Edición Impresa

Rubeo busca equiparar a pasivos santafesinos con nacionales

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, presentó un proyecto para que en Santa Fe se establezcan límites al interés de los préstamos mutuales a jubilados, como hizo la Nación.

El presidente de la Cámara de Diputados santafesina, Luis Daniel Rubeo, presentó un proyecto para que el gobierno provincial regule el mercado de créditos de las mutuales a los jubilados del mismo modo que recientemente lo hizo la Casa Rosada mediante un decreto de necesidad y urgencia.

“El gobierno provincial debe determinar, como lo hizo el gobierno nacional, que la tasa de interés que se cobra a este sector (los jubilados y pensionados) a través de los llamados códigos de descuento, no supere en todo concepto el 5 por ciento de la tasa que cobra el Banco Nación de la Republica Argentina”, dijo ayer el diputado kirchnerista Rubeo.

El legislador planteó que, así, la administración que encabeza el socialista Antonio Bonfatti debería buscar una equiparación de los derechos de los jubilados provinciales con los nacionales.

Vale recordar que el decreto nacional firmado semanas atrás por la presidenta Cristina Fernández establece que el costo financiero total máximo no podrá exceder en un 5 por ciento adicional a la tasa informada mensualmente por el Banco de la Nación Argentina, como aplicable a las operaciones de préstamos personales para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) reembolsados a través del sistema de código de descuento.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Diputados provincial explicó ayer que “lo que se busca es fijar un límite máximo para el costo de los créditos otorgados a través  del sistema de código de descuento”.

En esa línea, Rubeo especificó: “Para acceder a este tipo de créditos resulta condición necesaria para los beneficiarios su previa afiliación a las cooperativas o mutuales que operan el sistema. Es decir que al hecho de no contar con un límite máximo del costo financiero total debe agregarse el importe de la cuota mensual de asociado que incrementa sobremanera el monto que terminan pagando los jubilados y pensionados”.

Por último, el legislador kirchnerista señaló que “se trata de una decisión muy importante que va al nudo de la cuestión, reformando la «letra chica» que es donde generalmente se esconden los verdaderos motivos de los altos costos que tienen que pagar nuestros adultos mayores” el acceso al crédito a través de mutuales.

De ese modo, Rubeo insistió en la necesidad de que el gobierno adopte la medida que presentó a través de un proyecto de ley en la Cámara baja provincial, que recién volverá a sesionar a principios de febrero del año que viene.

 

Comentarios

10