Política

Detenciones frente al Congreso

Represión: ajedrecistas también reclaman por la liberación del campeón panamericano Nicolás Mayorga

El Círculo de Ajedrez Torre Blanca y el Club Argentino de Ajedrez expresaron su preocupación por el reconocido jugador, Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) y además estudiante de la Unsam y trabajador en Telefé. Este martes marchan por todos


El Círculo de Ajedrez Torre Blanca y el Club Argentino de Ajedrez expresaron su preocupación por la detención del reconocido ajedrecista Nicolás Mayorga, Maestro FIDE ( Federación Internacional de Ajedrez) y varias veces campeón Panamericano. Según acuerdan todos los testimonios, Nicolás se encontraba el miércoles 12 de Junio participando de una manifestación frente al Congreso contra la ley Bases. Al desconcentrar, fue acorralado junto con dos amigas por dos motos de la policía sobre las calles Lima y Chile, a más de 15 cuadras del Congreso.

Mayorga fue detenido violentamente para ser trasladado a una comisaría donde lo dejaron toda esa noche. Al día siguiente, imputado por causa de “terrorismo”, fue trasladado a la cárcel común de Marcos Paz, donde permanece encerrado en el pabellón 9.

 

“Nicolás no es un terrorista. Esperemos que se aclaren los hechos lo antes posible y que Nicolás recupere su libertad”, señalaron las organizaciones del juego ciencia. “Aun cuando la justicia considere que merezca ser procesado por alguna otra causa que no sea la de “terrorismo”, Nicolás, como todos los ciudadanos de nuestro país, deben vivir el proceso bajo presunción de inocencia y en libertad. La historia de nuestras instituciones registra páginas muy oscuras de persecución a socios en épocas en las que estaba suspendido el estado de derecho”, agregaron.

Mayorga es estudiante de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y miembro de la asamblea de vecinos de ese partido bonaerense. Su esposa, Melisa, relató la detención: “Habíamos ido juntos, pero yo me fui antes porque tenemos un hijo. Sus compañeros de asamblea me dijeron que alrededor de las 18 los empiezan a desplazar del Congreso con los escudos y ahí comienza la cacería, corriéndolos con motos y balas de goma hasta la (avenida portela) 9 de Julio. Ahí una moto lo intercepta y le pegan dos balazos de goma en la pierna. Ellos no estaban haciendo nada, solo manifestándose. No tenían la cara tapada, no tiraban piedras, no incendiaron nada. Solo estaban en contra de esta ley tan dañina para el pueblo argentino”.

En una conferencia de prensa realizada pro familiares de detenidos el viernes pasado, reclamaron por la liberación de Mayorga y otros dos estudiantes de la Unsam: Sasha Lyardet y Camila Juárez.

El ajedrecista, de 34 años, también trabaja en Telefé, por lo que la Comisión Interna de la empresa Paramount/ Telefé y el Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) difundieron el sábado pasado un comunicado en el que piden por su liberación y la de los otros detenidos.

“Mi hijo está en Marcos Paz y no lo veo desde el miércoles. Recibió un balazo de goma en la pierna. Le quedó una herida y me dice que se la está curando él y que quiere que lo revise un médico”, dijo este martes Margarita Gómez, la madre de Nicolás, en una entrevista con El Destape Radio.

Pedidos en todo el país, Rosario incluida

En todo el país se preparan movilizaciones para la tarde de este martes en reclamo por los detenidos durante la represión del miércoles 12 que aún permanecen priovados de la libertad y el desprocesamiento de todos a quienes sin pruebas acusan de delitos graves. En Rosario, la convocatoria impulsada por Organismos de Derechos Humanos, sindicatos y organizaciones políticas es a las 16.30 en la plaza San Martín, frente a la sede de la Gobernación, para movilizar hasta los Tribunales Federales.

Comentarios

10