Espectáculos

¡Salí y Mirá!

Cartelera del 20 de marzo de 2014.


EL EXTERMINADOR DE CABALLOS. Jueves, Cultural de Abajo, 23.15. Un thriller con dramaturgia y dirección de Sebastián Villar Rojas (Moderna, 230001) que plantea la posible existencia de una pastilla para el amor eterno. En medio del complejo entramado de las relaciones humanas la obra acerca la posibilidad de una elección inequívoca.

 

SERGIO IVANOVICH ORQUESTA. Jueves, a las 22,30. Stop in Brazil. Inspirada en melodías de películas de Federico Fellini y Nino Rota, como también en canciones de Tom Waits, La Asombrosa Orquesta de Sergio Ivanovich presenta su variado repertorio que consta de amplios matices con un particular estilo compositivo.

 

MAURO DIGEROLAMO Y JULIAN VENEGAS.  Plataforma Lavardén.  Sábado 22 horas. Mauro Digerolamo recorrerá las canciones de sus dos discos, Estoy jugando y Actitud de entrega, y adelantará canciones de su tercer álbum, La Trituradora, próximo a editarse; mientras que Julián Venegas recorrerá canciones de sus dos discos: Julián Venegas y Álamo blanco.

 

 

29º FIESTA PROVINCIAL DE TEATRO. Del 18 al 22 de marzo en distintas salas de la ciudad. Hoy, a las 19: Nunca estuviste tan adorable (sala Arteón); a las 21: El chancho de Palermo (El Rayo); a las 22: La escuálida familia (La Manzana); y a las 23.15: El exterminador de caballos (Cultural de Abajo). Mañana, a las 17: Luna gatuna (La Manzana); a las 19: La cantante calva (Amigos del Arte); a las 20.30: Quiero que gustes de mí (La Morada); a las 22: Macchina Napoli (El Rayo); y a las 23.15: Sacrificio (Espacio Bravo). Sábado 22, a las 17: Cuatro gotas locas (La Manzana); a las 19: San Martín vuelve (El Rayo); a las 20.30: El juego de la silla (Espacio Bravo); a las 22: Brisas heladas (sala Arteón) y a las 23.15: Protocolo Protzess K (La Escalera).

 

ENCUENTRO DE MURGAS DE ARGENTINA Y URUGUAY. Participarán La Cotorra (Rosario), Ladrones de Sonrisas (Bigand), La Buena Moza (Mendoza), Contraflor al Resto (Córdoba), Metele que son Pasteles (Montevideo) y Lavate y Vamo’ (Mar del Plata). Entrada libre y gratuita. jueves, viernes y sábado 22, a las 20. C.C. Fontanarrosa.

 

ESTUPOR Y TEMBLORES. Adaptación de la novela de Nathalie Nothomb. Jueves, a las 21. Teatro La Comedia.

 

THE JUMPING FRIJOLES. El grupo de teatro independiente, conformado y dirigido por Cristian Marchesi, hace el match de improvisaciones. Jueves, a las 23. Berlín Bar. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.

 

EL MIEDO. Un hombre y una mujer en la noche. Alguien irrumpe en el desvelo: los músculos se contraen, la respiración se acelera y se desata el miedo. Viernes de marzo, a las 22. Teatro La Manzana.

 

GUERRA FRÍA, LEJOS DE TODO. Tres personajes, a punto de dejar de ser jóvenes. Hoy se encuentran encerrados en un departamento ajeno, perdidos, aburridos, quebrados, agotados… ¿A qué se debe su impotencia y  su violencia? Viernes de marzo, a las 22. CET (San Juan 842).

 

MACCHINA NAPOLI. Una historia antropológica de la genealogía de una familia italiana inmigrada a la Argentina. Viernes 21 y viernes 28, a las 22. El Rayo.

 

MALDITOS (TODOS MIS EX). Una mujer dispuesta a exponer todo su historial amoroso rememora fragmentos de su vida emocional. Viernes, a las 21. Teatro La Comedia.

 

PALABRA DE HUMOR 2. FESTIVAL DE STAND UP. El festival invita a diversos actores a realizar sus monólogos de este género tan particular. Mañana, a las 21.30: Chak the Show; viernes 28: Club de stand up de Rosario Espectacular con Juan Junco & Cía. Plataforma Lavardén.

 

PAYASOS POR LA IDENTIDAD. Cuatro payasos y un músico recorren infinitas situaciones graciosas poniendo en escena la búsqueda incesante de la identidad. Viernes, a las 20. Cine Lumière.

 

SACRIFICIO. El orden establecido entra en crisis. Afuera, ya han empezado a tomar todos los edificios vacíos, dependencias públicas y privadas. Tres mujeres dispuestas a defender con uñas y dientes la vida que supieron conseguir. ¿Serán capaces de hacer un sacrificio para que todo vuelva a ser como antes? Viernes de marzo, a las 22. Espacio Bravo (Salta 1857).

 

TANGO… LA HISTORIA CONTINÚA. La compañía Glamorée Tango presenta su nuevo espectáculo de baile y música. Viernes, a las 23.30. City Center.

 

ÚTERO. Unipersonal tragicómico que cuenta la historia de tres mujeres, inmersas en la tragedia cíclica de sus historias simples y cotidianas. Viernes de marzo, a las 21.30. Teatro La Escalera (9 de Julio 324).

 

BRISAS HELADAS. Los vínculos familiares, los límites entre la realidad y la locura, de la mano de dos hermanos con vidas problemáticas. Escrita y dirigida por Gustavo Postiglione. Sábado 22 y 29, a las 21.30. Arteón.

 

CAVIAR CON FERNÉ. Humor, despliegue y originalidad para este impactante music-hall, con un vestuario deslumbrante e interpretaciones brillantes. Con dirección de Jean François Casanovas y Walter Soares. Sábado 22, a las 21. Teatro La Comedia.

 

LA OCA, EL JUEGO FINAL. Tres hermanos se reúnen para ultimar los detalles de la internación de su padre en un geriátrico. Una nimia discusión develará un secreto familiar inesperado. Sábados de marzo, a las 22. Teatro La Manzana.

 

LAYO DE THEBAS. La obra perdida de Sófocles. Con dramaturgia y dirección de Omar Serra. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.

 

PÁJARO NEGRO. Comedia dramática que narra las peripecias de una familia frente a un grave conflicto de herencia. Sábados de marzo, a las 22. La Bohemia (Pte. Roca 1436).

 

PEDRO Y EL CAPITÁN. Pedro y el Capitán juegan constantemente al cambio de roles y así se van mostrando: por momentos uno es el fuerte, en otros es el débil; a veces uno es un opresor, otras es un oprimido. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.

 

PIDO GANCHO. Monólogo desopilante sobre las historias de cada uno. Con la actuación de Guillermo Blasco y la dirección general de Diego Ullúa. Sábados de marzo, a las 22.30. La Sonrisa de la Mona Lisa (Callao 76 bis).

 

PROTOCOLO PROTZESS K. K está en medio de una pesadilla para defenderse de algo que no se sabe qué es y que invadirá su vida. Sábados de marzo, a las 21.30. La Escalera.

 

SUPERSALUDABLE EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ALIMENTOS. SuperSaludable luchará contra los malos alimentos en compañía de Doña Vitamina. Sábado 22 y domingo 23, a las 17.30. Teatro Mateo Booz.

 

UNA NOCHE BRILLANTE. La nueva versión de la revista rosarina de Manuel Cansino realizará su temporada de verano con un elenco encabezado por la capocómica Gachy Roldán, el periodista deportivo Miguel Tessandori, el cantante Rubén Matos y el humorista Zaúl. Sábados de marzo y abril, a las 22. Mateo Booz.

 

ALGO SANGRA. La madre y las dos hijas, el psicólogo cama adentro y la visita inesperada del primo huérfano del Chaco. La seducción y el recuerdo se combinan mientras las heridas sangran en un círculo que pareciera nunca cerrarse. Domingos de marzo, a las 21. Teatro La Manzana.

 

ARLT, ARLT EN LOS ZAPATOS DE OTRO. En la obra se presentan crónicas ordinariamente cotidianas, combinadas por la presencia de los cuerpos y la resistencia de los objetos. Domingos de marzo, a las 20.30. Teatro La Escalera (9 de Julio 324).

 

CICLO DE PAYASOS JUNTO AL CHE. Los Payasos Autoconvocados invitan a pasar la tarde a pura payasada. Entrada a la gorra. Domingos de marzo, a las 17.30. Parque Yrigoyen (Bv. 27 de Febrero y Buenos Aires).

 

CICLO DE TEATRO ESCALINATAS DEL PARQUE ESPAÑA. Teatro y risas junto al río. Entrada a la gorra. Domingos de marzo, a las 17.30. Sarmiento y el río.

 

LA CANTANTE CALVA. Segunda temporada de la obra escrita por Eugène Ionesco. Domingos de marzo, a las 20. Amigos del Arte.

 

LA NOCHE DEL NEGRO OLMEDO. Festival homenaje a Alberto Olmedo que contará con proyecciones en pantalla gigante y un show humorístico. Domingo 23, a las 19. Estación Rosario Norte.

 

 

 

 

LUNA MONTI Y JUAN QUINTERO. El dúo se presentará junto con la Orquesta Sinfónica Municipal. Hoy, a las 20.30. CCPE.

 

MARTÍN BUSCAGLIA & YUSA. Los músicos actuarán juntos por primera vez en Rosario. Hoy, a las 21.30. Plataforma Lavardén.

 

CARLOS CASAZZA. En el marco del ciclo Guitarras de marzo, el músico rosarino se presenta con canciones en clave de jazz e improvisaciones. Mañana, a las 22. Plataforma Lavardén.

 

PARTE PLANETA. El power trío oriundo de la ciudad de Santa Fe presentará su nuevo disco, El nuevo proceso. Mañana, a las 22. Pugliese.

 

ABRIL SOSA. El solista reversionará canciones de su nuevo disco, Postales. Sábado 22, a las 22. McNamara.

 

FEDERICO PECCHIA. El joven guitarrista, compositor y cantante interpretará los temas de su último disco De acordes y flores. Sábado 22, a las 22. El Aserradero.

 

NARGUILE Y NORMA PONS. Las agrupaciones se presentarán juntas recorriendo sus mejores temas. Sábado 22, a las 22. Pugliese.

 

ONCE GUITARRAS. El ex Ensamble de Guitarras de Rosario ejecutará el disco Sgt. Pepper Lonely Hearts Club Band, de The Beatles, de manera instrumental. Sábado 22, a las 21. CCPE.

 

ORQUESTA LA BIABA. La agrupación presentará su nuevo repertorio. Sábado 22, a las 21. La Casa del Tango.

 

SONIDOS DEL MUNDO. Rodrigo Alderete (guitarra) y Ariadna Giusto Zimmardo (voz) interpretarán una selección de samba, reggae y soul. Sábado 22, a las 22. La Buena Medida.

 

TARJETA ROJA. La agrupación realizará un show con los mejores covers nacionales. Sábado 22, a las 23.30. City Center.

 

A NOVA SEMENTE. Los ex integrantes de Sin Semilla se presentan en Rosario. Domingo 23, a las 22.30. Stop in Brazil (Rivadavia 2663).

 

DISSIDENT + AMARRONES. Las bandas tributo a Pearl Jam y Ramones se presentan en el marco de festival Hey Ho. Domingo 23, a las 22.30. Pugliese.

 

LAUTARO RODRÍGUEZ. El cantante presentará su primer disco solista, Hasta mi final. Domingo 23, a las 23.30. City Center.

 

 

Comentarios

10