Este fin de semana, las agrupaciones Las Safinas (de Rosario) y Lxs Fierxs de AbyaYala (de Salta) presentan en conjunto un ciclo de cine que denominan «comunitario, antirracista y antipatriarcal». Es en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica que es justamente el día de la actividad: el sábado 26 de abril.
A las 19 hs, en el local de Las Safinas ubicado en Pasaje Simeoni 1158 (entre Mitre y Sarmiento), se proyectarán documentales que aborden distintos aspectos del motivo que la convoca. La entrada es libre y gratuita y después de las proyecciones habrá una parrillada «a la canasta». El centro cultural de la organización se llama La Vulvería y funciona allí un bar co-working que se inauguró hace un año, Tortas y Café.
Las piezas audiovisuales serán: «Vejez Lésbica», realizado por Paula Colavitto y Alana Rodriguez y producido por Colibrí Revista; y “Todas las vidas de Cristina Veneno” (Anacrofante Audiovisuales), con dirección de Lautaro Arias Camacho y producción de Sol Villena.
También se proyectará una pieza que reúne fragmentos de los siguientes documentales: «Porque me quieren» (Colombia), «Siendo la tormenta» (Colombia), «Mi voz Lesbiana» (Ecuador), «Yo soy mi centro»(Paraguay) y «Mentiras que dan alas» (Paraguay).
En un comunicado de prensa expresaron: «Estas fechas son jornadas de lucha, visibilización y resistencia lésbica. Nos están asesinando el fascismo, el racismo, el patriarcado, el capitalismo, el extractivismo y el lesboodio».
Además, recordaron el triple crimen de Barracas, Buenos Aires, «este 6 de mayo se cumple un año del triplelesbicidio. ¡Justicia por Pamela, Roxana, Andrea y Sofía! ¡Justicia es que no vuelva a pasar!».
Puntualizaron que el país y el mundo atraviesa tiempos de «discursos y políticas de odio» y que además del caso de Barracas hubo otro ataque en Orán, Salta: «La Justicia no reconoce al tremendo suceso como crimen de odio e intento de lesbicidio y pretende caratularlo como intento de homicidio, nosotras exigimos: “Fue intento de lesbicidio, fue un ataque de odio, justicia por Mariana».
Finalmente, cerraron la invitación con una proclama: «¡Que dormir y despertar no sea un privilegio heterosexual, de clase, ni de raza!».
Historia
El Día de la Visibilidad Lésbica se empezó a celebrar por primera vez en España, en 2008. La conmemoración, impulsada por activistas del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, intersex, queers, no binaries (la sigla LGBTIQ+), se fue extendiendo a otros países como Ecuador, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Si bien en esta ocasión Rosario se suma a la fecha, Argentina ya tiene su propia fecha en el calendario de luchas por los derechos humanos: celebra el Día de la Visibilidad Lésbica cada 7 de marzo, por el asesinato de Natalia «Pepa» Gaitán a manos del padrastro de su novia. Su asesinato es considerado un crimen de odio motivado por su trabajo en defensa de los derechos de la comunidad LGBTI.