Policiales

Informe especial

Santa Fe: llaman a indagatoria a un ex jefe de la Federal por corrupción

Se trata de Guillermo Gallo, exdirector de la Policía Federal en Santa Fe y con domicilio en Paraná. Está acusado de varios delitos de corrupción


Héctor Martín Galiano / Ahora

El Fiscal Federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, pidió la indagatoria del exjefe de la Delegación local de la Policía Federal (PFA) en Santa Fe, Guillermo Gallo, a quien señala como autor de los delitos ligados a corrupción: cohecho pasivo, peculado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

De qué acusan al exjefe de la PFA en Santa Fe

Para el fiscal Federal, Gallo – que fue nombrado al frente de la Delegación el 4 de noviembre de 2022 y tiene domicilio en Paraná- formó parte, como autor, de una serie de delitos en los que participó activamente quien era su segundo en la línea de mando, el subcomisario Leonardo Benítez.

Benítez fue procesado en abril pasado con prisión preventiva por haber beneficiado a un preso singular: Juan Ignacio Suris, un financista narco que fue socio de Leonardo Fariña, el valijero que formó parte de la estructura del kirchnerismo, aunque luego terminó renegando y denunciando al espacio político.

Suris, además, tuvo una exposición alta cuando se puso de novio con la vedette uruguaya Mónica Farro. El financista rompió su relación con Farro y se radicó en Esperanza. Recompuso la relación con su esposa y alternaba entre el gimnasio y el asesoramiento financiero. En noviembre del año pasado fue detenido por orden de la justicia federal de Bahía Blanca por liderar una usina de facturas truchas para vender IVA. Lo trasladaron a la Delegación Santa Fe de la PFA, donde rápidamente se entendió con los jefes.

Asados y prevendas con acceso al Casino de Oficiales de Santa Fe

Apenas llegó a la Delegación de Santa Fe en calidad de detenido, Suris captó la “onda” que había para pasar sin sobresaltos su estadía. Acordó con los jefes el pago mensual de un dinero – que llevaba una mujer en su nombre todos los meses – a cambio de bondades insólitas: desde asados para presos y oficiales, la compra de un aire acondicionado para el calabozo y acceso libre al Casino de Oficiales, donde abundaba la comida en noches extensas y bien regadas con bebidas diversas. No faltaban las chicas que llegaban a la Delegación y visitaban a Suris, sin reparar en la hora, ni muchos menos si era día de visitas.

El Fiscal recordó en su pedido de indagatoria que la denuncia contra los jefes de la Delegación se activó mediante un llamado anónimo que fue ratificado por personal de la dependencia en el legajo judicial. Uno de los testigos dijo que Suris manejaba muchos dólares y que había acordado con los dos jefes la suma de 1.500 y 2.000 dólares por mes para cada uno por los beneficios. La vida en la Delegación estaba tan relajada que en uno de los cuadernos secuestrados por la justicia federal había asentado el pago de un dinero efectuado por un primo de Suris, como una especie de contabilidad en negro que registraba los aportes del detenido “con la firma de los mencionados”. Suris se movía como quería en la dependencia, al punto que en marzo fue fotografiado por el personal que lo investigaba – también de la PFA y bajo las órdenes del fiscal Rodríguez- en el balcón del Casino de Oficiales, fumando y charlando con dos personas, sin custodia de ningún tipo.

Para la Fiscalía hay sospechas más que suficientes para llamar a indagatoria a Gallo, quien actualmente está la Superintendencia de Desarrollo Profesional, lugar al que fue enviado luego del escándalo de Suris.

PFA Santa Fe: una delegación con historia

En 2021, Marcelo “Lechuga” Lepwalts, fue condenado a 4 años y medio de prisión por haberle dado cobertura a un narco regional al que debía investigar con su grupo de colaboradores. La denuncia saltó a la luz en 2018, cuando Lepwalts estaba a cargo de la Delegación de calle San Martín. También en 2021 el Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a 1 año y 10 meses de prisión a Mariano Valdéz, comisario que fue jefe de la PFA en la capital santafesina, por haber simulado un tiroteo en la autopista Buenos Aires – Rosario para ocultar el tráfico de anfetamina, según la acusación de la Fiscalía.

No pasó mucho tiempo para que la Delegación sea noticia nuevamente: el escándalo de Suris terminó con el subjefe preso, la PFA descabezada y su ex Jefe a punto de comparecer como imputado.

Comentarios

10