El Hincha

En problemas

Sanción de dos años: Alejandro “Papu” Gómez dio positivo en un doping tomado antes de Qatar 2022

La prueba corresponde a un entrenamiento con Sevilla durante noviembre de 2022, días antes del inicio de la Copa del Mundo que finalmente la ganó la Scaloneta. El volante argentino en la acualidad sae desmpeñaba en Monza de Italia


Gentileza: El Cronista.

El medioatacante argentino Alejandro “Papu” Gómez, campeón mundial en Qatar 2022, recibió una sanción de dos años por dar positivo de doping en una muestra tomada durante su etapa en Sevilla, antes de la Copa Mundial de la FIFA, confirmó este viernes su actual club, Monza.

La entidad italiana reveló que la sustancia detectada en un examen practicado en octubre del año pasado fue terbutalina, un fármaco con acciones broncodilatadoras que se utiliza en medicina para el tratamiento a corto plazo del asma y de obstrucciones pulmonares como el enfisema y la bronquitis crónica.

La versión de “Papu” Gómez, según el medio español Relevo, por el que se conoció la noticia, argumenta que en los días previos al control sorpresa había pasado una mala noche e ingerido la medicación prohibida en el Código Mundial de Antidopaje, sin consulta previa a los médicos del Sevilla.

El argentino y el club andaluz tuvieron conocimiento del caso hace meses pero recién esta semana recibieron la notificación de la sanción de dos años, lo que se relaciona con la sorpresiva rescisión de su contrato en Sevilla, el 1 de septiembre.

Desde entonces, el futbolista tuvo inconvenientes para encontrar club en el inicio de la temporada, ya que ninguna institución quería correr el riesgo por el eventual castigo, y su intención primaria fue esperar hasta enero para firmar un nuevo contrato, una vez esclarecido el caso.

Sin embargo, hacia finales de septiembre, el “Papu” acordó su vinculación como agente libre con el Monza, donde hasta el momento jugó dos partidos (15 minutos ante Sassuolo y 25 frente a Salernitana) por la Serie A italiana.

Gómez, único campeón del mundo que no volvió a integrar el seleccionado argentino, se expone a la pérdida de la medalla de campeón de Qatar 2022 si se confirma la sanción con fecha de inicio desde el examen médico practicado. También podría resignar el título de campeón de la Liga de Europa conseguido con Sevilla.

No obstante, de acuerdo con la normativa antidopaje, el caso positivo no afecta la validez de la tercera estrella conseguida por el seleccionado argentino en Qatar por el hecho de haber dispuesto un jugador con análisis positivo.

Gómez fue titular de la Selección en el partido debut ante Arabia Saudita (1-2), el 22 de noviembre en Lusail, y participó desde el banco de suplentes durante 50 minutos en la victoria sobre Australia (2-1) por los octavos de final, el 3 de diciembre en el estadio Ahmad bin Ali.

Con 35 años, la sanción de 24 meses pone seriamente en jaque su carrera profesional, que registra diferentes etapas en Arsenal de Sarandí (2005-2009), San Lorenzo (2009-2010), Catania (2010-2013), Metalist de Ucrania (2013-2014), Atalanta (2014-2021), Sevilla (2021-2023) y Monza.

En el seleccionado argentino, “Papu” Gómez disputó 17 partidos entre la era de Jorge Sampaoli y Lionel Scaloni, marcó tres tantos y cosechó tres logros: la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar.

El medio español que anticipó el doping positivo asegura que “está por verse si el futbolista recurre la sanción” con el objetivo de conseguir una reducción de pena. Pese a las alegaciones presentadas por el argentino, las normas antidopaje son taxativas en el protocolo de ingesta de una sustancia médica.

Comentarios

10