El gobierno nacional anunció la eliminación de las restricciones territoriales para la inscripción de automóviles 0 km, lo que permite que los ciudadanos puedan elegir en qué provincia registrar sus vehículos. Además, difundió un listado de las provincias con los costos de patentes más caros y más baratos, en el marco de una serie de medidas para modernizar el sistema de registro automotor.
Según el Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, ahora es posible inscribir un vehículo nuevo en cualquier registro del país, sin limitaciones por domicilio. “Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, destacó la cartera en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Costos de patentes por provincia
Según la información publicada desde el ministerio, la Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción con las patentes más caras, con una alícuota de hasta el 6% sobre el valor fiscal del vehículo. Le siguen la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego, con tasas de hasta el 4%.
En el extremo opuesto, las provincias con las patentes más económicas son Tucumán, Jujuy y Misiones, donde la tasa es del 2%. Esta información se dio a conocer luego de que el gobierno porteño reconociera errores en la valuación de vehículos, que generaron aumentos superiores al 100% en algunas boletas de patentes.
Registro Único Virtual (RUV)
La eliminación de las restricciones territoriales se suma a la implementación del Registro Único Virtual (RUV), anunciado recientemente. Este sistema permitirá inscribir autos 0 km de manera remota a través de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Según la Disposición 74/2025, publicada en el Boletín Oficial, los vehículos nuevos, tanto nacionales como importados, podrán registrarse de forma virtual a partir del 19 de febrero. Cúneo Libarona destacó que esta medida elimina la burocracia y ahorra a los argentinos más de $83.000 millones en trámites.
Con el RUV, los compradores podrán tramitar el título de propiedad y la cédula verde directamente en los concesionarios. Los datos del vehículo y del comprador se cargarán digitalmente, y los documentos se generarán automáticamente en la aplicación Mi Argentina.