Rosario, lunes 14 de julio de 2025
Search
Rosario, lunes 14 de julio de 2025

Pullaro conforme pero firme tras la audiencia en la Corte Suprema por la deuda de Nación con Santa Fe

El actual gobernador fue acompañado por sus antecesores Bonfatti y Perotti en una potente muestra de acuerdo institucional. Y diverso: un radical, un socialista y un peronista. Pullaro admitió "buena predisposición" de Nación, pero sin plata efectiva por ahora. Equipos de las partes intentarán acercar posiciones sobre el millonario monto adeudado
Pullaro junto a Bonfatti y Perotti

Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reunió al gobierno de Santa Fe y al Estado nacional en una audiencia de conciliación clave por la millonaria deuda previsional que la provincia reclama a la Ansés por el mantenimiento de la caja previsional provincial bajo su órbita. El conflicto es por el impago de los fondos que por ley el Estado nacional debería transferir regularmente para cubrir el déficit de la Caja.

El reclamo santafesino fue precedido por un potente respaldo simbólico de peso institucional. El actual gobernador Maximiliano Pullaro se mostró antes acompañado por sus antecesores en la Casa Gris: Antonio Bonfatti y Omar Perotti, quien judicializó el reclamo. Continuidad y diversidad: un radical, un socialista y un peronista en la misma línea. La foto de los tres, ampliamente difundida, fue en la sede porteña de la Casa de Santa Fe.

“No vinimos con un cuchillo en la garganta, pero sí con argumentos técnicos y políticos para exigir lo que nos corresponde”, señaló Pullaro al cabo de la audiencia.

El gobernador reconoció un «clima de diálogo» con Nación, pero bromeó respecto de que el encuentro no dejó «nada en el bolsillo». Lo que trascendió es que equipos técnicos de ambas partes (Nación y provincia) trabajarán para acercar posturas de acá a 15 días.

Todos juntos ahora

«Estamos trabajando con responsabilidad y honestidad para defender los intereses de los santafesinos «, subrayó el ex gobernador y actual diputado provincial Bonfatti.

«Acá están los recursos de todos los santafesinos en juego; por eso estamos acompañando», remarcó el también ex mandatario y actual diputado provincial Perotti.

Santa Fe es una de las 13 provincias que nunca transfirió su caja previsional al sistema nacional. A cambio, el gobierno nacional se comprometió a cubrir parte del déficit previsional con aportes periódicos.

Ese acuerdo, recordó Pullaro, “no se cumple desde hace años”. El reclamo judicial se formalizó durante la gestión de Perotti, pero la actual administración lo sostuvo y profundizó.

Pullaro estimó que la deuda que Nación mantiene con Santa Fe oscila entre los 800.000 millones y 1,2 billón de pesos. La diferencia entre los montos es por distinto cálculo de intereses.

“Tenemos nuestra cuenta, Nación puede tener la suya, pero tenemos que calcularlos juntos”, sostuvo Pullaro antes de la audiencia.

Capital adeudado y corte de pagos mensuales

Hay dos frentes en el mismo conflicto: el stock de deuda acumulada, que Nación reconoce pero evita cuantificar, y el corte en los pagos mensuales desde enero de 2024, que incluso fue fijado por un decreto presidencial del año pasado.

La provincia reclama por los dos lados: el capital adeudado y el restablecimiento de los envíos regulares que la Ansés cortó tras la eliminación de los artículos presupuestarios que regulaban esos giros automáticos.

Perotti judicializó

El origen del conflicto se remonta a 2023, cuando la gestión de Perotti judicializó las diferencias en los montos que Nación debía girar a Santa Fe para cubrir el déficit previsional.

La provincia nunca transfirió su caja al sistema nacional en la década del 90, por lo que, según establece la legislación vigente, el Estado nacional tiene la obligación de compensar a aquellas jurisdicciones que mantienen sistemas propios.

Crecimiento exponencial con Milei

La deuda estimada por la provincia hasta el año pasado ascendía a 93.000 millones de pesos. Sin embargo, con la asunción del presidente Javier Milei y la eliminación de las transferencias no automáticas, el monto se incrementó de forma acelerada y decantó en las cifras esgrimidas por Pullaro.

Acuerdo o sentencia con otros casos en la cola

La audiencia de este miércoles, convocada por la propia Corte, es una instancia previa a una posible sentencia. La voluntad es que las partes alcancen un acuerdo extrajudicial. Si no es posible, el proceso tendrá que terminar en un fallo.

Santa Fe fue lejos pero no es la única en reclamos similares. Otras provincias plantearon contra Nación por fondos previsionales impagos, en medio de un contexto de fuertes tensiones fiscales.

El gobierno santafesino dijo que Nación es el único nivel del Estado que no está cumpliendo con el financiamiento del déficit previsional.

Hace poco, la Casa Rosada acordó con Córdoba el pago parcial de su deuda previsional. El esquema de consenso es de cuotas mensuales por un total de 60.000 millones de pesos. El caso de Santa Fe es muy diferente: por la cifra y por los años de impago. «No puedo aceptar lo que acordó Córdoba, tienen que pagarnos todo», había dicho Pullaro.