Por: Leandro Rosati/ Fotos y videos: Juanjo Cavalcante
Rosario fue sede este martes 8 de abril de la primera Convención Regional de 2025 organizada por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El evento, que se realizó en el Hotel City Center, reunió a concesionarios de toda la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, con el lema “Reconvirtiendo el Negocio: Oportunidades en un mercado en evolución”. La convención contó con la participación de autoridades provinciales, directivos de ACARA, y más de 450 inscriptos, que son empleados de concesionarias que vienen a buscar capacitación. “Además, tuvimos una presencia muy importante de titulares, vemos que ACARA necesita esta charla, reunión entre colegas y discutir diferencias que podemos tener y ayudarnos entre todos a buscar el camino que todos estamos buscando. Hoy tuvimos más de 45 titulares de Santa Fe y Entre Ríos”, afirmó Sebastián Beato, presidente de ACARA.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano)
Un encuentro de mirada federal
El evento no solo tuvo una fuerte representación local, sino que también evidenció el enfoque federal de la institución. Beato, destacó la importancia de estas reuniones, enfatizando que la asociación busca mejorar la capacitación y el trabajo conjunto entre los concesionarios. “Queremos hacer una ACARA federal. Vemos que estos encuentros son fundamentales para discutir diferencias y buscar soluciones entre colegas”, expresó.
Oportunidades en un mercado en evolución
Durante la jornada, se realizaron mesas de trabajo sobre temas clave y estratégicos para el sector, tales como: el futuro de los concesionarios, las innovaciones y tendencias, las soluciones para la conflictividad comercial, y los temas legales, impositivos y registrales. Beato también se refirió a la situación del mercado, destacando la recuperación tras un 2023 y primer semestre de 2024 con ventas frenadas por la inestabilidad económica. “Ahora se observan señales de optimismo gracias a las tasas más accesibles, el apoyo de las terminales con modelos nuevos, y la financiación de tasa cero”, señaló.
Visión del futuro: optimismo y desafíos
En cuanto al futuro, Beato se mostró optimista, mencionando que el sector está viendo una mejora significativa. “Cerramos un marzo que no se veía desde 2018. Estamos hablando de números que son prepandemia, y el objetivo es llegar a 600.000 unidades vendidas este año, un número muy atractivo para Argentina”, vaticinó. Aunque destacó que el mercado sigue siendo complejo y confía en que el sector puede ser un motor clave para la economía, generando empleo y aportando al Estado.
ACARA federal y la preparación para el cambio de movilidad
ACARA también tiene planes de continuar con su visión federal durante 2025, con más visitas a las provincias y un enfoque en la capacitación de los concesionarios, la modernización de los procesos de venta y la preparación para la nueva movilidad. Hoy tenemos el auto hibrido que es el primer paso para después llegar al eléctrico porque todavía no tenemos la infraestructura a nivel nacional, es ahí donde tiene que aparecer el aporte del Estado y el privado”, afirmó.
Desafíos y expectativas
Jorge Pesado Castro, presidente regional de ACARA Santa Fe, destacó la importancia del evento, afirmando que la concurrencia fue masiva y que el encuentro dejó una gran expectativa por lo que se viene en el sector. Por su parte, Jorge Giorgi, dueño de la firma Giorgi automotores, expresó que la convención fue muy útil para reflexionar sobre el futuro del mercado y las marcas, “Aprendiendo de mis colegas y escuchando lo que piensan, es importante estar siempre informado y participar en las reuniones de ACARA”, cerró.