Espectáculos

Lanzamiento

Punto Audiovisual: un nuevo espacio de impronta integral para vivir el cine en Rosario

El Centro Audiovisual Rosario y el Cine Lumière se fusionaron para confluir en la flamante iniciativa que se presentó el fin de semana y que invita a transitar una experiencia colectiva a través del séptimo arte


El fin de semana último se llevó a cabo la presentación de Punto Audiovisual, un nuevo proyecto de gestión cultural que invita a transitar una experiencia colectiva a través del cine. La iniciativa de la Municipalidad de Rosario surgió del encuentro entre dos instituciones con vasta trayectoria en la ciudad: el Centro Audiovisual Rosario (CAR) y el Centro Cultural Cine Lumière.

En el evento de lanzamiento, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, resaltó la importancia de llevar adelante políticas de este tipo: “En un momento necesario nosotros demostramos que en Rosario, con muchísimo trabajo, hay una tradición en gestión cultural de calidad, en gestión cultural pública. En los últimos años hemos invertido en este y en muchos otros espacios. Esa es nuestra definición de la cultura”.

Además, expuso el valor de este tipo de espacios dedicados a la industria audiovisual: “Este espacio apunta a construir políticas públicas que contengan al sector audiovisual, a ser un espacio de formación para el sector, a construir políticas para que Rosario sea una ciudad donde se filma, se edita, se produce cine”.

Y a la par subrayó: “Para nosotros es un día necesario y de mucha alegría, les pido que se apropien de este lugar que es de ustedes y para ustedes. Estos lugares son cada vez más fundamentales, la cultura es la manera en la que nos encontramos y construimos identidad”.

Por su parte, Valeria Boggino, directora del CAR, habló sobre la importancia de un espacio semejante para los rosarinos y rosarinas: “Es una apuesta al futuro, es un reinicio con políticas públicas y cultura pública para poder llegar a la mayor cantidad de vecinos y vecinas y a la comunidad audiovisual. De nuestra parte, el mayor compromiso, las puertas siguen estando abiertas más que nunca, esto es un refugio para poder crear, producir, preservar y difundir el cine”.

Por su parte, el director del Cine Lumière, Mauro Boggino, destacó el trabajo que se lleva adelante desde los equipos: “Es mucho trabajo puesto acá, es un gran equipo, es un punto de partida para transitar las historias institucionales en los nuevos contextos, en las nuevas formas de ver y hacer cine, en las nuevas maneras de encontrarnos”.

La presentación tuvo lugar en la sede del Cine Lumière, el histórico edificio de Vélez Sársfield 1027 donde, luego de una recorrida por las instalaciones y al finalizar el acto institucional, se proyectó la película Vidas pasadas, de Celine Song.

La iniciativa

Punto Audiovisual tiene como objetivo, según adelantan desde Cultura municipal, acercar el lenguaje cinematográfico a la ciudadanía a través de una amplia oferta de actividades que incluyen proyecciones de calidad, populares y diversas con más de veinte funciones mensuales en la sala del Cine Lumière, con una programación que abarca cine local, nacional e internacional.

Del mismo modo, comprende la preservación y difusión del patrimonio audiovisual: la Cinemateca del CAR alberga un archivo único con más de 15 mil documentos, con una política activa de preservación, accesibilidad y difusión.

Otro de los aspectos pasa por la formación y capacitación, con cursos, talleres, charlas, clínicas y seminarios para todos los niveles, desde la Escuela para Animadores hasta el Programa Abiertos, al igual que el fortalecimiento de la industria audiovisual local con la consolidación del programa Rosario Filma, que brinda apoyo a la producción y realización audiovisual en la ciudad.

Finalmente, aparece un último apartado vinculado con la producción de eventos como es el caso del Festival de Cine Latinoamericano Rosario, que ya tiene treinta años de trayectoria en Rosario.

Dos instituciones emblemáticas

El CAR lleva más de veinte años desarrollando una labor constante en la promoción del cine, con ciclos, festivales, producción de contenidos, programas educativos y preservación del patrimonio.

Por su parte, el Cine Lumière funciona como sala no comercial desde 1993, ofreciendo una programación diversa y gratuita que incluye cine de autor, películas de festivales, estrenos, ciclos y eventos cinematográficos, con la particularidad de generar en su barrio un polo cultural alejado del centro de la ciudad.

De este modo, Punto Audiovisual busca fortalecer la vida cultural de la ciudad y la región, generando un espacio de encuentro para la comunidad, la formación y el desarrollo del sector audiovisual.

Comentarios

10