave, Corrupción en el Palacio de Justicia, Verde oliva y El Organito, entre otros. Y como director, tuvo a cargo la puesta en escena de Don Chicho, El Inspector y Extraño juguete, de Susana Torres Molina.

En cine, se destacó en más de treinta películas, entre ellas la reciente Puan, junto a títulos como Yo nena, yo princesa, Alma mía, La noche de los lápices, La Isla, No habrá más penas ni olvido, El poder de la censura, Tiro al aire, Contragolpe y Otra historia de amor.

Su trabajo televisivo incluye programas que fueron grandes éxitos como Gasoleros, Culpables, Los Simuladores, La Banda del Golden Rocket, Compromiso, Nosotros y los miedos, Hombres en pugna y Zona de riesgo, entre muchos otros.

En paralelo a su rol de actor, se desempeñó también como docente de actuación en su estudio porteño de la calle Maipú y en Paternal Teatro, entre otros espacios. Además, fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el partido Autodeterminación y Libertad, luego pasó a integrar el Bloque del Sur y fue candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad y senador nacional por el Movimiento Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda.

Comentarios

10