Search

“Propuestas para una Rosario Humana”: Refi González presentó sus proyectos para el Concejo

La candidata de Patria Grande lanzó una serie de iniciativas que apuntan a resolver problemas urgentes de la ciudad: salud mental, alquileres y transporte entre sus principales propuestas

Refi González, de 28 años, encabeza la lista de precandidatos a concejales de Patria Grande, el espacio político que a nivel nacional acompañan a Juan Grabois y Ofelia Fernández. En el marco de la interna peronista “Más para Santa Fe”, este miércoles presentó en sus redes sociales las principales propuestas que llevará al Palacio Vasallo si resulta elegida concejala.

Bajo la consigna “Propuestas para una Rosario Humana” , la joven candidata detalló una serie de iniciativas que abordan las áreas de salud mental, vivienda, transporte, cultura, trabajo, seguridad, ambiente y urbanización de los barrios populares.

«Hace años vivimos mal. Hace 30 años nos gobiernan los mismos. Tenemos concejales y funcionarios que vuelven a presentarse diciendo que van a hacer muchas cosas, pero ¿por qué no lo hicieron cuando estaban gestionando?», cuestionó González. «Estamos en una campaña sin propuestas. Los políticos de siempre no hablan de los problemas reales de los rosarinos. Por eso queremos patear el tablero del Concejo Municipal y que la voz de los jóvenes y de quienes peor la estamos pasando, sea escuchada», sostuvo.

Entre los proyectos más destacados de su programa para el concejo de Rosario se destaca: la creación de centros territoriales de atención en consumos problemáticos 24 hs en los distritos de la ciudad, la capacitación en salud mental y consumos para trabajadores del Estado y organizaciones de la comunidad, dispositivos itinerantes en Escuelas para prevenir y sensibilizar a infancias y adolescencias sobre salud mental y el fortalecimiento de los centros de salud, con más recursos y mejores condiciones laborales para los trabajadores.

En lo que respecta al problema de alquileres se plantea la regulación de los mismos para que no ocupen más del veinte por ciento de los ingresos de un grupo familiar, un programa de alquileres sociales y protegidos para las personas con menos recursos económicos y la creación de una inmobiliaria municipal. Para la cultura y el trabajo joven, sostiene la necesidad de fomentar y apoyar económicamente a los jóvenes emprendedores, que se subsidie a los espacios culturales y haya un plan integral de fortalecimiento de los clubes. En cuanto al transporte, propone que se mejore la frecuencia de los colectivos y que circulen de noche por los barrios. Por último, manifiesta la necesidad de priorizar los recursos del municipio en los barrios para garantizar el acceso a los servicios básicos como luz, agua, cloaca y erradicar los microbasurales.

«Hay que renovar la política. Quiero una ciudad con oportunidades para los jóvenes, que como yo, tenemos que tener dos o tres trabajos para llegar a fin de mes. Si hacemos las cosas distintas y abrimos paso a lo nuevo, lo mejor está por venir», concluyó la candidata. “Este 13 de abril podemos empezar a construir una Rosario con tierra, techo y trabajo para todos”.