Política

Memoria

Reclaman que el juicio por El Villazo continúe sus audiencias en Villa Constitución

Organizaciones de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de víctimas realizaron un acto y juntaron firmas para que el Tribunal Oral de marcha atrás con el traslado a Rosario


DDHH-VILLA CONSTITUCION-JUICIO. inicio del juicio de la “Causa Villazo” en las puertas de los Tribunales Federales de Rosario se convocaron. Después de 48 años de impunidad se juzgan los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la ciudad de Villa Constitución en 1975 y 1976 que tuvieron como objetivo derrotar la lucha sindical de los trabajadores metalúrgicos. Entre los presentes estaban el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y Vilma Ripoll. foto sebagranata

Este lunes, organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de víctimas reclamaron en Villa Constitución que el juicio que investiga los crímenes cometidos en esa ciudad, entre 1975 y 1977, continúe sus audiencias allí.

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) resolvió hace unas semanas que el juicio siguiera en Rosario ya que los tribunales provinciales de Villa Constitución no pueden seguir prestando la locación. Hasta ahora el juicio se desarrollaba ahí. Este lunes fue la segunda junta de firmas y concentración contra dicha medida.

Federico Pagliero, abogado querellante por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), explicó a El Ciudadano que consideran que sí hay otros lugares aptos para alojar el juicio, por ejemplo el Concejo Deliberante; de hecho, afirmó, fue puesto a disposición del TOF1 en 2023. Después de muchas demoras y suspensiones, el juicio empezó en noviembre del año pasado.

“Entendemos que toda esta prueba piloto que se desarrolló muy bien en Villa Constitución hizo efectivo el derecho de las víctimas y familiares de poder protagonizar y asistir al juicio. Ya hicimos el planteo, nos oponemos a no tomar en consideración otras opciones”, planteó.

A la causa Acindar se la conoce popularmente como causa El Villazo. Investiga los crímenes cometidos por agentes del Estado contra la población antes y durante la dictadura, considerados de lesa humanidad. El 20 de marzo de 1975, bajo el gobierno constitucional de Estela Martínez de Perón, se desplegó en esta localidad al sur de Santa Fe una ocupación militar, policial y parapolicial que incluyó el arribo de por lo menos 4 mil efectivos.

Villazo: “Con esta causa acreditamos que el genocidio empezó antes del 24 de marzo de 1976”

La causa incluye el caso de 67 víctimas y tiene 22 imputados, entre los cuales está el jefe de personal de la empresa. Es la primera vez que en la región se busca responsabilidades de empresarios.

Pagliero subrayó que esperan que “la resolución del tribunal resulte favorable al derecho de las víctimas, sus familiares y toda la sociedad de Villa Constitución”. De hecho la expresión de El Villazo, así como refiere a la causa y los crímenes, también alude al proceso de organización obrera y gran movilización social a la que asistió la ciudad a mediados de los setenta, marcados por el triunfo de la Lista Marrón en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y una huelga general que fue acompañada de forma masiva por la población.

La represión del 20 de marzo de 1975 fue una respuesta a la histórica protesta conocida como “El Villazo”. Secuestraron a 50 trabajadores metalúrgicos y ferroviarios entre el 20 y el 26 de marzo de 1975. Los secuestros se prolongaron por meses o años, según los casos.

El Villazo y una foto que inmortalizó al dirigente Alberto Piccinini contada por su autor

Desde Apdh entienden que traer las audiencias a Rosario sería un retroceso, más en un juicio que desde su mirada avanza muy bien. Ya pasaron más de 50 testigos y se hicieron se realizaron tres inspecciones oculares.

Este lunes estuvieron presentes muchos sindicatos como la UOM, Amsafe, CTA AUtónoma y el gremio de Aceiteros, que también estuvieron ahí para acompañar la declaración de su secretario general Daniel Yofra, cuyo padre estuvo secuestrado por las patotas que operaron a Villa Constitución durante el terrorismo de Estado.

Comentarios

10