El diputado Carlos Del Frade impulsó la creación del Programa de Corredores Culturales Santafesinos que regirá en todo el territorio de la Provincia. Se trata de espacios o territorios simbólica e históricamente significativos, en los cuales se desarrollan procesos de revitalización y apropiación, con el propósito de proteger y promover las prácticas culturales de las diversas regiones de la provincia y el intercambio cultural.
“Entendemos que es tiempo de cuidar y fomentar la cultura. Para ello, impulsamos esta iniciativa con el objetivo de promover la difusión y el acceso a la cultura santafesina, en toda su diversidad y extensión; a la vez que incentivar la generación de empleo para los trabajadores y trabajadoras de la cultura”, señaló el legislador del Frente Amplio por la Soberanía.
Dicho corredores estarán conformados por una red de actores, públicos y privados, individuales y colectivos, que reúne al Estado, trabajadores y trabajadoras de la cultura, y al público en general.
Dicho Programa procura una adecuada distribución geográfica de los corredores, de modo de representar equitativamente a todas las regiones de la provincia. Esta iniciativa también implica fomentar la cultura popular, incentivando y acompañando el desarrollo de espacios y expresiones autogestivas y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Cultura de la provincia que buscará implementar el presente programa, velando por el desarrollo cultural de la provincia, a través de la revalorización de las singularidades de cada una de las regiones y localidades.
A su vez, la propuesta de Del Frade también anexa la creación de un Registro Provincial de Trabajadores y Trabajadoras de la Cultura de carácter público, gratuito, voluntario, permanente y abierto a la comunidad.
Tendrá por objetivo: a) Constituir una base de datos amplia del mapa artístico-cultural de la provincia, a partir de la cual conformar los corredores culturales. b) Diagnosticar y dimensionar nuestro patrimonio cultural. c) Facilitar el acceso a la información. d) Difundir las expresiones artístico-culturales de nuestra comunidad.
Asimismo podrán inscribirse: 1. Quienes se desempeñen, a título individual o colectivo, como artistas, técnicos, gestores, en torno a expresiones artísticas musicales, teatrales, circenses, de danza, visuales, literarias, artesanales, entre otras; y acrediten residencia no inferior a un año en la provincia. La definición y enumeración se establecerá en la reglamentación. 2. Los espacios culturales de la provincia, entendiendo por tales a bares y centros culturales, salas de teatro y cine, bibliotecas populares, museos, entre otras.
“El acceso a la cultura constituye un derecho fundamental que el Programa contribuye a garantizar”, remarcó el diputado.